¿Qué diría Goethe sobre la IA?

Por Cintumbares

Lo sabía todo. Incluso sobre «la imparable fuerza de la criatura mecánica». Goethe no creía en una pausa en el desarrollo tecnológico. Hace más de 200 años, predijo con bastante precisión el avance técnico-industrial. Es una reflexión inquietante.

¿Qué sabía Goethe sobre computadoras, algoritmos e Inteligencia Artificial? Por supuesto, nada. Pero su habilidad para conectar de manera integral observaciones, conocimientos y experiencias lo capacitó para contemplar las primeras etapas del desarrollo industrial y las consecuencias que solo ahora se comprenden.

Esto incluía la idea de una «fábrica de pinturas» capaz de reproducir «cada pintura mediante operaciones completamente mecánicas», de manera barata, rápida y sorprendentemente precisa; un proceso que incluso «cualquier niño» podría aprender. El arte convertido en un producto mecánico y un artículo de masas: esa fue la visión aterradora que se le presentó al poeta en los albores de la Revolución Industrial.

Goethe redactó su ensayo en 1797 y nunca lo publicó. La primera máquina de vapor surgió en 1765 y el primer telar mecánico en 1784, construidos apenas 13 años antes de que Goethe escribiera sus reflexiones. Estos inventos impulsaron un proceso que ya estaba en marcha, mecanizando cada vez más los procedimientos de trabajo. A los 48 años, Goethe predijo que en este proceso, «con una fuerza imparable», el papel del arte y del artista experimentaría un cambio fundamental. Inicialmente, tituló su ensayo Arte e Industria. El hecho de que después corrigiera el título y optara por la formulación Arte y Artesanía demuestra que el tema no solo le preocupaba superficialmente, sino que lo obsesionaba persistentemente. Tocaba las raíces mismas del arte.

Goethe responsabilizó al «mecanismo avanzado, la artesanía refinada y la industria» por el hecho de que una obra de arte solo pudiese «brindar placer mientras sea nueva». Sombríamente explicó que de esta manera se estaba «preparando para su completa destrucción». El «valor interno y eternamente duradero» que impregnaba las obras de «un verdadero artista» se vería nivelado. Lo que el «artista mecánico» producía solo podía ser de calidad inferior: «Su milésima obra es como la primera y también existe mil veces al final». Esto confería a las creaciones de esta nueva época una cualidad intrascendente e indiferente, incluso en el mejor de los casos. Si solo eso importara, el arte habría renunciado.

Quizás fue el pesimismo latente en Goethe lo que lo llevó a guardar el ensayo en un cajón. No es coincidencia que resuene con las asociaciones pesadillescas relacionadas con los desarrollos más recientes en la Inteligencia Artificial. Goethe no fue atormentado por teorías de conspiración. Con una mirada objetiva, consideró lo que inevitablemente seguiría a la «revaluación de todos los valores», como se diría décadas después. Superficialmente, su análisis podría parecer aplicable únicamente al arte: un ideal artístico que había prevalecido desde la antigüedad fue cuestionado. Sin embargo, la consecuencia es una alteración del concepto de tiempo, íntimamente ligado a las creaciones humanas.

Desde la época de los griegos, el valor de una obra de arte nunca tuvo límites temporales. Cada época se encontraba igualmente cerca del ideal artístico más elevado y se comprometía por igual con él. No era la fecha de creación de una obra, sino su perfección, lo que constituía el estándar de su importancia. El historiador del arte Günter Bandmann formuló este antiguo concepto hace 70 años: «Obtiene su legitimidad del pasado, de la idea del estado divino revelado en el plan de salvación (…) No se juega con la idea de abandonar este edificio de universalismo basado en el pasado. (…) Mantenerse aferrado a lo antiguo no es un proceso inconsciente e impotente de avanzar, sino la expresión de un ethos específico que busca confirmar el plan de salvación. La innovación es un defecto».

La modernidad que se avecinaba con la Ilustración y la Revolución Industrial rompió con este concepto. Su enfoque estaba en el producto más nuevo, en la versión definitiva, lo que impedía que lo más sublime perdurara, ya que sería constantemente superado por un producto nuevo. El ideal residía en la novedad, no en el plan de salvación ni en la perfección. La obra de arte perdió su aura sagrada. Su valor se encontraba ahora en la novedad, transformándola en un artículo de moda, en una creación de «última moda», en un objeto dentro de una serie de productos que eran reemplazados por otros nuevos, más «actuales» y perfectos. El ideal de perfección suprema fue reemplazado por un concepto de calidad cuya característica distintiva era el valor de novedad, no el «valor eternamente duradero» que Goethe destacó. Y Goethe reconoció la causa subyacente de este cambio: la «criatura mecánica» avanzando con fuerza imparable.

Aquí, el poeta utiliza el lenguaje de un filósofo olvidado en la actualidad, Karl Heinrich Heydenreich (1764-1801), quien era ampliamente leído en ese momento. Heydenreich, un erudito y poeta que cayó tempranamente en el alcoholismo y la adicción a las drogas, publicó en 1790 un Sistema de Estética y presentó la distinción entre las artes «mecánicas» y «bellas», asignando las primeras a lo físico y las segundas a la «necesidad espiritual». Esta distinción sigue siendo relevante hasta hoy, marcando la línea divisoria entre el funcionalismo y el constructivismo, por un lado, y la creación «artística» por el otro.

La arquitectura no escapó al análisis crítico. Heydenreich la consideraba un arte mecánico, aunque reconocía su capacidad para la «decoración en gran medida». Podría adquirir las características del «arte hermoso», pero solo a través de una «representación poética del propósito superior del edificio en formas arquitectónicas más hermosas, en cuya percepción todas las consideraciones físicas desaparecen por completo».

El pesimismo de Goethe era evidente. En su ensayo de 1797, no buscaba albergar un optimismo ingenuo. Más bien, Goethe predijo que el «mundo de las máquinas y las fábricas alcanzaría su punto máximo» y «inundaría el mundo entero con cosas hermosas, elegantes y efímeras a través del comercio». Aquí se relaciona con su imagen de la «gran fábrica de pinturas» que reemplazaría el trabajo del «verdadero artista» con «operaciones completamente mecánicas»: una predicción sorprendentemente actual.

Mediante el ejemplo del «artista mecánico», Goethe demostró lo que ya reconocía en ese momento como una consecuencia inevitable, no solo para el arte en sí, sino para todo el mundo laboral. Años después, en Wilhelm Meister, retomó el tema y lo aplicó a la sociedad en su conjunto. «Así como las máquinas de vapor no pueden detenerse, tampoco es posible en el ámbito moral: la agitación del comercio, el flujo del papel moneda, la acumulación de deudas para pagar deudas; todos estos son los elementos abrumadores a los que un joven se enfrenta en la actualidad». Finalmente, «las manos laboriosas son gradualmente amenazadas por la inactividad», una perspectiva que se menciona cada vez más fuerte en relación con la IA.

Goethe fue un testigo de la época que reconoció el potencial amenazante para el sistema de valores clásico en un momento en que lo nuevo apenas comenzaba a asentarse. Es la máquina la que, en sentido literal, hace girar la gran rueda, arroja dinero al producir artículos en serie (como hoy somos testigos de cómo la máquina más avanzada, Internet, se convierte en un monstruo generador de dinero, arrojando miles de millones a su alrededor).

El cambio del siglo XVIII al XIX se presenta como ese momento histórico en el que una inteligencia cada vez más consciente reconoció la amenaza de la «masa mecánica» (según Goethe) que se avecinaba y sintió la responsabilidad de proteger los testimonios del «arte verdadero».

Si esta época, en palabras de Friedrich Schiller, había elegido el beneficio trivial como el «gran ídolo», una autoridad a la que todos los poderes debían servir y todos los talentos debían rendir homenaje, entonces un nuevo concepto de arte debía desarrollarse que hablara de la «necesidad de los espíritus, no de la necesidad de la materia».

Lo que se planteó aquí para el arte anticipó lo que hoy se exige para enfrentar la IA. ¿Cómo puede el ser humano enfrentarse a la máquina? La «necesidad de la materia» exige constante eficiencia e innovación, ya que en el proceso de producción, que se está convirtiendo cada vez más en un proceso social, solo sobrevivirá la máquina más nueva, avanzada y eficiente. La «necesidad de los espíritus» apenas puede mantener el ritmo de esta velocidad. Cuando los expertos exigen ahora una «pausa» en el desarrollo de la IA, están pidiendo algo que la máquina (como ellos mismos saben mejor) no puede cumplir.

En su búsqueda de la palabra del año 1788, el germanista Klaus-Michael Bogdal rastrea cómo la «necesidad de la materia» se convierte en una imagen para los escritores 100 años después del ensayo de Goethe, donde la máquina se enfrenta al ser humano como una entidad sobrehumana. En una novela de Conrad Alberti de 1888, se convierte en un monstruo que ya tiene todas las características de la IA: «Parecía un torso gigante con órganos sensoriales minúsculos y deformados, con un ojo que solo podía mirar en una dirección desde un tallo rígido, sin darse cuenta de lo que sucedía a la derecha o a la izquierda, con un cerebro que no podía distinguir entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, con extremidades que solo obedecían al estímulo de los nervios, al reflejo habitual del exterior, no al pensamiento libre y autodeterminado del propio cerebro». Bogdal percibe en ello «una energía corporal sensual» que dirige su deseo hacia el más débil, el ser humano común, para absorber su energía y destruirlo. En el debate sobre la bendición y la maldición de la IA, tales imágenes vuelven a surgir.

Goethe claramente no vio sentido en publicar sus reflexiones sobre la «criatura mecánica» para instigar una pausa en el pensamiento. No ocultó que «todo esto avanza con una fuerza imparable». En el debate sobre la revolución en la ciencia natural por Isaac Newton y la imagen mecanicista del mundo del ilustrador francés La Mettrie, donde «el hombre es una máquina», se aferró a la idea de un «orden espiritual» que permea toda la creación. Como demostró recientemente el germanista británico Jeremy Adler, esto lo motivó la preocupación por los «peligros deshumanizadores de la física matemática», una actitud que se relaciona directamente con el escepticismo actual de los científicos líderes hacia la IA.

La distinción de Goethe entre la física matemática deshumanizante y la ciencia centrada en el individuo humano como ser orgánico, de la cual se veía a sí mismo como defensor, perdurará siempre y cuando la ciencia basada en la humanidad demuestre ser efectiva y superior en las condiciones de la Industria. Esto implica, en última instancia, que la IA asuma el control cuando trabaje más rápido, con mayor precisión y eficiencia que la ciencia basada en la humanidad, sin importar si hay una conciencia detrás o no. Las computadoras no deciden según el sentimiento, sino según la lógica, la eficacia y la eficiencia. Cuanto más la humanidad se someta a estos criterios, más se transformará en una criatura mecánica. La «necesidad de los espíritus» solo puede afirmarse mientras triunfe sobre la pura necesidad de la materia.

Total Page Visits: 64 - Today Page Visits: 1