Uno de los espectros de Nietzsche es el del mecenas. Pero, ¿qué implica denominar a Nietzsche como mecenas? En su obra escrita, Nietzsche asume este rol, no solo al fomentar nuevas creaciones, sino al ofrecer formas inéditas de abordar la escritura. Su propósito no era simplemente transmitir ideas, sino otorgar un obsequio a sus lectores, sin que estos se sintieran jamás en deuda. A través de sus palabras, Nietzsche elaboraba sus pensamientos como ofrendas, proyectándolos con una intensidad que no solo evocaba el presente, sino que se dirigía hacia el futuro, ya fuera en aforismos, ensayos o poemas. Estas ideas imprimían una marca indeleble en la escritura de su tiempo, instaurando una pausa en el discurso que, a su vez, favorecía el desarrollo de un lenguaje autorreferencial. Las generaciones que le sucedieron no lograron liberarse de su influencia, una huella que perdura no solo en el siglo xx, sino también en la contemporaneidad.
Título: Friedrich Nietzsche. Los espectros
Autor: Ángel Velázquez Callejas
Rústica; 158 páginas; 5×8″ (127×203,2 mm)
ISBN: 979-83-07230-04-6
También te puede interesar
-
AIMEE JOARISTI ARGUELLES UNA CREADORA POLIÉDRICA
-
Enfrentamiento entre la Unión Europea y Rusia: un conflicto exacerbado por Gran Bretaña
-
Tertulia editorial con David Remartínez. Entrevista con el vampiro | Arpa Talks #71
-
Reedición de cuatro textos de Jorge Mañach en formato de plaquette y libro
-
«Burbuja de mentiras» de Guillermo ‘Coco’ Fariñas Hernández