Vendaval en los cañaverales (1937) es una novela fundamentada en términos históricos-sociológicos sobre la realidad cubana post-Machadista.
Alberto Lamar Schweyer escribe en el exilio —París y Nueva York— la última de sus tres novelas, cinco años antes de morir en 1942.
Marcelo Pogolotti, destacado pintor y comunista cubano la calificó, pese a su aversión contra el narrador, como «la mejor novela que se había escrito hasta entonces en Cuba». Vendaval en los cañaverales avizora una rotunda crisis del patriotismo cubano, cuya identidad es la decadencia de la moral patriótica de la clase criolla nacional, embelesada de cara al creciente influjo del cosmopolitismo internacional, posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Comprar libro en Amazon
You may also like
-
«Arqueología Aborigen en la formación de la Nacionalidad Cubana» por Ángel Velázquez Callejas
-
«Antonio Espinosa. Aguas Territoriales» de Maeva Peraza
-
«Beethoven Eterno. Grabados y Poemas de Felipe Alarcón Echenique»
-
«La Máscara Negra en tiempos de pandemia» de Julio Benítez
-
«Realismo metafísico. Un texto mistérico acerca de la creación literaria» de Armando de Armas