Saltar al contenido

Ego de Kaska

Ego de Kaska Foundation Inc

  • Actualidad
    • Actualidad Cultural
    • Actualidad Poética
    • Actualidad Política
      • Opinión
    • Críticas y Reseñas
    • 11 de julio
  • Exodus
    • Catálogo Exodus
    • Autores Exodus
    • Eka Magazine
    • Premio de Ensayo
      • Bases y objetivos
    • Eka Literaria
    • Navidades Literarias
    • Libros de artista
      • Catálogo Libros de Artista
    • Ediciones Exodus
  • Convención
    • Bases y objetivos
    • Archivos
  • Casa de la Cubanidad
    • Ciencias Culturales
    • Filosofía
    • Historiografía
    • Literatura y linguística
    • Politología
  • Egara Fine Arts
    • Exposición
    • Artistas
    • Críticas y Reseñas
  • Eka TV
  • Ego de Kaska
    • Ego de Kaska Foundation
    • Órganos de gobierno
    • Membresía
    • Mecenazgo
    • Patrocinios
    • Prensa
      • Logotipos
    • Contacto
    • Privacy Policy
  • Inicio
  • Catálogo Ediciones Exodus
  • «Vendaval en los cañaverales» de Alberto Lamar Schweyer
Actualidad Actualidad Cultural Catálogo Ediciones Exodus

«Vendaval en los cañaverales» de Alberto Lamar Schweyer

Por Ego de Kaska / enero 11, 2021

Vendaval en los cañaverales (1937) es una novela fundamentada en términos históricos-sociológicos sobre la realidad cubana post-Machadista.

Alberto Lamar Schweyer escribe en el exilio —París y Nueva York— la última de sus tres novelas, cinco años antes de morir en 1942.

Marcelo Pogolotti, destacado pintor y comunista cubano la calificó, pese a su aversión contra el narrador, como «la mejor novela que se había escrito hasta entonces en Cuba». Vendaval en los cañaverales avizora una rotunda crisis del patriotismo cubano, cuya identidad es la decadencia de la moral patriótica de la clase criolla nacional, embelesada de cara al creciente influjo del cosmopolitismo internacional, posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El último clavel, un vendaval en un cañaveral.

El maldito concepto igualdad, refrendado por los neo-positivistas cubanos trajo consigo la noción de «racismo» en la época del constructivismo técnico nacional patriótico. Los esclavos negros nunca hablaron directamente de igualdad frente a sus amos, sino de justicia ascética, de un valor entrenado en la plantación. Pero la noción positivista de la igualdad racial se convertiría en teoría, en una larga data como si la raza no tuviera espíritu para intuir que se trataba de una degradación artística. ¿Qué pudo ejercer la raza negra (haitianos y jamaiquinos que trabajaron en los cañaverales cortando caña) sobre la evolución de la cultura que no pudo la raza blanca? El dilema es de perspectivas apolíneas, no eugenésicas.

Lamar publicaría en 1937 la novela más dionisiaca de su tiempo en Cuba: La vida apolínea se asumiría en abstracto, en una suerte de epojé que verificaría como el patriotismo cubano había muerto y la revolución mesiánica había ocupado su lugar. La derrota de la fuerza heroica del patriota cubano es descrita en la novela cuando Lamar pone en boca del narrador lo siguiente:

«Se había acostado tarde, después de jugar hasta pasada la una al póker con Mercy y Márquez, buscando distraerse y aligerar de tantas preocupaciones la cabeza cansada.  Se ayudó con buenos tragos de whiskey porque el alcohol a la vez reavivaba sus pensamientos daba a la imaginación vuelos ligeros» (pág. 281)

Lamar intuía en sus investigaciones como en el patriotismo cubano, a pesar de reservarse una suerte de conservadurismo ideológico, cuajaba una forma trascendente de seguridad en las pequeñas comunidades campesinas, en los campos cubanos. Una pelea cubana de los campesinos y trabajadores agrarios contra la abusiva burocracia y el poder del capital industrial cañero.

¿Existe el espíritu entre las cosas concretas? ¿El anti-positivismo de Keyserling en su «Diario de viaje» logra influir en el alma de los intelectuales del siglo XX de América? Nada más relativo. Entre las cosas concretas, el espíritu se intercomunica creando una relación de amistad con la técnica. El espíritu en el siglo XX constituye la técnica visible en la concreción de algo empíricamente constructivo.

La enajenación por la técnica devora lo concreto y lo reduce a una visión abstracta. Una enajenación patriótica. Una burocracia administrativa proclive al turismo y a los viajes a Europa, sin importar lo que sucede en el cañaveral. De eso trata, en perspectivas epistémicas, la gran novela de Lamar Schewer «Vendaval en los cañaverales».

Comprar libro en Amazon

Total Page Visits: 2784 - Today Page Visits: 7
Etiquetas: Alberto,aristocracia,Biblioteca Lamar,cañaverales,crisis,cubano,Exodus,Lamar,novela,patriotismo,post-machadismo,realidad cubana,revolución del 33,sacarocracia,Schweyer,Vendaval

También te puede interesar

  • «Reflexiones sobre arte de un desencantado seducido»: una inmersión en el nuevo artefacto crítico de Gregorio Vigil-Escalera

    Por Ego de Kaska / julio 13, 2025
  • Cosas de astrología

    Por Ego de Kaska / julio 10, 2025
  • Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado

    Por Ego de Kaska / julio 7, 2025
  • Los raros

    Por Ego de Kaska / julio 6, 2025
  • «Walking in Love with Barcelona» de Alexander Lobaina

    Por Ego de Kaska / julio 5, 2025

Navegación de entradas

«Beethoven Eterno. Grabados y Poemas de Felipe Alarcón Echenique»
«Antonio Espinosa. Aguas Territoriales» de Maeva Peraza

El sábado, 2 de agosto del 2025, celebraremos la Octava Convención de la Cubanidad. Dedicada al centenario de la conferencia La Crisis de la Alta Cultura en Cuba de Jorge Mañach. La comisión organizadora del evento agradece sinceramente cualquier aporte económico a través de Zelle a: convencion@egodekaska.com

Entradas recientes

  • «Reflexiones sobre arte de un desencantado seducido»: una inmersión en el nuevo artefacto crítico de Gregorio Vigil-Escalera
  • Cosas de astrología
  • Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado
  • Los raros
  • «Walking in Love with Barcelona» de Alexander Lobaina
  • Francisco Monserrat Fernández: el ingeniero que fotografió el fin de un imperio
  • Vladimir Hernández presenta su novela «Deudas de sangre»
  • «El juego de abalorios» de Hermann Hesse
  • El mar de Valery y Moby Dick
  • Peter la Anguila

Donación

Su aporte financiero permite el desarrollo de proyectos culturales de escritores, artistas e investigadores del exilio y la diáspora cubana.

Ego de Kaska

Ego de Kaska Foundation Inc

Copyright © Ego de Kaska Foundation Inc., 2021. | Tema: Elegant Magazine por AF themes.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsAccept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR