Carta de la editorial
Cuando conocí a Felipe no podía imaginar que nuestra relación desembocara en mi primera Obra como editor.
La idea surgió en ARCO del pasado año, en su visita a mi stand. Nuestra conversación informal fue derivando hacia las sensaciones y sentimientos de nuestras profesiones, diferentes en fondo y formas pero necesitadas la una de la otra. A ambos nos faltaba algo, sentíamos la necesidad de dar un paso adelante. Felipe anhelaba más libertad y protagonismo en la edición de sus Libros de Artista, y yo dejar mi humilde huella en éste maravilloso mundo del Arte, no sólo participar como espectador e intermediario.
Así pues decidimos marchar juntos en un nuevo Proyecto. Y qué mejor que homenajear a uno de los más grandes compositores de todos los tiempos en el 250 Aniversario de su nacimiento, al maestro Ludwing Van Beethoven.
Todo proyecto, todo idea, tiene un principio, un desarrollo y un final. El principio parte de esa conversación, a la que incorporamos al expositor del stand contiguo, la prestigiosa editorial de arte Taller del Prado. Hablamos con Enrique González y, posteriormente, con Paco, su “alma mater”, que estuvieron encantados con el proyecto y aceptaron unirse a él como coeditores.
El desarrollo ha estado protagonizado por un minúsculo e invisible bichito al que todos conocemos. Pero las dificultades hay que afrontarlas. No podemos caer en la trampa de parar la máquina, de estancarnos en un lodazal que nos puede llevar a todos a una ruina económica como nunca hemos vivido antes. Hay que sacar fuerzas de flaqueza y ser valiente. Y decidimos seguir adelante. Lo peor, los cinco meses de retraso. Lo mejor, el resultado. Son 10 litografías y poemas del mismo artista y poeta que, por primera vez en uno de sus trabajos para Libro de Artista, libera su talento literario para culminar ésta Obra en la que ha puesto todo su corazón. Además de horas estudiando al compositor, su vida, sus inspiraciones, sus pasiones, su alma y su legado. Ha “Compuesto” una hermosa “Sinfonía” en la que, por primera vez, se funde la figura de un maestro de la música clásica con literatura y arte contemporáneo.
El final es el que usted tiene ahora entre sus manos. Con un valor añadido a la primigenia idea. La carpeta de presentación decora su portadora con un detalle original, y único, de Felipe. Una delicatessen que confiere exclusividad a cada uno de los ejemplares.
Me siento orgulloso del resultado, de trabajar con Felipe y Taller del Prado, y de la introducción de una reputada musicóloga como es Marta María Rodríguez Cuervo, a la que agradezco desde aquí su aportación y apoyo. Espero y deseo que disfruten de la Obra tanto como nosotros lo hemos hecho.
Enrique Flores Díaz.
LibrosArte
Disponible gratuitamente:
También te puede interesar
-
El arte contemporáneo bajo el escrutinio de Gregorio Vigil-Escalera
-
¿Por qué el pueblo de Cuba apoya (aún) el castrismo?
-
Temas cruciales que aborda el libro: «¿Por qué el pueblo cubano (aún) apoya el castrismo?»
-
«La manigua sentimental» de Jesús Castellanos
-
«Un niño de Cabeza del Buey (1933-1956)» de Yolanda Delgado Rovira