Exilio en Peso Armando de Armas

Exilio en Peso Armando de Armas

NOTAS AL MARGEN: SOBRE EL DOSSIER EXILIO EN PESO (HOMENAJE A ARMANDO DE ARMAS)

Por Waldo González López

                   In memoriam Armando de Armas

                               (Santa Clara, Cuba-1968-Miami, EUA, 2024)

Mucho me satisface la aparición del número inicial de Exilio en Peso. Dossier de Arte, Literatura y Ciencias Culturales recién publicado por Ediciones Éxodus, de la Fundación Ego de Kaska, dedicado al ensayista, narrador e investigador cubano recién fallecido Armando de Armas (Santa Clara, 1958-Geogia, 2004).

   Con cuidada edición del historiador y ensayista Ángel Velázquez Callejas, logrado diseño del director de arte Roger Castillejo Olán         ―quien incluye fotos del autor que enriquecen la publicación―, los muy atendibles artículos, comentarios, notas y entrevistas sobre la vida y obra del intelectual ofrecen una entrega a tener en cuenta por los lectores. 

   La inesperada partida del destacado creador ha sido, es y será una sensible pérdida para la cultura cubana del exilio miamense, en el que era apreciado por su afable carácter y respetado por su reconocido talento, corroborado en sus libros de ensayo sobre historia y política, como asimismo en su valiosa narrativa, integrada por sus novelas y cuentos, que evidenciaron su voluntad de estilo.

   Justamente, sobre sus inapreciables ensayos y narraciones se leen textos escritos para este iniciático número, como otros antes publicados que, en suma, conforman un multivalente calidoscopio sobre el arte escriturario de Armando de Armas.

   De tal suerte, se disfrutan, entre otros, los escritos por sus cercanos colegamigos: Ángel Velázquez Callejas, Denis Fortún y Alejandro Ríos.    Del primero (quien realizó una encomiable labor al publicar varios de sus libros y el dossier): «Para hombre de la jerarquía y el tradicionalismo trascendente», «Los ciclos de la historia y la democracia norteamericana en Los naipes sobre el espejo», «Sobre La Tabla, una entrega axiomática» y «El regreso de algo…», pero no olvido que justamente Callejas sería el coautor y editor de El regreso de los imperios. Diálogos con Armando de Armas, publicado por Éxodus, como otros de sus libros.          
    Tampoco olvido que Armando fue un destacado participante en las exitosas Convenciones de la Cubanidad, uno de los anuales eventos singulares creados y dirigidos por el propio Velázquez Callejas.

   De Fortún, se incluyen su intensa y extensa entrevista «No hay mayor paradoja que la paradoja divina», como las reseñas: «Sobre El guardián en la batalla» y «La utilidad de una tabla».

   Alejandro Ríos, crítico de cine, conocido por sus comentarios sobre los estrenos del séptimo arte en su espacio de América TV «La mirada indiscreta», ofrece sus palabras de presentación a la última novela de Armando: Avellaneda al atardecer. Historia del amor oculto, publicada por Ediciones Éxodus.

   Otra inapreciable entrevista es «El mito nunca miente. (Una conversación con Armando de Armas»), de Ulises F. Prieto, publicada en el 2020, por la web. Zoepost.com, de la laureada narradora, poeta y periodista exiliada en Francia Zoé Valdés, su invariable colegamiga, por  lo que su presencia se extraña en este homenaje, en particular, su prólogo: «De la necesidad de conocer la noche» a uno de los brillantes títulos de Armando: Mitos del antiexilio (Éxodus, 2020) ―publicado en español e inglés por Ediciones Éxodus en 2007 y 2020, y en italiano por Editorial Spirali, Milán en 2008―, como asimismo se nota la ausencia de la «Presentación» realizada para dicho título por Lincoln Díaz Balart, Presidente del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.

   Del filósofo y profesor universitario, lamentablemente fallecido a los 59 años, Emilio Ichikawa Morín, se anexan dos trabajos acerca de sendos libros del homenajeado: «Sobre los Naipes…» y «La Tabla es tabla de salvación», en los que, con brevedad y rigor, el relevante intelectual hijo de japonés y cubana, analizara las narraciones: Naipes en el espejo y La Tabla.

   Otro trabajo singular es «Un texto pausado e íntimo: El regreso de los imperios», del músico y polémico Alfredo Triff, autor del valioso título: ¿Por qué el pueblo cubano (aún) apoya al castrismo?, impreso por Ediciones Éxodus, en 2023. Con su agudo y revelador estilo de denuncia ―preferido por este comentarista―, Triff se pregunta en Un texto…:

 «¿Las democracias? Quedan a la deriva en ese contexto global que De Armas bautiza como “juego de espejos democráticos”» y se responde:

«El gran reseteo del Foro Económico Mundial de Davos, donde el capitalismo y el comunismo son las dos alas de una misma urraca usurera».

   ¿Resultados?, se pregunta otra vez Triff, y responde, siempre certero:  

«Ahí están las señales recientes: la pandemia china del Covid-19 y la reacción arbitraria y autodestructiva de las burocracias globalistas ante la epidemia; el culto catastrofista del cambio climático en contubernio con el poder burocrático de la Unión Europea […] Todo ex profeso, provocando a toda costa el gran reseteo que significa parar en seco las economías de Occidente para recibir la llegada del “Nuevo Orden Mundial”. El sueño de Marx y Lenin en la tierra: comunismo global, ahora con capitalismo apoyando el primero».

   Otro texto de notable validez, por el pensamiento afín y la cercanía del autor con el homenajeado, es: «Mandy, el escritor. Reflejos del arcano Armando», en el que el historiador y ensayista Antonio Ramos Zúñiga, ofrece trazos no tan conocidos de su fallecido amigo, como otro significativo hecho: el poeta y ensayista cubano residente en Italia, Carlos Carralero, fundó ARCA, «un think tank inspirado para salvar a Cuba de la opresión totalitaria con teoría, poesía, humanismo y misiones educativas internacionales», y, junto a Armando, inició una campaña para impedir el juicio político al filósofo Armando Verdiglione, si bien antes habían colaborado en ediciones de libros con el propio creador italiano, con quien lograría que se publicara en Italia un texto clásico del anticomunismo: Contra toda esperanza, del embajador y preso político Armando Valladares, sin duda la mejor biografía política disfrutada por este infatigable lector-cronista.       

   Por ese tiempo ―añade Ramos Zúñiga―, De Armas ya descollaba «como un escritor de pluma firme», impulsando la visita del intelectual italiano a Estados Unidos, donde apoyaba la causa cubana en el exilio. Desde entonces, De Armas centraría su meta en la lucha por la libertad. Ahí surgiría un lazo fraternal entre un círculo de 18 pensadores, del que emergiera el necesario haz de ensayos, editado por Éxodus en agosto del 2020: El libro rojo del Marxismo Cultural, con selecciónde Ramos Zúñiga y Velázquez Callejas, con textos de ambos e «Introducción» del segundo.

   Asimismo, de allí emergería un provechoso cónclave, como los seis anteriores organizados por Ego de Kaska: la VII Convención de la Cubanidad, en la que De Armas leyera su recordada ponencia: «Woke, la carcoma cultural», con la que provocaría diversos comentarios, tal solía incitar en todas sus intervenciones públicas, provistas de su vasto nivel histórico, cultural y literario, como de su sofocleana eironeia.

   Mas, otros aportes al mejor conocimiento de la provechosa vida y singular obra del desaparecido Armando de Armas completan la inicial edición del Dossier de Arte, Literatura y Ciencias Culturales Exilio en Peso, invaluable aporte de la Fundación Ego de Kaska y sus Ediciones Éxodus al exilio cubano y latinoamericano.

   De tal suerte, aparecen asimismo otros textos que completan la poliédrica imagen de vida y obra legada por una de más lúcidas figuras del exilio cubano. Tales son las complementarias colaboraciones aportadas de José Raúl Rodríguez Rangel, Luis de la Paz, José Abreu Felippe, Julio Benítez, Irina Acanda Morejón, Rodolfo Martínez Sotomayor, Sonia Yáñez Calvo, Ariel Pérez Lazo, Andrés Reynaldo, Leopoldo Luis García, Manuel C. Díaz y el autor de estas Notas al Margen.

   Mas, ya cierro estas breves y sentidas Notas al Margen con mi sincero agradecimiento público, en nombre de quienes participamos en este justo homenaje, a Ángel Velázquez Callejas por este Dossier especial dedicado al recordado intelectual y patriota cubano Armando de Armas.

Total Page Visits: 739 - Today Page Visits: 1