Felipe Alarcón

Felipe Alarcón

Felipe Alarcón (Madrid). El cubismo a través de la crítica y la psicología

Por Marta Teixidó (Crítico de arte)

A pesar de la experiencia en el mundo del arte, y del continuo visitar de exposiciones, recepción de informaciones, comentarios, noticias, etc., para quien suscribe este artículo, es necesario de tarde en tarde, revisar los conceptos y teorías de la historia del arte, tanto para no olvidar los mismos, como para zambullirse en la obra de artistas, que ofrecen como particularidad, la complejidad de planteamientos en una plasmación temática que,  para quien los contempla, no dejan de ser causa de absorbente fascinación, e incitan tanto  a la indagación interior, que no significa introspección, como a la reflexión simbológica. 

La obra de Felipe Alarcón se encuadra en lo que se acaba de exponer, partiendo implícitamente del Cubismo. Su observación implica buenas dosis de surrealismo, cierta cantidad de expresionismo, y alguna medida de abstracción, más en su sentido intrínseco de “nueva realidad”, que en el propiamente estético.

Buscando las fuentes, es decir, en la Historia del Arte publicada por  JF Rafols, recuerda el insigne historiador con respecto al Cubismo: Los primeros pasos del Cubismo se dan en el paisaje, que se abandonará con posterioridad. En este aspecto, los pintores cubistas podían estudiar la estructura cristalina que descubrían en los objetos, mejor que en la figura humana, de la que fueron reacios al principio. No obstante, toda obra estaba creada bajo un sentido de preocupación psicológica.

Una afirmación totalmente compartida, y que la obra que nos ocupa realza a la perfección, pero con una creación compositiva extremadamente cuidada, detallada, específica, cultivada y que incide con punzante precisión en lo más profundo del sentido atávico, por medio de la exposición de una realidad, de un momento  y de un entorno.

Felipe Alarcón Echenique (La Habana, Cuba, 1966) es pintor, grabador, dibujante y escritor. Miembro de VEGAP y la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid. Graduado en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, fue fundador en 1987  de la Cátedra de Educación Artística, impartiendo clases  como profesor de Artes Plásticas entre 1987 y 1995, en los cursos de  Primaria y Secundaria Básica. 

A partir de 1995, cursó estudios en el Instituto Superior de Arte ‘José Varona’ hasta que en 1998 obtuvo la Licenciatura de Educación Artística, y entre los años 1996 y 97, tuvo su Estudio-Taller en La Habana, trasladándose a España al año siguiente.

Las obras que presenta Felipe Alarcón son meditaciones – casi místicas – tanto sobre el misterio del arte de representar, como de sus secretos. La creación de sus obras tiene un exquisito complemento mágico. Obras modernas en su concepción en los ambientes, no exentos de cierta escenografía teatral. Es necesario también resaltar las distintas técnicas – mixta sobre cartulina, dibujo –hacer hincapié en la figuración en todas sus formas, envuelta en un singular paisaje urbano, como centro de la vida y del ser humano. Esa realidad y entorno antes mencionados.

Un serie de trabajos que se distancian del cubismo meramente analítico, y en los que espectador percibe la energía exuberante que destila el conjunto de la obra, recreando una explosión de objetos, que parecen irradiar de todos los ángulos, para coincidir en un simbólico centro.

No obstante lo antes mencionado, bueno es destacar como el propio artista define su trabajo: En mi obra trato de representar el tiempo de forma global: pasado presente y futuro.  A diferencia de otras obras  donde se refleja una escena concreta,  mi concepción pictórica la desarrollo en un cosmos heterodoxo dentro de una sola unidad de tiempo, absolutamente universal, al entremezclando las épocas gracias al uso de técnicas mixtas, del collage  y la pintura dibujística, con elementos gráficos…

Desde 1986, Felipe Alarcón ha expuesto regularmente en muestras individuales. Primero en Cuba, y antes de finalizar el siglo XX, en España. Sus últimas exhibiciones han sido: 

En el año 2014  la Galería Nacional de San José en Costa Rica, expuso su obra bajo el título Viaje interminable. En 2013: Raíces y Emociones, en la Eagl Gallery, de Berlín (Alemania). Tres años antes, en 2010 fueron dos sus exposiciones: Crónicas, fábulas  y poesías realizada en la Casa do Brasil, de Madrid y  Naturaleza, collage y tiempo en la  Casa del Doncel de Sigüenza,  Guadalajara.

En 2009  bajo el título: Naturaleza Sumergida, expuso sus trabajos en el  Museo de Arte Contemporáneo de Hellín, provincia de  Albacete, mientras que en 2007 la Artrouge Gallery, de Miami, Florida (Estados Unidos) exhibió su obra a través de la exposición Isla al sur. Estampas de un viejo recorrido, fue el título de la muestra que en 2006 expuso la Galería Estamparte de Madrid.

Alarcón ha participado también en numerosas exposiciones colectivas, tanto en España como en Europa, y han obtenido importantes premios y menciones. En 2006 Premio de Honor Artista Latino, Galería Artexpresión (Miami).USA y erl Primer Premio de Dibujo de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid) en el Certamen Lorenzo Aguirre de Madrid, mientras que en 2005 fue  Tercer Premio de Dibujo en el Primer Certamen de Valdescorriel de Zamora,  Mención de Honor de The Cove Rincón Int’l. Miami, Florida. (EE.UU.), o en 2003 que obtuvo el Gran Premio en el XIII Salón Internacional de ACEAS (Federación Internacional de Artistas Plásticos de Barcelona.

Así mismo, su obra ha sido seleccionada para entregar el premio de Teatro anual que otorga la Fundación Pepe Rubianes. De todas las obras presentadas, se realizará una exposición solidaria, con el fin de recaudar fondos para el desarrollo de planes humanitarios en África. La obra de Felipe Alarcón atesora un mundo visual, lleno de las injerencias del mundo que le rodea y que,  con deliberado rigor, pone de manifiesto y critica, por lo que el espectador no contempla un universo que  quiera o pueda ser ingenuamente objetivo,  aunque algunos de sus planteamientos así lo parezcan. El punto de mira siempre se encuentra ampliamente distorsionado, desarrollando un discurso artístico sin fisuras radicales, armónicamente y en sintonía casi perfecta con sus aspiraciones creativas.


Más información:
Felipe Alarcón
C/ Ponferrada, 5-bajo. Madrid
http://www.f-alarcon.com/
e-mail: aechenique2003@yahoo.com

Total Page Visits: 443 - Today Page Visits: 1