«… y detrás de mil barrotes no hay mundo». El «Covid 19» y la infección del lenguaje.

Por: Elpidio Granda

Uno de los muchos problemas de esta pandemia, desde el punto de vista de los medios de comunicación (Redes sociales, internet), es la recurrencia «de lo mismo de siempre»: es decir, las mismas noticias, las curvas de progreso, artículos e imágenes las mismas (como los hisopos de prueba en las fosas nasales o las jeringuillas en la parte superior del brazo). Naturalmente, esto incluye también las imágenes lingüísticas, porque, como escribe Franz Schuh, el Covid 19 «no solo se ha convertido en un virus, sino también en un género textual por derecho propio». O, como Robert Misik parafrasea a Susan Sontag, la antecesora de la metaforología médica: «Las enfermedades, apenas identificadas, se explican inmediatamente, se interpretan, se infectan con el lenguaje, por así decirlo, como la célula con el virus».

Este proceso de infección lingüística también es invasivo y omnipresente: uno infecta al otro con su elección de palabras, y se crean racimos metafóricos. Pronto los llamados pensadores originales, es decir, los creadores de nuevas palabras lingüísticamente conspicuas, comenzaron a esforzarse por una forma de mutación mental de los estereotipos eternamente idénticos y de las palabras inflacionarias de uso.

Y los sospechosos habituales no tardaron en aparecer en escena, es decir, filósofos Slavoj Žižek, Giorgio Agamben o Peter Sloterdijk, que, con temperamentos diferentes, pero con un entusiasmo interpretativo igualmente descarado, atribuyeron e impusieron sus interpretaciones a la pandemia del Covid 19. Éstas van desde el virus como espíritu del mundo hegeliano (en Žižek) hasta la crítica del estado de excepción (en Agamben), pasando por la imagen del prójimo como «imagen inversa del vampiro» en Sloterdijk: «… no succiona, infunde algo: La siguiente persona podría ser inconscientemente portadora del virus».

La respuesta a tales saltos de pensamiento y mensajes verbales fue principalmente la malicia mediática: algunos periodiscos europeos afirmaron que los filósofos habían aportado sorprendentemente poco, aparte de banalidades. Se criticó el completo distanciamiento de los pensadores con respecto a los acontecimientos, su perspectiva de náufrago, e hizo que el científico cultural alemán Joseph Vogl se burlara de sus colegas y competidores, diciendo que lo único que les importaba era «ganar una ventaja hermenéutica sobre una realidad que está incómodamente en movimiento».

Aparte del hecho de que Vogl también se aseguró una especie de ventaja y metajuicio con tal opinión, y de que los propios medios de comunicación aportaron poco a una nueva perspectiva o a una forma de lenguaje original, fue probablemente otra circunstancia que condujo rápidamente al silenciamiento de los «grandes intelectuales» en materia de discurso sobre el Covid 19. Sospecho que los anteriores contrarios fueron literalmente desbaratados por los nuevos «contrarios» actuando de forma diferente. Como pensador elevado, uno no quería tener nada que ver con estos grupos que discuten de forma menos original que conspirativa e ideológica en un terreno peligroso, por lo que se pedía (y se pide) precaución en la elección de las palabras y moderación en los pensamientos poco ortodoxos.

Y algo más fue y llamativo: Mientras que al principio de la pandemia -como se ha explicado- eran casi solo los hombres los que se pronunciaban (pre)rápidamente sobre la situación general, una especie de eyaculación precoz intelectual, ahora, en el otoño metafórico de la pandemia (que esperamos haber alcanzado esta primavera), son predominantemente las mujeres las que se han pronunciado de forma más o menos convincente, pero, en cualquier caso, se oponen de forma decidida y a veces refrescante al pensamiento puramente epidemiológico, como la socióloga Eva Illouz, la politóloga Ulrike Guerot, la publicista Thea Dorn o la psicoterapeuta Martina Leibovici-Mühlberger (que sobre todo -también varias veces en este periódico- señaló los déficits psicosociales de los niños y adolescentes durante los encierros).

Por supuesto, lo que sigue no pretende tratar de todos ellos, sino de una serie de libros que han aparecido recientemente y que han tomado nuevas medidas en el campo de las interpretaciones, la reflexión, la empatía y la pausa de la pandemia.

Como el volumen Reflexionando sobre Corona, que recoge una serie de ensayos filosóficos sobre la pandemia y sus consecuencias. Es el resultado de un concurso al que se presentaron más de cien textos, de los que un jurado de expertos seleccionó nueve para su publicación y premió a tres de ellos. Como sugiere el título, la atención se centraba menos en la originalidad de las tesis que en la precisión y el cuidado de su presentación. Porque, como decreta el prefacio: «Allí donde la filosofía pretende asombrar, se juega sus fuerzas. Las tesis empinadas suelen ser sobre todo una cosa: falsas».

Eso mismo es una tesis empinada que, en este volumen,  no tiene ninguna pendiente de pensamiento y  conduce a otra tesis más plana: Cuando la filosofía quiere mostrar lo cuidadosa y precisa que es su forma de pensar, se convierte en una cosa por encima de todo: aburrida. Porque ya es de una tenacidad y un tedio asombrosos con qué seriedad esforzada se discuten aquí filosóficamente y con espectáculo las cuestiones y los problemas obvios de la época de la pandemia. Por ejemplo, el «texto ganador» publicado al principio del libro (La confianza como categoría política en tiempos de pandemia«, de Christian Budnik) tarda 13 largas páginas en pasar de la confianza, que al autor le parece una categoría personal exagerada en tiempos de pandemia, a la «alternativa de la fiabilidad», que recomienda como categoría más adecuada y seria. Sí, pero para eso Peter Sloterdijk necesitaría una sola frase lingüísticamente señalada y no un tratado entero. Y todo sería más claro, más brillante y más perspicaz.

Depósito lingüístico

La cosa no mejora ni se hace más plausible cuando, en un ensayo con el simpático título Elogio de la presunción (de Emanuel Viebahn), se mastican diversos tipos de comunicación de crisis entre expertos (como los virólogos Christian Drosten y Alexander Kekulé) mediante «teorías de los actos de habla», este inventario sacado del depósito entre bastidores de la lingüística pragmática estadounidense, que complica de forma poco descriptiva términos y atribuciones relativamente inequívocos en la vida cotidiana. En los seminarios filosóficos, se hacen innumerables metros con ella hasta el día de hoy, pero los tratados se alargan más de lo debido. En cualquier caso, apenas se obtienen nuevos conocimientos con él, ni siquiera sobre la dinámica de las discusiones virológicas de los expertos, de las que ya se tiene suficiente como para no querer verlas reproducidas también con un disfraz académico.

Pan gris,  es lo que el crítico literario Michael Maar ha llamado, aunque en otro contexto, a este tipo de jerga, que -al menos en términos estilísticos- es difícil de digerir.

El libro Pandemia de la escritora de origen croata Marica Bodrožić, residente en Berlín, tiene una forma de cocción y una digestibilidad lingüística e intelectual diferentes. Es un reflejo de su retiro interior, al que -como todos- se vio obligada durante el primer encierro. El título hace referencia al hecho de que la autora salió a su balcón todos los días a las 8 pm durante dos meses y recitó el famoso poema Pantera de Rainer Maria Rilke («… y detrás de mil barrotes no hay mundo»).

Bodrozic evoca:

«El poema estructura mis pensamientos y me hace ver bien todo. La pantera soy yo. Robo alrededor de mis hallazgos como si tuviera que protegerme durante un tiempo de algo que me conoce pero que no quiero conocer…».   Y Bodrožić cita a otra autoridad literaria, desde aún más lejos, pero no en el balcón, sino en el silencioso armario: «Ahora somos como Ovidio y, sin embargo, diferentes de él en el exilio. Nuestro Mar Negro es la oscura noche colectiva que nos conduce catárticamente a las fuerzas transformadoras de la naturaleza y al mundo del alma».

Así que aquí alguien está haciendo un esfuerzo visible, a pesar de la oscuridad, para hacer comparaciones iluminadoras, nuevas formas de ver y hablar. Esto tiene éxito en algunas partes, como cuando la autora escribe sobre la importancia de la respiración -especialmente enfatizada por la enfermedad de Covid 19 y la naturaleza de las manos ociosas (las suyas propias, y las que inocente y sabiamente guían a su joven hija). También caen las reflexiones concisas: «El tiempo no me apuraba. El tiempo me dio tiempo». Y las referencias históricas a los 900 días de bloqueo de Leningrado, o a los atrapados durante 1.425 días soportando el asedio de Sarajevo, ponen en perspectiva la autocompasión emergente de los que ahora se sienten relativamente cómodos en el autoaislamiento.

Desde dentro y desde fuera

Pero entonces, después de unas 120 de, por desgracia, el doble de páginas, incluso esta sensible escritora, que lo rastrea y escribe todo, se queda sin aliento, su pantera interior pierde su resistencia. Y como resultado, se repiten una y otra vez las mismas imágenes, descripciones y esperanzas exageradas (por el fin de todas las mentiras, la explotación y el capitalismo). El lenguaje supuestamente nuevo no es entonces, en parte, más que uno muy antiguo -el de los misterios y las revelaciones, desde Teresa de Ávila hasta Meister Eckhart y C. G. Jung- que Bodrožić cita y a veces parodia involuntariamente. Y hacia el final, uno se pregunta cómo alguien tan obsesionado con la concentración poética y a veces mística puede volverse tan gárrulo. Es posible que -como admite en un momento dado- sólo se olvide de todo lo demás cuando escribe, es decir, se guarda en un mundo imaginario de lenguaje. Eso es bueno para ella, pero menos bueno para los lectores, que se pierden en este desvarío más que lo encuentran.

Es mejor el nuevo libro de Robert Misik. En La nueva normalidad, el periodista y escritor vienés describe con desenfado y, sin embargo, con gran precisión los fenómenos del actual experimento social, que «sólo tiene el inconveniente de que somos los observadores y al mismo tiempo las ratas de laboratorio de este experimento». Se trata, pues, de un reportaje desde dentro y desde fuera, y por lo tanto muy variado y entretenido, ya que: «Incluso la catástrofe tiene su romanticismo y el desastre es material para los observadores atentos(…) Por eso es urgente reflexionar sobre nuestro año en la Bahía de Nadie. Escribe lo que nos pasa allí».

Y eso es lo que hace Misik. Es un acreditado rastreador social, que -con Foucault y Susan Sontag como sólidos y fiables compañeros de viaje- deambula por situaciones contemporáneas y promueve inteligentes reflexiones como de pasada. Algunos son tan obvios que muchos ya no los ven (quieren). Como la charla sobre la creciente solidaridad en tiempos de Corona, que Misik desmiente de forma concluyente: «Pero la solidaridad es difícil cuando lo mejor que puedes hacer por los demás es quedarte en casa y lavarte las manos, y cuando tu vecino es potencialmente contagioso, es decir, mortal».

Estas pequeñas y grandes verdades brotan de forma poco espectacular en muchos lugares de este folleto. Comienza con el discurso pandémico del distanciamiento social: «esta peculiar palabra del momento, un oxímoron en realidad, es estúpidamente errónea. Mantenemos la «distancia física» e intentamos, en la medida de lo posible, abrazarnos socialmente».

«Por desgracia, para muchos, nuestro excepcionalismo es aún más aburrido que la normalidad». O la paradoja de la prevención: «Cuando las medidas adecuadas funcionan, dan la impresión de haber sido innecesarias». Y, por último, «el encierro, el encierro, el encierro, recuerda mucho a la secuencia católica del pecado y la penitencia». Todo correctamente visto, reconocido y al grano (como, por ejemplo, la acertada expresión sobre el bodegón literal).

La visión muy socialdemócrata de Misik de un mundo más justo (financiero) después de Corona y la perspectiva de unos nuevos años dorados con un partido permanente son las únicas cosas que no hay que seguir necesariamente. Las cosas podrían ser diferentes.

Pero si la fiesta empieza, hay que escuchar a Franz Schuh que, en su nuevo libro, Reír y morir, no solo hace la sugerencia pedagógica de «incluir el coronavirus  como tipo de texto en el examen de natura», sino que tiene ideas precisas sobre cómo debe sonar todo: Coronavirus, Covid, Corona – hay que cantarlo al estilo de Vico Torriani, un suizo que hacía gala de italianidad y cuyo italiano, aunque perfecto, siempre sonaba como un turista alemán en Caorle».

Total Page Visits: 234 - Today Page Visits: 1