Por Héctor Rodríguez PhD
Bayamo, una ciudad heroica de la Cuba colonial, sirvió de cuna a importantes héroes de la lucha cubana por la independencia de España. Allí nacieron varios símbolos patrios, como nuestro himno nacional, el inicio de la lucha por la independencia y sus momentos cumbre, como los gritos de Baire y de Yara. Sus pobladores eran tan patriotas que prendieron fuego a la ciudad ante la inminente toma de la misma por los españoles. Con este preámbulo, para quienes no tenían idea de Bayamo, me adentro en el objeto del comentario.
Tuve la ocasión de trabajar en esta acogedora ciudad. Sus pobladores son gente maravillosa, hospitalaria sin fin, y, dada su cercanía a las estribaciones de la Sierra Maestra, la más grande de Cuba, el cultivo del café servía como industria importante de su economía. Los poblados de Guisa y Buey Arriba servían de entrada a la sierra, donde se cosechaba el café y era también sede de una de las regiones ganaderas más tradicionales de Cuba. Así, los bayameses tenían una deliciosa tradición que allí conocí y aprendí a deleitar: el café con queso blanco.
Ellos lo tomaban en el desayuno, en la merienda de la mañana y de la tarde, y constituía el más frecuentado lugar a visitar en la esquina del Parque Céspedes, el principal parque de la ciudad.
Les sugiero a quienes desean adentrarse por vez primera en saborear esta combinación que compren queso blanco y café cubano. Cuando su cuerpo reclame una meriendita, nada mejor que la costumbre bayamesa de café con queso.
Disfrútenla.
También te puede interesar
-
El futuro de Cuba: ¿reintegrarse a España o anexionarse a Estados Unidos?
-
Visita al Museo de América, en Moncloa, Madrid
-
«La era de la sospecha», de Nathalie Sarraute
-
“Cuba es un baile de disfraces con reguetón de fondo”. Una conversación con Manuel Vázquez Portal
-
El debate sobre la América Mexicana