Perpiñán, Francia – La ciudad de Perpiñán bulle con la energía de Visa pour l’Image 2025, el 37º Festival Internacional de Fotoperiodismo, que está celebrándose con gran éxito. Desde el 30 de agosto y hasta el próximo 14 de septiembre —quedan tan solo cuatro días para su clausura—, este prestigioso evento transforma la ciudad en el epicentro mundial del fotoperiodismo. Desde su fundación en 1989, Visa pour l’Image se ha consolidado como la cita ineludible para visibilizar los acontecimientos más cruciales que marcan nuestro mundo, presentando las narrativas visuales de fotoperiodistas que, con su lente y valentía, documentan realidades desde conflictos y crisis humanitarias hasta desafíos sociales y medioambientales.
Impactantes exposiciones se distribuyen por espacios históricos y culturales
El festival ofrece una experiencia cultural y periodística profundamente inmersiva, desplegándose en varios espacios emblemáticos de Perpiñán. Las impactantes exposiciones se distribuyen por espacios históricos y culturales como el Couvent des Minimes, el Palais des Congrès, la Église des Dominicains y el Hôtel Pams, entre otros. Estos escenarios albergan los trabajos más relevantes de fotoperiodistas consagrados y talentos emergentes. Cada noche, el Campo Santo, un claustro gótico excepcional, se convierte en el corazón del festival con sus emotivas proyecciones al aire libre, que resumen visualmente los grandes temas del año. Además, el programa incluye coloquios, mesas redondas y encuentros con los fotógrafos, enriqueciendo el diálogo sobre la ética y el futuro del fotoperiodismo.









En estos últimos días de su 37ª edición, Visa pour l’Image sigue presentando reportajes fotográficos que abordan los temas más apremiantes de nuestro tiempo. Los visitantes aún pueden sumergirse en historias visuales sobre conflictos geopolíticos, la urgencia de la crisis climática, las complejidades de las migraciones, la defensa de los derechos humanos y las transformaciones sociales globales. Cada imagen expuesta en los diversos recintos no solo informa, sino que interpela, emociona y fomenta una reflexión profunda sobre las realidades contemporáneas. Visa pour l’Image 2025 es, hasta el 14 de septiembre, una ventana abierta al mundo, accesible a través del poder inconfundible de la fotografía.

Editorial
Que el mundo ande peor que de costumbre hace que Visa pour l’Image sea más necesario que nunca. Aún más que treinta y siete años atrás, cuando lanzamos este proyecto en el que nadie quería creer.
Durante mucho tiempo la principal crítica que recibió el festival fue que era demasiado oscuro, demasiado violento, demasiado pesimista. Desgraciadamente íbamos, en alguna medida, demasiado avanzados respecto a nuestro tiempo. El mundo va mal, y esta vez lo dicen todos. En todas partes. En todo momento. El periodismo es un oficio que se sitúa en primera línea, ante todas las malas noticias del planeta. Sucede que, a veces, algunos tienen la tentación de sobreactuar buscando el catastrofismo, de sacar rédito del drama, de excitar el rumor y de avivar el pánico. Nosotros no.
Tanto en las veladas de proyección del Campo Santo como en los espacios de exposición, mantendremos nuestro norte: mostrar lo mejor del fotoperiodismo. Informaciones matizadas y verificadas, observadas sobre el terreno y no provenientes de las redes sociales; Imágenes captadas por humanos y no creadas por la IA generativa.
Tras cerca de cuarenta años de una preciosa colaboración con la ciudad de Perpiñán y con el resto de nuestros fieles asociados, más que nunca me propongo, acompañado por mi equipo coordinado por Delphine Lelu, seguir dando vida, haciendo evolucionar y resplandecer el festival y los fotógrafos, que constituyen su riqueza. Será a través de nuevos proyectos que tendré el placer de anunciar en los meses y años venideros.
Jean-François Leroy
Director y fundador Visa pour l’Image
https://www.visapourlimage.com/en