«A mi padre lo mataron una tarde que hacía mucho sol, aunque no lo supimos en ese momento. Él estaba del otro lado del mundo, en la selva oscura de Angola.» La infancia de Ernesto termina con esa noticia, a los doce años, un día que regresa de jugar en el bosque de La Habana. A los ojos de los demás se ha convertido en el hijo de un héroe enviado, como tantos otros cubanos, a la guerra de Angola. Bajo el peso de esa responsabilidad, Ernesto comenzará a percibir la contradictoria realidad de la Revolución y a indagar obsesivamente sobre el largo periodo de la presencia cubana en África. Inicia así un viaje vital que lo llevará de Cuba a diversas ciudades europeas, siempre perseguido por el fantasma de su padre, cuya muerte intenta reconstruir. Pero la realidad nunca es exactamente como uno piensa. Y los tentáculos de la guerra son largos y complejos, imposibles de cortar una vez enredado en ellos. Presente y pasado se mezclan, y también los sentimientos, en una novela que Karla Suárez ha construido con un ritmo prodigioso para dar voz a una generación marcada por un discurso único y por la lucha por la libertad individual. «La novela que Cuba esperaba desde hace tiempo» (Público)
El hijo del héroe
Editorial Comba (Barcelona, España)
ISBN: 978-84-947203-3-8
344 páginas
ISBN ebook: 978-84-948031-8-5
Karla Suárez

La Habana, Cuba, 28 oct 1969
Karla Suárez (La Habana, Cuba, 28 de octubre de 1969). Una de sus primeras pasiones fue la escritura, desde niña escribía poemas y cuentos. Comenzó sus estudios en música clásica, estudió guitarra clásica en el conservatorio Alejandro García Caturla de La Habana, donde se graduó de nivel elemental de música en 1984. En 1987 entro en el Instituto Superior Politécnico «José Antonio Echeverría» (CUJAE) donde se graduó como Ingeniera Electrónica. Durante sus estudios como ingeniera, frecuento talleres y encuentros literarios. En 1994 publicó su cuento Aniversario, en la Revista Revolución y Cultura (La Habana), este relato fue presentado en el Centro Dramático de Cienfuegos en 1996. En el año 1998 fue becada por la Fundación Alejo Carpentie con la beca de creación Razón de Ser. Autora de cuentos, novelas y crónicas de viajes. En 1999 publicó su primer trabajo editorial, un libro de cuentos, Espuma, adaptados para la televisión cubana. En este mismo año publicó su primera novela, Silencios, con la cual obtuvo en España el Premio Lengua de Trapo y fue llevada al teatro. Sus cuentos han aparecido en más de treinta antologías y revistas publicadas en todo el mundo. En 2007 formó partes de la lista Bogotá39. Sus cuentos y novelas han sido traducidas a una docena de idiomas. Además, ha publicado libros de viajes, hechos en colaboración con el fotógrafo italiano Francesco Gattoni. También ha impartido talleres de escritura, también ha colaborado con varios periódicos y revistas. Actualmente reside en Lisboa donde coordina el club de Lectura del Instituto Cervantes, además es profesora de la Escuela de Escritores de Madrid.
Obras
Silencios (Lengua de trapo, 1999) · Carroza para actores (Norma, 2001) · Espuma (Norma, 2002) · Silenzi (Editorial Ugo Guanda, 2005) · La viajera (Roca editorial, 2005) · La Voyageuse (, 2005) · Grietas en las paredes (Editorial Husson, 2007) · Cuba, les chemins du hasard (Le bec en l’air, 2007) · Silencios (Punto de Lectura, 2008) · Rome, par delá les chemins (Le bec en l’air, 2014) · El hijo del héroe (Editorial Comba, 2017) · Habana año cero (Editorial Comba, 2019) · Hombres (y algunas mujeres) (Zenda, 2019) · El hijo del héroe (Fondo de Cultura Económica, 2020) · Habana año cero (Charco Press, 2021) · Havana Year Zero (Charco Press, 2021)