Jacopo Comin `Tintoretto': «Última cena», 1592-1594

Jacopo Comin `Tintoretto': «Última cena», 1592-1594

Lo que es válido en el pasado también puede ser un criterio de entendimiento del arte del presente

Por Gregorio Vigil-Escalera

Tomando como argumento unas características del estilo manierista en oposición a otras expresiones artísticas, podemos establecer las siguientes coordenadas antagónicas trasladadas al arte del presente y conforme a las distintas tendencias, escuelas y corrientes:

  • Un alto grado de reflexión e intelectualismo, por una parte, o un mero ingenuísimo por la otra.
  • Un virtuosismo manifiesto en unas formas de hacer. O un ejercicio de simplicidad tanto como una falsa o auténtica ineptitud técnica.
  • Rigidez artística, disciplina, autodisciplina, definición de unos ámbitos en unos casos. O una libertad y espontaneidad totales, caóticas, fenómenos de una impronta narrativa o de extracción popular, en otros.
  • Tensión interior en la búsqueda de solución a los conflictos plásticos abstractos, así como pruebas, ensayos, conformaciones que van desde lo doctrinal o dogmático a lo programado desde unas concepciones específicas. O en cuanto a otras, un expresionismo, sea o no organicista, y una primacía de la realidad sobre la que se encarna una determinación basada en un discurrir hacia el futuro.   

Evidentemente, sin entrar en cuestiones enojosas y de desarrollos amplios, la síntesis recoge una riqueza de significaciones entremezcladas, pero sí es lo suficientemente ilustrativa como para ser útil en la identificación de ambas direcciones.

Gregorio Vigil-Escalera
De las Asociaciones Internacional y Española
de Críticos de Arte (AICA/AECA)

Total Page Visits: 694 - Today Page Visits: 23