Francesco Petrarca, un destacado poeta italiano del siglo XIV, vivió un exilio prolongado en una cueva, enfrentando la adversidad y la escasez de recursos. Sin embargo, su regreso al Capitolio Romano para ser coronado como gran poeta marcó un hito en su vida. Esta situación, en apariencia desesperada, lo llevó a una encrucijada en la que no tuvo más alternativa que ascender al escenario literario de la República. A partir de 1340, la fama y el prestigio tomaron una forma más moderna y comenzaron a ser admirados por las masas. El historiador Jacob Burckhardt, especializado en la cultura renacentista italiana, consideraría inevitable el surgimiento de la relación entre la fama y el culto a la personalidad como una especie de habilidad.
Es crucial comprender que aquellos que desean mantenerse alejados de la banalidad del mundo moderno rara vez pueden lograrlo durante mucho tiempo. La admiración, como se sugiere, encarna una hábil concepción de las «medidas de todas las cosas» en esta era. Mi propósito en este ensayo no es elevar la cotidianidad a un estado supremo, ni llevar un registro exhaustivo de los eventos diarios o una cronología insignificante de los hechos. Más bien, mi objetivo es intelectualizar los temas mencionados, crear una especie de ser en función de las habilidades, un cuerpo de escritura y una práctica constante, en oposición a la admiración, el poder y el culto a la personalidad.
Manuel Gayol Mecías ha dicho: Ángel Velázquez Callejas, un escritor prolífico, se destaca no solo por su volumen de trabajo, sino también por su profundidad. A veces, sus textos pueden parecer un laberinto de múltiples variables, tal vez de difícil asimilación inicial. Sin embargo, Velázquez Callejas es un pensador que merece ser revisitado, ya que a través de su obra se puede experimentar un éxtasis metafísico que, en mi opinión personal, se asemeja a lo que siempre he identificado como «sentir a Lezama». Al acercarnos a la obra de Velázquez Callejas, nos sumergimos en un abismo de incertidumbre infinita que nos embriaga con un terror inmenso pero delicioso.
Comprar Summum: Ser y habilidad. Pensar a diario
También te puede interesar
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)
-
Orgullo y resentimiento: «El fin de la historia y el último hombre»
-
Vida y destino: palabras a los intelectuales cubanos (primera parte)