Por KuKalambe
los años setenta del siglo XX, Gilles Deleuze y Félix Guattari inauguraron una era de redefinición del pensamiento con su obra Anti-Edipo: Capitalismo y esquizofrenia I (1972), marcando un punto de inflexión en el ámbito intelectual. A pesar de su estilo distintivo y su lenguaje denso, esta obra generó un impacto significativo tanto dentro como fuera de los círculos académicos. Este manifiesto antipsicoanalítico, que buscaba integrar teoría y acción inspirado en los acontecimientos de mayo del 68 en París, fue seguido en 1976 por otro texto influyente. Rizomas: Introducción, que precedió al segundo volumen de su colaboración, Mil mesetas (1980). Este último trabajo, más que una obra convencional, se concibió como un espacio de experimentación lingüística y conceptual, desafiando las convenciones literarias y filosóficas de la época.
Mil mesetas adoptó una estructura fragmentaria que incitaba a los lectores a explorar y construir significados de manera activa. Aunque su estilo extremadamente innovador podría parecer caótico a primera vista, este no-libro se destacó como una de las obras filosóficas más audaces del siglo XX tardío. Con su publicación, la filosofía se aventuró en territorios neogóticos, desafiando las normas establecidas.
En sus escritos, Deleuze y Guattari manifestaron una postura crítica hacia las instituciones y la jerarquía, abogando por una visión descentralizada y fluida de la identidad. El concepto de rizoma, extraído de la biología, se erigió como el núcleo central de su pensamiento. Mientras que el modelo convencional de pensamiento se asemejaba a un árbol, con una estructura jerárquica y ramificaciones lineales, el rizoma representaba una red de conexiones horizontales, donde las relaciones entre elementos eran múltiples y no jerárquicas.
Esta concepción rizomática desafiaba las nociones tradicionales de ascendencia, edad y hegemonía, dando paso a un modelo más flexible y dinámico de interconexiones sociales y culturales. En este paradigma, la identidad dejaba de definirse por una raíz común o una línea de ascendencia, para ser concebida como una red de relaciones múltiples y cambiantes. El rizoma marca una ruptura con la genealogía tradicional, emergiendo a través del cambio, la expansión, la conquista, la captura y el estímulo. En el rizoma, el objetivo es «convertirse en cualquier cosa». Esta estructura subterránea e invisible desafía al árbol, con sus brotes visibles apuntando hacia arriba. Deleuze y Guattari, al emplear la analogía vegetal, revelan su rechazo a las jerarquías verticales y a la genealogía convencional.
La propuesta del nuevo anarquismo es una antidendrología: aquellos que desafían el paradigma del árbol son reconocidos como verdaderos nómadas, artistas y agentes de eventos progresistas. Es importante destacar que la dendrología se ocupa del estudio de las plantas leñosas. Se hace un llamado a resistir cualquier alianza que promueva la rigidez, el conservadurismo y la institucionalización, ya que «el árbol representa precisamente el poder estatal».
Según los autores, la ascendencia representada por el crecimiento arbóreo se ha convertido en el nuevo pecado original hereditario. Consideran que los troncos inherentemente oprimen a las ramas. Se aboga por la emancipación de las ramas del control del tronco, proclamando la pulsión lateral como el sujeto de la subversión y el clon como el héroe contemporáneo.
Ejercer una crítica revolucionaria implica oponerse al árbol. Se toma como modelo la acción de Hanno Buddenbrook, quien eliminó el árbol genealógico de su familia, solo que, en este caso, el corte se realiza en las raíces en lugar de las ramas superiores.
El entramado del rizoma, oculto a primera vista, se alimenta del espíritu del underground, concebido en el siglo XIX y nunca completamente olvidado. Esta preferencia por lo subterráneo, lo llano y lo intrincado sugiere una proliferación lateral de dinamismos fúngicos equiparable a una guerrilla o a los peregrinajes de un colectivo nómada. Estos tejidos sin tronco, sin centro y liberados de cualquier guía solo pueden entenderse como dimensiones exentas de paternidad y maternidad, emancipadas tanto de lo particular como del Estado.
La carencia de un origen conduce a la hibridación en lugar de la mera reproducción, al acoplamiento simbiótico de especies heterogéneas, como «avispa y orquídea, gato y babuino», y a la evolución de las últimas máquinas, alegremente reprogramadas.
Al reflexionar sobre las audaces incursiones y giros interpretativos de la realidad propuestos por Deleuze y Guattari en 1976, emerge la noción de que, en verdad, los autores dieron forma y conceptualizaron un nuevo colectivo bastardo: un superbastardo activo a nivel global, concebido como un campo que opera en una dimensión aún más desprovista de ascendencia de lo que cualquier estadounidense inspirado por Emerson podría haber imaginado. Propusieron la idea de un meta-pueblo artificial compuesto por bricoladores y buscadores de oportunidades, dispuestos a abrazar las «ocasiones» en el complejo tejido de la sociedad global.
Al emplear el término rizoma, evocaron un hiperproletariado posindustrial difuso, repleto de deseos, bienes y flujos de signos, tanto pasivo como activo, rebelde y conformista, que habita tanto en el centro como en la periferia, en condiciones de precariedad laboral o estabilidad, donde la «clase trabajadora» del marxismo parecería una aristocracia venerable en comparación.
Dentro de este colectivo ramificado y rizomático a nivel global, ocupan un lugar destacado los descendientes de numerosos pueblos descolonizados y naciones de nueva fundación, especialmente aquellos de origen indígena, africano y caribeño. Esto se debe en gran medida al surgimiento de un amplio y diverso foro en los estudios postcoloniales, gracias al trabajo de destacados académicos de los diferentes espacios culturales.
Sin embargo, es crucial reconocer que el árbol ostenta una complejidad aristocrática: se ramifica desde un núcleo orgánico y no oculta su verticalidad, mientras que el rizoma encarna una complejidad anárquica y no jerárquica. Reemplaza las relaciones de afinidad por relaciones de proximidad o, dicho de otro modo, se entrelaza, lo que da lugar a la emergencia de metáforas más contemporáneas, horizontales y anti-genealógicas.
El rizoma es poliorgánico, lo que permite asociaciones democráticas de base, mientras que el árbol, en este sentido, se describe como completamente monorgánico, simbolizando la monocracia o el totalitarismo. El árbol personifica al Estado y el rizoma al subsuelo: frente a esta dicotomía, un antiguo izquierdista no necesita reflexionar mucho.
contituará…
También te puede interesar
-
El Taiger: entre el dolor de una pérdida y la manipulación de su legado
-
MEDITACIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU PECULIAR INTIMIDAD
-
Cabaret Voltaire: una heterotopía para existencialistas de variedades
-
Nota de Prensa: Revista «Anuario Histórico Cubano-Americano», No. 8, 2024
-
NOTAS AL MARGEN: EN EL CENTENARIO DEL MAYOR NARRADOR CHECO