Resentimiento

Por Spartacus

La superación del resentimiento, enraizado en enclaves colectivos e individuales, podría manifestarse como evidencia para llevar a cabo un proyecto cultural que, debido a su complejidad lógica y patológica, requeriría una cantidad considerable de energía, más allá de las prácticas budistas o la doctrina del máximo esfuerzo que hasta ahora se han empleado en busca de una higiene mental.

No es mera casualidad que, al observar los primeros desembarcos en las costas de Playa Albina, donde convergen un ejército de autistas y las inmersiones paranoicas en teorías surrealistas y virtuales, se defienda con un cierto sentimiento de colonización patológica.

Esto que he expresado puede explicarse sin recurrir a contradicciones forzadas, ya que deben existir caminos en el pensamiento cultural que establezcan prioridades polivalentes, especialmente cuando se plantea la cuestión de cómo los seres humanos se interesan y participan unos con otros en espacios surrealistas, simbólicos e imaginarios construidos de forma interactiva.

La idea de que existe otra cara de la moneda es tan falsa como su reverso. El mundo virtual aún sufre la fractura bivalente que ocurrió cuando el sujeto tomó conciencia tanto del objeto exterior como de sí mismo. A medida que nos sumergimos más en el mundo virtual, el ciberespacio se presenta como una nueva retórica de la ironía, y cada vez más sentimos la carga de la obviedad: en ese ámbito virtual, no es plausible buscar elementos que nos ayuden a comprendernos a nosotros mismos.

Visits: 230 Today: 1