Por: Spartacus

La Montaña, con su paisaje monótono y su lucha implacable, esculpe en la naturaleza áspera el carácter receloso del pueblo montañés. La inmutabilidad de las rocas, los árboles y los senderos escarpados, el ritmo sincronizado del bosque y la policromía cronometrada del valle, concentran y resaltan en el guantanamero las facetas de irritación y agresividad en la lucha, dado que todo se vuelve más difícil y desgastador.
La patria chica de Guantánamo evoca este paisaje, en constante y peligroso contacto con las regiones vecinas (que por ley natural son tradicionalmente rivales, aunque la rivalidad sea más cultivada que natural y psicobiológica), y presenta un patriotismo aldeano más irritable y concentrado. En esta condición montañosa, lustrosa, el instinto agresivo se vuelve más puro y está en la superficie del espíritu. La sensibilidad montañesa es también más áspera y la capacidad emocional menos expansiva, algo que se refleja en el poeta y en general en todas las manifestaciones del sentir individual que busca una comprensión colectiva de pueblo.
En cambio, el Mar, con su horizonte expansivo, su variabilidad cromática y su promesa de resguardo, ejerce sobre el espíritu colectivo de la guantanameridad un efecto calmante y tranquilizador. Hay menos desconfianza y la alianza natural en la guantanameridad inspira más seguridad y una inmunidad colectiva. Por eso, el carácter de la patria pequeña guantanamera es más suave, más abierto y expansivo.
Ahora un poema de Boti, el «ser y los entes», titulado;
«Hay un alma sensible en cada cosa».
Las voces del silencio en la montaña;
las rapsodias del mar; el tableteo
del viento en los playones y farallas;
el ritmo monacal de la alta noche;
el treno de los valles y quebradas;
el ecuóreo bullir del caracol
y el sinfonizar de los pinares
son quejas, gritos, ayes y clamores
de las cosas simples y perennes.
Son el acorde del dolor del mundo,
que el mundo tiene un alma, y hay un alma
sensible en cada cosa. Un alma hermana
de nuestra pobrecita alma humana.
También te puede interesar
-
El terrorismo en Cuba. Reflexiones a propósito de opiniones expresadas en un video de Juan Juan Almeida
-
Presentación de «Playa Albina: la novela de arena»
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)