Lamento por la calle solitaria
(… «letra» que está a la disposición de todos; los derechos íntegramente a la disposición de Confinados sin Fronteras)
Peor que la modernidad
Sin pata… ni pánicos
La pesadilla del confinamiento
Peor que la horrible lepra
Sin Teresa de Calcuta
El calvario del confinamiento
Peor que los inmigrantes
Sin quechuas y sin nada
El horror del confinamiento
Peor que las prisiones cubanas
Para los poetas dada
El suplicio del confinamiento
Peor que el gota a gota
Para tísicos amarrados
El martirio del confinamiento
Peor que nuestra sociedad
Sin Debord ni espectáculos
La crueldad del confinamiento
Peor que el helado Goulag
Para rebeldes testarudos
La tortura del confinamiento
Peor que la Inquisition
Para indóciles levantiscos
El fuego celeste del confinamiento
Peor que la cocina de Landru
Para las incautas viudas
Los tormentos del confinamiento
Peor que el Titanic-insurmergible
Para los cruceros de sueño
Las torturas del confinamiento
Peor que una residencia secundaria
Sin pisci
La atrocidad del confinamiento
Peor que el AVC y el imput
Para enfermos imprevistos
La ferocidad del confinamiento
Peor que Franco Hitler
Y sus copias de hoy
La monstruosidad del confinamiento
Lament of the Solitary Street
Poem by Fernando Arrabal
Translated by Marie-Lise Gazarian -Gautier
(… « letra » is at the disposal of all; the rights will fully be available to the association of Confined without Borders )
Worse than modernity
With no pata… no pánicos
The nightmare of confinement
Worse than leprosy
With no Teresa of Calcutta
The anguish of confinement
Worse than migrants
With no Quechuas with nothingness
The horror of confinement
Worse than Cuban jails
For Dada poets
The torture of confinement
Worse than the drop by drop syringe
For consumptive patients trapped
The martyrdom of confinement
Worse than our society
With no Debord no entertainments
The cruelty of confinement
Worse than the icy Gulag
For headstrong rebels
The torture of confinement
Worse than the Inquisition
For boisterous insurgents
The celestial fire of confinement
Worse than the kitchen of Landru
For the trusting widows
The torments of confinement
The torture of confinement
Worse than a summer home
With no swimming pool
The atrocity of confinement
Worse than the Unsinkable-Titanic
For dream cruises
Worse than the AVC and the imput
For the sick unforeseen
The ferocity of confinement
Worse than Franco Hitler
And their today’s counterparts
The monstrosity of confinement
Lamento della via deserta
Fernando Arrabal
Traduzione di Francesco Forlani
(… a disposizione di tutti; i diritti saranno devoluti integralmente all’Association Confinés sans Frontières.)
Peggio della modernità
Senza pata… né panici
È solo l’incubo del confinamento
Peggio dell’orribile lebbra
Senza Madre Teresa di Calcutta
È solo il calvario del confinamento
Peggio dei migranti
senza quechua et nullatenenti
È solo l’orrore del confinamento
Peggio delle segrete cubane
Per i poeti dada
È solo il supplizio del confinamento
Peggio della goccia cinese
Sparata sui tubercolotici
È solo il martirio del confinamento
Peggio della nostra società
Senza Debord e nessuno spettacolo
È solo la crudeltà del confinamento
Peggio del Goulag assiderato
Per ribelli ostinati
È solo la tortura del confinamento
Peggio dell’Inquisizione
Per franchi tiratori
È solo il fuoco celeste del confinamento
Peggio del cucinino di Landru
Per vedove imprudenti
È solo la spaventosità del confinamento
Peggio dell’inaffondabile Titanic
Per crociere da sogno
È solo il tormento del confinamento
Peggio di una seconda casa
Senza una nuova piscina
È solo l’atrocità del confinamento
Peggio dell’infarto e l’input
Per inattesi pazienti
È solo la ferocia del confinamento
Peggio di Franco Hitler
E dei loro sosia del nostro tempo
È solo la mostruosità del confinamento.
15 نيسان 2020
هل سيصبح الحَجْرُ (حقّاً) أسوأ عذاب تواجهه الإنسانيّة؟
شكوى فرناندو أرابال.
(… بتصرّف الجميع؛ تعود الحقوق بالكامل إلى جمعيّة محجورين بِلا حُدود.)
أسوأُ مِنْ حَداثَةٍ
دونَ باتا… ولا بانيك
كابوس الحَجْر
أسوأُ مِنَ البَرَصِ الرَّهيب
دون تريزا كالكُتا
جُلجُثة الحَجْر
أسوأُ مِنْ مُهاجِرين
دون أحذيةٍ أو زادٍ
هَوْل الحَجْر
أسوأُ مِنَ الزّنزاناتِ الكوبيّة
لِشُعراءِ ال دادا
عَذاب الحَجْر
أسوأُ مِنْ انتظار نِقاط المَصْل
في أَوْرِدَةِ المَسلولين
استشهاد الحَجْر
أسوأُ مِنْ مجتمعنا
دون فائِضٍ أو عُروض
قَسوة الحَجْر
أسوأُ مِنَ الغولاغ الجليديّ
للمُتَمَرّدين العُنُدْ
تَنْكيل الحَجْر
أسوأُ مِنْ محاكِمِ التّفتيش
للثُوّار المُحَرِّضين
نار الحَجْر السماويّة
أسوأُ مِنْ مَوْقِدِ لاندرو
للأراملِ الطّائشاتِ
رُعْب الحَجْر
أسوأُ مِنَ التيتانيك غير القابلة للغرق
لِرَحَلاتِ الأحلام
قَلَق الحَجْر
أسوأُ مِنْ مسكنٍ ثانٍ
دونَ حَوضِ سباحة جديد
شناعَة الحَجْر
أسوأُ مِنَ السّكتة الدِّماغيّة وإلصاق التّهم الزّائفة
على المَرْضى الغافِلين
شراسة الحَجْر
أسوأُ مِنْ فرانكو وهتلر
وأشباههم اليوم
وحشيّة الحَجْر
Complainte de la rue désertée
Fernando Arrabal
(…à la disposition de tous; les droits iront intégralement à l’association des Confinés sans Frontières.)
Pire que la modernité
Sans pata… ni paniques
Il y a le cauchemar du confinement
Pire que l’horrible lèpre
Sans Teresa de Calcutta
Il y a le calvaire du confinement
Pire que des migrants
Sans quechuas et sans rien
Il y a l’horreur du confinement
Pire que les cachots cubains
Pour les poètes dada
Il y a le supplice du confinement
Pire que les goutte à goutte
Des seringués tubards
Il y a le martyre du confinement
Pire que notre société
Sans Debord ni spectacles
Il y a la cruauté du confinement
Pire que le Goulag glacé
Pour les rebelles têtus
Il y la torture du confinement
Pire que l’Inquisition
Pour les frondeurs insurgés
Il y a le feu céleste du confinement
Pire que la cuisinière de Landru
Pour les veuves imprudentes
II y a l’épouvante du confinement
Pire que l’insùbmersible Titanic
Pour des croisières de rêve
Il y a les tourments du confinement
Pire qu’une résidence secondaire
Sans piscine neuve
Il y a l’atrocité du confinement
Pire que l’AVC et l’imput
Pour malades imprévus
Il y la férocité du confinement
Pire que Franco Hitler
Et leurs sosies d’aujourd’hui
Il y a la monstruosité du confinement
Lamento pel carrer solitari
Fernando Arrabal
Traducció al català de Jorge I. Aguadero Casado
(… «lletra» és a la disposició de tothom; els drets íntegrament estaran a la disposició de Confinats sense Fronteres)
Pitjor que la modernitat
Sense pata… ni pànics
El malson del confinament
Pitjor que la horrible lepra
Sense Teresa de Calcuta
El calvari del confinament
Pitjor que els inmigrants
Sense quítxues y sense res
L’horror del confinament
Pitjor que les presons cubanes
Pels poetes dada
El suplici del confinament
Pitjor que el gota a gota
Pels tísics amarrats
El martiri del confinament
Pitjor que la nostra societat
Sense Debord ni espectacles
La crueltat del confinament
Pitjor que el gelat Gulag
Pels rebels tossuts
La tortura del confinament
Pitjor que la Inquisició
Per a indòcils levantiscos
El foc celest del confinament
Pitjor que la cuina de Landru
Per a les incautes vídues
Els torments del confinament
Pitjor que el Titànic-insubmergible
Per als creuers de somni
Les tortures del confinament
Pitjor que una residència secundària
Sense piscina nova
L’atrocitat del confinament
Pitjor que l’AVC y l’imput
Per als malalts imprevistos
La ferocitat del confinament
Pitjor que el Franco Hitler
Y les seves copies d’avui
La monstruositat del confinament.
(Todas las versiones autorizadas por el autor. Cortesía A. Ramos Z.)
Fernando Arrabal Teran. (Melilla, 11 de agosto de 1933). Escritor, artista, director de ópera, y cineasta vanguardista e iconoclasta, desarrolla su labor indistintamente en español y en francés.

Estudia Derecho en Madrid. En 1953, como gran aficionado al teatro, es galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona por su obra «El triciclo». Dos años después consigue una beca en París, donde vive desde entonces. En 1962 conoce al poeta francés André Breton, representante del Surrealismo y en 1963, crea el «Movimiento Pánico», alusivo al dios griego Pan junto a los artistas Roland Topor y Alejandro Jodorowski. En 1969 consigue ser el dramaturgo contemporáneo más representado.
Autor prolífico de teatro, sus obras se identifican con el teatro del absurdo. En 1956 escribe «Fando y Lis», «Ceremonia por un negro asesinado», y «El Laberinto». Destacan: «Los hombres del triciclo» (1957), «Picnic en el campo» (1958), «El cementerio de automóviles» (1958), «Orchestration théâtrale» (1959), «El laberinto» (1961), «El arquitecto y el emperador de Asiria» y «El jardín de las delicias» (1967) una de sus obras maestra, este año el Gran Premio de Teatro de París. En 1993 recibe en Francia el Premio de Teatro de la Academia Francesa. Se publica su teatro completo en 1997 y en 2001 recibe el Premio Nacional de Teatro por «Cementerio de automóviles». En 2003 recibe el Premio Nacional de Literatura Dramática con su obra «Carta de amor» estrenada sucesivamente en Jerusalén, Madrid y París con gran éxito. Y en 2005 publica «¡Houellebecq!».
Como escritor de narrativa, es galardonado con el Premio Nadal con« La torre herida por el rayo» en 1982. Otros títulos más conocidos son: «Baal Babylone» (1959), publicada en 1977, «Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión» (1983), «La hija de King-Kong» (1986), «El entierro de la sardina» (1986), «La virgen roja» (1987) o «La extravagante cruzada de un castrado enamorado» (1990), «Ceremonia por un teniente abandonado» (1998) y en el 2000 «Levitación».
Como poeta destacan sus títulos: «La piedra de la locura» (1984) y «Mis humildes paraísos» (1985) y como ensayista « Carta al general Franco» (1978), «Carta a los militares comunistas españoles» (1978), «Mil novecientos ochenta y cuatro. Carta a Fidel Castro» (1983), «Carta a José María Aznar» (1996) y «Un esclavo llamado Cervantes» (1997). Con «La dudosa luz del día» (1994), gana el XI Premio de Ensayo de Espasa.
Fernando Arrabal se inicia en el cine como actor, en películas dirigidas por el grupo teatral Pánico y algunos amigos, como «Le grand cérémonial» (1968), «Piege» (1969), «Epidemia en Hamburgo» (1980), «El ladrón de sueños» (1985) y «Anathèmes obliques» (1997). Como director, debuta con la película «¡Viva la muerte!» en 1971 que junto a «Iré como un caballo loco», y «El árbol de Guernica» cierra la primera parte de su carrera en el cine. En 1981 adapta su obra teatral «El cementerio de automóviles» en 1982 dirige: «L’Empereur du Perou» y «La traversée de la Pacific», y en 1992 «Adiós, Babilonia».
También ha escrito y dirigido óperas, como «El mito del milenio» (2003) o «Faustball» (2009). Como pintor, en 2013 inauguró su exposición «Poèmes plastiques» en el Museo de Montparnasse de París.
Fernando Arrabal es «doctor honoris causa» por la Universidad Aristóteles de Salónica (2007), y está galardonado con las insignias de Oficial de las Artes y las Letras francesas (1995) y Caballero de la Legión de Honor de Francia (2006).
También es un reconocido jugador de ajedrez, y colabora en medios deportivos como cronista de esta disciplina.