La naturaleza de la «libertad» amenazada

Por Marcus Zeller

No todo era gratis en la «antigua normalidad». Había restricciones. Sin embargo, para la gente de Alemania, al menos siempre hubo una alternativa al conformismo. Podríamos retirarnos y adoptar la posición de que todo el asunto político no es de nuestra incumbencia. Hoy es diferente. El Estado y la mayoría conformista se comportan de forma cada vez más intrusiva y apropiadora. Ya no tenemos la libertad de no reaccionar. Tenemos que seguir adelante o luchar. La cerrazón hace que la convicción personal sea una pérdida de tiempo para la mayoría. La lucha «contra», sin embargo, nos encadena a lo que estamos luchando. Nuestras energías están ligadas a la lucha por la libertad, en este sentido no somos libres. Para cultivar nuestra imagen del enemigo, tenemos que separar partes de nosotros mismos y combatirlas en el exterior. Así pues, si queremos crear un mundo en el que la libertad exista realmente como valor, primero debemos desarrollar una clara comprensión del término.

«¡Ludo!» – ¿por qué un juego con ese nombre puede tener algún atractivo? La respuesta sencilla es: porque la gente le gusta enfadarse. Incluso le gusta atormentarse a sí mismo. ¿De qué otra manera se puede entender una historia que, en suma, atestigua la aparente incapacidad de la gente para estar en paz?

La libertad sólo puede experimentarse contra el contraste de la falta de libertad. Por ejemplo, muchos tardaron siglos en ver y descartar la superstición religiosa y la falta de libertad asociada a ella a manos de instituciones poderosas como la Iglesia Católica Romana. La mayoría de la gente ha superado en gran medida el miedo a una vida posterior amenazante.

Pero, obviamente, con cada libertad ganada, aparece un nuevo nivel o capítulo en la historia de nuestra evolución moral en forma de una nueva falta de libertad.

La época de la ilustración hizo posible la actual era tecnológica, en la que no sólo se considera que el mundo entero es fundamentalmente comprensible y explicable, sino que también se asume más o menos tácitamente que el hombre, especialmente el científico, es capaz de resolver cualquier reto.

Esta convención silenciosa también hace posible la crisis actual en primer lugar. No nos sentimos parte integrante e integral de un co-mundo amigable y propicio, sino que nos oponemos a él. El mundo ya no es un oikos, un hogar, sino que parece peligroso para nosotros. Por tanto, debemos asegurar y defender nuestra existencia. La crisis sigue el ductus: la gente contra el resto del mundo.

El hombre está en una lucha constante porque todo se ha convertido en una amenaza. Ya no es el diablo con sus tentaciones el que nos amenaza; el diablo está en todas partes con un nuevo disfraz. Estamos en constante lucha -al menos de palabra- contra el hambre, contra el cambio climático, contra la radiación solar, contra la pobreza, contra la explotación, contra el desempleo y contra los virus. Por lo tanto, el discurso político es siempre también una retórica de la guerra.

Por supuesto, es una lucha por el bien, por el derecho, por la salud, por la justicia. Pero hay poco espacio en esa guerra por la libertad. Pero también tenemos que luchar por eso. Entonces, ¿la libertad es una utopía?

Libertad amenazada

Tengo la impresión de que la humanidad siempre da unas cuantas vueltas de honor en su historia, de momento nosotros también. Pues bien, en primer lugar, hemos elaborado filosóficamente a fondo lo que es la libertad, y la hemos anclado en nuestras constituciones en términos elocuentes. Pero parece que sigue existiendo un miedo básico profundo e inconsciente en los seres humanos, el miedo a una naturaleza dominante e imprevisible en nosotros y a nuestro alrededor. El gran filósofo Friedrich Schelling escribió:

«El mundo es un caos domesticado, y todo lo que existe está por encima de un abismo peligroso» (1).

Este abismo podría entenderse también como un símbolo de todos nuestros miedos arcaicos, que hoy no tienen cabida en el mundo mecanizado que tiene una explicación preparada para todo. Junto con la superstición, hemos renunciado colectivamente a creer en aquello que nos da un punto de apoyo en nuestra propia existencia. Ahora la propia existencia nos amenaza.

Esta amenaza tiene que ser «controlada», nuestra libertad no está a salvo. Donde hay control, hay lucha. Y la lucha se ha convertido en una actitud interior; gracias a las proyecciones, también encuentra suficientes objetos en el exterior.

Pero para la verdadera libertad, que no es un privilegio sino una cualidad, necesitamos confianza, como describí en el artículo Angstfrei (2).

Si queremos captar el concepto de libertad como valor, no podemos evitar reducirlo a un nivel tangible y concretarlo.

Lo que hace unos cientos de años todavía era la esfera manejable del propio círculo cultural, ahora es el mundo entero. La visión a través de la ventana digital se ha globalizado cada vez más, por lo que apenas me encuentro en relación con la vida real en mi libertad.

Pero es precisamente ahí, en mi referencia de la vida real, donde soy libre y capaz de actuar. Así que concretemos.

La libertad en términos concretos

Sabemos que apenas aprendemos de las experiencias de los demás. Pero es precisamente este conocimiento el que debe agudizar nuestra mirada: sobre lo que los medios de comunicación dominantes nos transmiten como «realidad», sobre nuestra reacción a ella, sobre todo lo que se supone que es «sin alternativa». ¿Dónde podríamos estar como humanidad si realmente hubiéramos integrado todas las experiencias? ¿Qué tipo de mundo habríamos creado si hubiéramos aprendido todas las lecciones de la historia?

Probablemente un mundo libre. Una libertad de un orden que no nos determina, sino que nos sirve, porque sólo estableceríamos órdenes que cooperan entre sí y con los sistemas naturales como sistemas sinérgicos.

Viviríamos en una libertad en la que las autoridades serían siervos y no amos porque sus verdades sólo pueden ser temporales y sólo el tiempo demostraría su validez.

Desgraciadamente, estamos demasiado contentos de dar a otros la soberanía sobre nuestras vidas. Los nuevos edificios sagrados y sus autoridades ya no son las iglesias y las catedrales, sino los centros de conocimiento, los parlamentos y los grupos de reflexión.

Allí, los destinos de la humanidad se forjan en función de los intereses de unos pocos detentadores del poder y del capital, y es imperdonablemente ingenuo suponer que estas autoridades tienen como objetivo el puro bienestar de la humanidad. Nunca lo hicieron, y no lo hacen hoy. No hace falta estudiar la historia para darse cuenta de ello.

Libertad institucionalizada

Cuando, en las primeras fases de una pandemia proclamada e imprevisible, la noción de una «nueva normalidad» para el periodo pos pandémico se coloca «desde arriba», se puede estar seguro de que ya está llena de contenido.

¿Es libertad anticiparse a las cosas, no, dejar que se anticipen? Al fin y al cabo, no es ningún secreto: «Nunca podremos volver a la antigua normalidad», dijo el fundador del Foro Económico Mundial (FEM).

Allí, en Davos, la élite política y financiera, así como los directores generales de las mayores empresas del mundo, se reúnen en gran medida a puerta cerrada para formular las libertades del futuro. Simpatizan abiertamente con el modelo chino de vigilancia tecnocrática de los ciudadanos de todo el mundo, invierten enormes sumas en investigación transhumanista y dibujan descaradamente visiones de una sociedad en la que «en diez años no tendrás nada y serás feliz por ello» (3).

El Epoch Times escribe: «En el transcurso del Great Reset, el Foro Económico Mundial, según su fundador Klaus Schwab, quiere iniciar la cuarta revolución industrial y poner el mundo en un estado mejor. Se introducirá una identidad digital, la llamada ID2020, y la Internet de los objetos basada en ella. Además, habrá vacunas globales contra el COVID y el dinero digital del banco central»(4). ¿Es ésta la libertad que corresponde al hombre, una libertad que sigue un desarrollo natural? ¿O una libertad que responda a los valores de un mundo globalizado en beneficio de la economía?

Por otra parte, este foro -que no es en absoluto democrático- también se preocupa a fondo por la próxima generación de líderes, tanto en los negocios como en la política. El Foro de Jóvenes Líderes Globales, que forma parte del FEM, lleva décadas formando a los jóvenes correspondientes. Cientos de estos Jóvenes Líderes se sientan ahora en los consejos de supervisión de las principales empresas y bancos, así como en los parlamentos, incluyendo nombres destacados como Boris Johnson, Nicolas Sarkozy, Annalena Baerbock, Jens Spahn, Mark Zuckerberg, José Manuel Barroso y Emmanuel Macron. Entre los patrocinadores de esta organización, que según su propia imagen sólo persigue objetivos muy honorables, se encuentran la Fundación Bill y Melinda Gates, JP Morgan Chase y Google.

Es innegable que existe una concentración de poder e intereses que ha «penetrado» en los medios de comunicación, las empresas y la política -en palabras de Klaus Schwab (5)- y que convierte a poblaciones enteras en objetos. ¿Demasiado loco para ser verdad? Pero esto no es más que la punta del iceberg y, por supuesto, cada uno debe explorar este iceberg por sí mismo para formarse su propia opinión. Y cabe preguntarse si es razonable seguir las presentaciones y pronósticos de tales organizaciones y ver en ellas los conceptos de salvación para los problemas del mundo.

Esto también requiere la libertad de cuestionar las cosas sin ser estigmatizado con la propia opinión. ¿Se ha formado su opinión? Eres libre de hacerlo a conciencia y de forma crítica, libre de confiar en las fuentes que has utilizado en la medida en que han demostrado su valía en el pasado. Y ahora tengo una opinión diferente: ¿realmente los respeta o sólo los tolera? ¿Seguimos en igualdad de condiciones? Si no es así, no me estás concediendo el mismo derecho que a ti.

En un mundo libre no hay absolutismo. Sólo entonces se pueden reconocer los posibles errores en una fase temprana, sólo entonces es posible el verdadero pluralismo, sólo entonces ya no estoy atado a las decisiones del pasado.

En esta libertad, me comprometo a tomar una posición, no a adoptar una postura.

Libertad con un alcance limitado

También es ingenuo pensar que la historia es un proceso de aprendizaje continuo y sucesivo. Repetimos los mismos errores y no queremos darnos cuenta porque se disfrazan de forma muy diferente. Pero detrás de esto también está el miedo y la sensación de estar amenazado. En la actualidad estamos reduciendo nuestra visión del mundo a una estrecha «verdad» prescrita, y experimentamos que a costa de la estigmatización de las personas con opiniones discrepantes. Esta verdad parece ser muy sensible a las críticas. «La verdad es una cuestión de burla», escribe Peter Sloterdijk (6).

Nuestra «verdad» actual no es a prueba de burlas, sino todo lo contrario: ¿necesita un mundo libre fact-checkers pagados? ¿Necesita términos que devalúen una determinada opinión desde el principio? ¿Es necesaria la censura? ¿Necesita un iluminado que sólo conozca un derecho? Esa es precisamente la realidad. ¿Es el ciudadano libre también un ciudadano responsable?

Gran parte de lo que se tachaba de «conspiración» hace apenas un año se ha convertido en realidad. Sin embargo, todo lo que no se ajusta a la «verdad» dominante se denigra, se generaliza, se contextualiza erróneamente y se denuncian las fuentes. Todas esas técnicas que conozco de las estructuras de culto totalitarias las encuentro ahora en nuestra «normalidad» (7).

Y esto nos lleva a una de las formas más sutiles de influencia político-mental: existe la obligación de conformarse. Cualquier desviación de esto se considera peligrosa y antisocial. Naturalmente, se supone que todos apoyan todas las medidas y dejan de lado sus propias preocupaciones. La aparente unidad de las estrategias actuales en cuestiones de control de la pandemia, tal y como la transmiten los medios de comunicación, también define cómo debería ser la solidaridad.

Ya no tenemos la libertad de no reaccionar. Tenemos que seguir adelante. De lo contrario, ya no tenemos pleno acceso a la vida pública. La cerrazón hace que la convicción personal sea una pérdida de tiempo. Los que no cooperan pierden voluntariamente sus libertades. Más aún: se convierte en el culpable, tiene la responsabilidad de que los problemas existan en primer lugar. Tenemos que creer en lo que se proclama como el verdadero camino hacia la solución. También lo sabemos por las épocas oscuras de la historia.

¿El camino hacia la libertad pasa por la falta de libertad, por la obediencia? ¿Podemos encontrar un ejemplo en la historia de que esto haya funcionado antes?

La verdad sólo surge inevitablemente de la libertad: la libertad de cuestionar las convenciones existentes, de la igualdad de derechos para las opiniones discrepantes y de la paciencia para dejar que el tiempo trabaje por la verdad, así como la voluntad de una auténtica humanidad. ¿Son estos valores en absoluto compatibles con los conjuntos de intereses señalados anteriormente? ¿Podemos reconocerlos en las corrientes políticas actuales?

Peter Sloterdijk de nuevo:

«Quien quiera la verdad debe (…) crear condiciones en las que toda confesión sea posible. Sólo cuando tenemos comprensión para todo, permitimos que todo sea válido, colocamos todo en el más allá del bien y del mal y, en definitiva, vemos todo de tal manera que nada de lo humano nos es ajeno, sólo entonces se hace posible esta ética del ser, porque acaba con las enemistades (…)» (8).

Estoy seguro de que tiene razón. La armonía y la paz no provienen de separar las partes desagradables, sino de incluirlas.

La lucha es siempre contra la inclusión. La imagen del enemigo está hecha, y nunca es tan amenazante como lo hacen ver quienes tienen interés en combatirlo. Pero detrás de la derrota no aguarda la libertad, sino una realidad forzosamente reducida que difícilmente podrá liberarse de la camisa de fuerza de su ideología.

En un mundo que sólo conoce la libertad en el sentido de «libertad de», una «libertad para» no tiene cabida, porque la lucha contra lo que hay que repeler determina la ideología, una ideología que necesariamente debe encarcelar siempre la realidad y la libertad.

(1) F.W.J. Schelling: sobre la naturaleza de la libertad humana. Reclam, 2017

(2) https://www.rubikon.news/artikel/angstfrei

(3) Klaus Schwab en el FEM el 26 de octubre de 2020, consultado en la página de Twitter del FEM.

(4) Epoch Times Online, el 4 de marzo de 2021.

(5) https://theparadise.ng/world-economic-forums-young-global-leaders-revealed/

(6) Peter Sloterdijk: Crítica de la razón cínica, vol. 2, p. 527

(7) Véase también mi artículo «Die Sekte namens System», publicado por primera vez en el número 229 de la revista «Raum&Zeit», también disponible aquí: https://ausstiegsberatung.com/2021/03/13/die-sekte-namens-system/

(8) ibid. p. 554

Total Page Visits: 31 - Today Page Visits: 2