La ira de Dios (cuarta entrega)

Por Mirko Mistral

Resulta una inevitabilidad que las numerosas referencias del Antiguo Testamento a la imagen de un Dios colérico solo puedan cautivarnos aquí desde una perspectiva sumamente restringida.

Las fuentes del Nuevo Testamento y los cimientos de la posterior dogmática católica también se muestran selectivos, revelándose únicamente desde una estrecha mirada. En esta senda, dejamos a un lado por completo los reflejos de estas tradiciones en el Corán, ya que, evaluados en el contexto del corpus de las declaraciones judías y cristianas, no presentan nada genuinamente innovador. Por consiguiente, en este capítulo, exploraremos minuciosamente algunos de los cambios teológicos que resultaron fundamentales para la evolución del «Dios» único y de los pueblos de Dios respectivos, en cuanto receptáculo de la ira.

Las numerosas referencias restantes a la vida emocional divina, ya sea en un tono jubiloso o lúgubre, no atraen nuestro interés en el contexto presente. Para eruditos y profanos, por igual, es una obviedad que los primeros retratos de Yahvé, el Dios de Israel, están impregnados de antropomorfismos consistentes, o más precisamente, de antroposiquismos. Cualquier lector de la Biblia habrá tenido la ocasión de percatarse de cómo el Dios del Éxodo, incluso, conjuga los rasgos de un demonio atmosférico teatral con los de un señor de la guerra atronador, desprovisto de control sobre sí mismo.

Indudablemente, lo que resulta crucial para el panorama en su totalidad es la forma en que los primeros indicios de una vigilancia moral y altanera se imprimen en esta imagen de un Dios primitivamente enérgico y militarmente meteorológico. Esto incluye la adquisición de una función retentiva destinada a frenar el ocaso del pasado en el olvido, ya que la falta de memoria lo relegaría a un estado de nunca haber ocurrido. La retentiva divina engendra la primera aproximación a una «historia» cuyo significado se extiende más allá del eterno retorno de lo mismo, sobrepasando igualmente las olas del delirio de grandeza y el olvido, en las que surgen y desaparecen los imperios.

El camino que recorre la historia de las ideas hacia el «Dios omnisciente» se entrelaza a lo largo de vastas distancias con la senda que conduce al Dios de la memoria imperecedera. La manifestación y la atribución a Dios de la capacidad de fijar, posponer, almacenar y recordar conllevan simultáneamente una transformación en su ejercicio de poder, que pasa de un estilo eruptivo a un hábito judicial y real. Para un Dios que ocasionalmente adopta el papel de un Júpiter tronante, la ira podría representar un atributo creíble. Sin embargo, para un Dios que, como juez supremo, debe infundir atención y temor con un aura de majestuosidad divina, la capacidad de enfurecerse se convierte en un atributo constitutivo. En su contexto, es innegable que la soberanía recae en aquel que puede emitir amenazas de manera convincente.

Tanto los residuos mentales del exilio israelita como la aguda exacerbación del antiimperialismo profético, que inicialmente se dirigía contra los gobernantes extranjeros y posteriormente contra los romanos, han quedado profundamente arraigados en la tradición religiosa de la civilización occidental. Ambos fenómenos son incomprensibles sin la adopción de una acumulación de ira. A través de su dinámica obstinada, se llega a una transformación estructural de la ira de la víctima, que se convierte en un resentimiento perpetuo. Esta metamorfosis debería ser considerada de una importancia que no puede subestimarse en el contexto específico de la religión, la metafísica y la política de la antigua civilización occidental.

Para la acumulación de la ira durante la cautividad babilónica y las épocas subsiguientes, los escritos del Antiguo Testamento proporcionan evidencia en abundancia, presentando articulaciones que en parte son sublimes y en parte grotescas. Entre las sublimes, destaca en particular la narrativa del Génesis, que se originó en la época babilónica y solo después de esto se incorporó a las Sagradas Escrituras. Erróneamente, se supuso que esta narrativa debía constituir el inicio lógico del canon judío.

En realidad, esta narrativa es el resultado de una confrontación teológica relativamente tardía en la que los líderes espirituales de Israel, en el contexto de su exilio forzoso, afirmaron la supremacía cósmica de su Dios sobre las deidades del Imperio dominante. Lo que a simple vista parece ser un relato sereno sobre los orígenes es, en realidad, el producto de un esfuerzo teológico competitivo cuyo propósito es presentar al Dios de los perdedores políticos como el vencedor predestinado.

En consecuencia, si los reyes gentiles, respaldados por su entorno politeísta, pueden emitir decretos sobre sus territorios y pueblos esclavizados, ninguno de esos decretos se acercará siquiera al nivel de la verdadera divinidad expresada con un «Hágase». Mediante el triunfante theologoumenon bélico del Génesis, la teología judía celebró su victoria más sutil sobre las doctrinas divinas de los imperios mesopotámicos. Con respecto a las representaciones menos sublimes de la acumulación bíblica de ira, nos conformaremos con una breve incursión en los desacreditados salmos imprecatorios y las plegarias por la destrucción del enemigo que encontramos en los Salmos del Antiguo Testamento, una recopilación de 150 himnos, alabanzas e invocaciones a Dios que han servido como fuente primaria de las culturas de oración tanto para judíos como para cristianos durante más de dos mil años.

Este conjunto textual representa un tesoro espiritual que no debe evadir la comparación con los documentos más destacados de la literatura religiosa mundial. A pesar de que sus elementos individuales suelen estar formulados en forma de oración y, por lo tanto, en la forma de una referencia no teórica a Dios, revelan riquezas espirituales singulares, confirmadas por la gran tradición exegética, desde las Enarrationes in Psalmos de San Agustín hasta los estudios de Hermann Gunkel y Arnold Stadler, desde las perspectivas de la psicología, la teología y la literatura sapiencial.

El Salmo 139, por citar un ejemplo, se cuenta entre lo más impactante y profundo que se ha preservado acerca de la noción de que la existencia humana está envuelta en un medio creador y que la conciencia humana está abrazada por un conocimiento de orden superior. No obstante, esta meditación se ve atravesada por una llamada a la venganza cuya vehemencia busca equipararse en el contexto de la literatura religiosa. Inicialmente, el suplicante imagina su propia creación: «Mis huesos no estaban ocultos para ti, cuando fui formado en lo secreto, entretejido en las profundidades de la tierra».

Continúa…

Total Page Visits: 97 - Today Page Visits: 3