La feria para vender libros

Por Lázaro Junco

En poco menos de tres semanas comienza la Feria Internacional del Libro de Miami, en su edición número 38.  Muchos editores y autores de literatura (narrativa, poesía, ensayo) cifran la esperanza de exhibir y vender sus libros en los quioscos callejeros. Pero una disyuntiva entre el mercado y el arte se pone de relieve cuando la literatura pasa por un mal momento.  En este sentido, se puede distinguir entre dos tipos de literatura, la que se vende en masa, al menos según las expectativas, y la que no lo hace ni aspira a hacerlo.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu distinguió dos campos literarios: en uno, se trata de generar capital económico, mientras que, en el otro, el ámbito de una alta literatura artística, se trata únicamente de capital cultural, de una buena reputación dentro del panorama de los cultivados. Únicamente en este «campo de producción limitada» se produce literatura en un sentido enfático, como arte autónomo, mientras que en el campo de la producción en masa la literatura no es más que una mercancía, entre otras (por ejemplo, gel de ducha, el vino tinto), producida para ganar dinero.

«Quienes hacen esta distinción entre cultura y comercio -escribe el escritor Gabriel Zaid- suelen considerar al mercado como algo sumamente impuro, sucio, y encuentran repugnante y aborrecible que el comercio entre siquiera en contacto con algo tan divino como el arte».

Antes y después de la Segunda Guerra Mundial hubo debates en varios lugares de ferias de libros sobre la obscenidad y la basura, en los que ciudadanos educados y preocupados trataron de contrarrestar el carácter moralmente corruptor de la literatura trivial (penny dreadfuls, cómics, pero también, por ejemplo, novelas eróticas o thrillers). Theodor W. Adorno, principal representante de la Escuela de Frankfurt, condenó los productos de la llamada industria cultural como el «disfraz de algo que siempre es lo mismo», es decir, la forma de la mercancía y el afán de lucro. «Las entidades intelectuales de estilo cultural-industrial», declaró en 1967, «ya no son también mercancías, sino que lo son de cabo a rabo».

Pero, ¿es eso cierto? Desde finales de los años 50, el pop ha trastornado por completo la evidente división entre lo alto y lo bajo, entre el arte y el comercio, en las artes visuales, los medios audiovisuales y especialmente en la música. En la literatura, en cambio, parece persistir. La cuestión es, sin embargo, si todavía representa una realidad. Alguien ha señalado la «hipocresía» con la que «el éxito comercial es a la vez anhelado y temido en ciertos círculos de la escena cultural». La gente prefiere tener ambas cosas: una gran difusión y la estima de los círculos literarios de expertos, la popularidad y el estatus artístico.

Sin embargo, a la inversa, el desprecio del mercado también tiende a significar la devaluación de amplias capas de lectores, cuya demanda señala una decidida preferencia por la literatura de éxito comercial. El viejo truco, que básicamente ha funcionado desde que los pensadores de la Ilustración del siglo XVIII se molestaron porque las mujeres leían novelas (y no las suyas) y Friedrich Schiller se enfureció por los poemas populares de Gottfried August Bürger, es distinguir entre una lectura supuesta y puramente consumista por placer y una recepción estética del arte en sentido estricto.

 Entretenimiento frente a iluminación, seducción frente a autonomía, estimulación de los bajos instintos (¡escalofríos!, ¡erótica!) frente a estimulación intelectual, corazón frente a cerebro, cuerpo frente a mente, lectura femenina frente a la masculina, son algunas facetas de esta anticuada dicotomía. Se juzgó que los que se enamoran de los productos de la industria cultural se dejan seducir como por la publicidad, consumiendo novelas sin pensar como si fueran patatas fritas.

En el mejor de los casos, se les entretiene durante un tiempo breve y sin efecto duradero (al fin y al cabo, no son inmunes a los encantos de una buena película de suspense), pero en el peor, se les somete a la «satisfacción sustitutiva» de una anti ilustración que impide la formación de individuos autónomos, independientes, que juzguen y decidan conscientemente.

La mera oposición entre comercio y aspiración es demasiado simple, tanto en algunos casos concretos como en general. Incluso se podría preguntar al revés: ¿no es un poco kitsch y trivial, una posición que sigue asumiendo una esfera noble de arte autónomo y no quiere tener nada que ver con los bajos fondos del mercado? Al fin y al cabo, pretende que no regulemos nuestros asuntos a través del dinero, una actuación de desplazamiento que solamente se pueden permitir los privilegiados.

Pero si las imágenes publicitarias de los productos de consumo ya producen valores ficticios que, por un lado, apelan a nuestro sensorium estético y, por otro, desempeñan un papel esencial en nuestras ideas de la buena vida, habrá que confiar aún más en los productos culturales de éxito comercial como las novelas.

Por supuesto, esto no significa que estén exentos de críticas, sino todo lo contrario. Sin embargo, esto también se aplica a la llamada alta cultura y a la literatura. Y, a la inversa, hace tiempo que esto ha dejado de ocurrir en alguna dichosa esfera ajena a las estructuras económicas y mediáticas (de masas), aunque se quiera pensar así.

En palabras de Zaid: «El comercio es el diálogo, es la cultura, y los tres corren el peligro constante de degenerar en un mero bla-bla-bla. Está muy bien creer que los libros no son una mercancía, sino un diálogo. Pero más que hablar mal del comercio, deberíamos recordar que no hay nada que sea mera mercancía».

Nos vemos pronto en la Feria del Libro de Playa Albina.

Total Page Visits: 18 - Today Page Visits: 1