Ayer, Leopoldo Luis publicó en su cuenta de Facebook un interesante post sobre la Feria del Libro de Miami, el cual compartimos como una opinión en la página web de Ego de Kaska. El post dice así:
«Voy a compartir este mensaje de las editoriales Primigenios y Lunetra, acompañado de un breve comentario que explica por sí solo lo que opino de la llamada Feria Internacional del Libro de Miami, un evento en absoluta decadencia que solo cumple la función de satisfacer ciertos egos enfermizos.
Al mensaje en cuestión podrían añadirse otros factores, como por ejemplo: que la feria de Miami es una especie de reunión familiar a la que solo tienen acceso ciertos amigos favorecidos por los organizadores del evento. Ni Primigenios ni Lunetra gozan de tal condición: no son “amigos”. Montar un stand callejero es lo único que han podido hacer Primigenios y Lunetra, sin acceso al programa de presentaciones. Sabemos de sobra qué autores están ahí cada año, gracias a qué, y por supuesto que no en relación con la calidad literaria, las ventas u otra condición derivada de sus obras.
Por mi parte, la feria de Miami se la pueden meter por el orificio que prefieran.
Posdata: mis apreciaciones, obviamente, aluden de manera concreta a los autores cubanos (casi siempre radicados en Miami) que acuden a esa “fiesta del libro”. Me consta que en ediciones anteriores han participado intelectuales de valía que por lo menos gozan de cierto reconocimiento académico, algo de lo que no disfruta la cubichería miamense, por razones evidentes.
Saludos.»
Leopoldo Luis García
———————–
No basta con subrayar la falta de respaldo promocional para el programa en español. El meollo del asunto reside en desmantelar el arraigado monopolio perpetuado por un grupo que detenta el poder desde hace años. Un considerable número de los libros exhibidos en la Feria de esta semana no pasa por un filtro organizativo o de admisión; más bien, son seleccionados de manera subjetiva, a dedo, a través de conexiones amicales. Un ejemplo ilustrativo de esta dinámica es la editorial Furtivas, que ejerce su control sobre los eventos de presentación, en una suerte de caciquismo y paternalismo, rozando la caricatura de un totalitarismo simplón.
Ángel Velázquez
También te puede interesar
-
AIMEE JOARISTI ARGUELLES UNA CREADORA POLIÉDRICA
-
Enfrentamiento entre la Unión Europea y Rusia: un conflicto exacerbado por Gran Bretaña
-
Tertulia editorial con David Remartínez. Entrevista con el vampiro | Arpa Talks #71
-
Reedición de cuatro textos de Jorge Mañach en formato de plaquette y libro
-
«Burbuja de mentiras» de Guillermo ‘Coco’ Fariñas Hernández