«Dios es una referencia, no una propiedad»
Ángel Velázquez Callejas (Editor)
Se pudiera leer esta carta como el anticristo de Rilke. Fue escrita entre el 12 y el 15 de febrero del año 1922; inédita tras la muerte del poeta y publicada en las Obras Completas (vol.6, 1955-1966). En ella se rechaza el cristianismo, pero hay una poderosa nostalgia de una divinidad con sentido. Der brief des junger arbeiters (La carta de un joven trabajador), cuyo destinario fue el poeta belga Emile Verhaeren, se propuso un alegato sobre la presencia de Dios, y qué podría significar «Dios», cómo distinguirlo a través de un proceso de trabajo —ejercitación— y fe;y cómo notificar un simple asunto de referencia más que de propiedad. En este sentido, el Dios de Rilke, no demanda nada y no precisa estar para brindar a la humanidad coordenadas para la auto-comprensión.
Ángel Velázquez Callejas
Disponible en Amazon.
También te puede interesar
-
El futuro de Cuba: ¿reintegrarse a España o anexionarse a Estados Unidos?
-
Visita al Museo de América, en Moncloa, Madrid
-
«La era de la sospecha», de Nathalie Sarraute
-
“Cuba es un baile de disfraces con reguetón de fondo”. Una conversación con Manuel Vázquez Portal
-
El debate sobre la América Mexicana