Imagen, geografía y nacionalidad

Por Spartacus

A la hora de narrar la historia de la formación de la nacionalidad cubana en los tiempos que corren, habría que subsanar uno de los errores fundamentales del discurso, según el cual el pensamiento intelectual, político económico y social no parte de un lugar determinado de origen. Se soslaya que el origen y la fuente natural de la nacionalidad cubana hunde sus raíces en el trabajo de los geógrafos, los estudios paisajísticos, naturales y estadísticos; los cartógrafos, los mapas y las agrimensuras, croquis y medidas terrestres. Son creadores legítimos -diría Lezama- de la imagen de la isla con identidad nacional.

Esto explica la razón de por qué las Historias del siglo XIX cubano se subtitulan estudios geográficos, estadístico y demográfico de la isla de Cuba. José Antonio Saco no se le ocurriría hablar de nacionalidad sin antes tener una imagen geo-terrestre calculada de la isla. Cuando leemos, por ejemplo, parte de la obra de Esteban Pichardo y Tapia (Caminos de la isla de Cuba: itinerarios) caemos en la cuenta de que las implicaciones de la imagen de la isla sobre el imaginario de la nacionalidad constituye un cuerpo doble para desarrollar una escritura nacional.

Visits: 156 Today: 1