Por Ardy A, Knight
¿Vamos avanzando en dirección correcta? Playa Albina y sus congéneres, allende los mares, tienen virtualmente su res publica literaria, alias república de los eruditos. Si fuese necesario explicar en qué consiste su rol, en primer término, es digno de mencionar, para usar una frase corriente del Dr. Sanguinetty, la existencia de una reproducción del capital social a escala planetaria, del que se ocupa una parte de la vida académica y profana.
Tal y como lo vio el gran escritor revanchista García Vega en una oportunidad, esa res pública de los sabios cubanos no deja de ser un cuerpo social cripto platónico, una manera de sustitución del imperio de los filósofos por un conjunto poliedro de la ‘res pública’ conformada por artistas y escritores, youtuber.
En una ocasión Martí anheló la polis gobernada a través de una ciencia del espíritu cerrada, cuyo trasfondo iría en virtud de una naturaleza estática. Pero el momento no se hizo esperar para que surgiera la autogestión de la comunidad a posteriori expuesta a dinamizar el estatismo anhelado.
Hoy tenemos tantos sabios como eruditos, tantos ignorantes enciclopédicos como archiveros, tantos maestros como profesores, tantos investigadores como disertantes. Una res publica (redes sociales) que conforma un Estado de las letras innombrable…
También te puede interesar
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)
-
Orgullo y resentimiento: «El fin de la historia y el último hombre»
-
Vida y destino: palabras a los intelectuales cubanos (primera parte)