Por Antonio Ramos Zúñiga
Al doctor Alberto Sánchez de Bustamante y Parajón
y a mis colegas de Herencia
Descubriendo la revista
Me parece que fue ayer cuando Herencia cayó en mis manos, fue en 1995 y se trataba del primer ejemplar de la revista, en formato sencillo, publicado en enero de dicho año. Un titular sobre la preservación del legado cultural, escrito por los doctores Alberto Sánchez de Bustamante y Miguel Rodez, fue suficiente para darme cuenta que estaba en marcha algo serio y bien fundado, como son los proyectos emprendidos para llenar vacíos y trascender. En términos muy claros, los autores fundamentaban la necesidad de brindar una visión exiliada del patrimonio cultural cubano, así como rescatar el pasado cubano de toda profanación, falsificación, cancelación, ignorancia y olvido. Lo fundamental del propósito, desde su inscripción como organización non profit en 1994 (Patrimonio Nacional Cubano/Cuban National Heritage), se plasmaba en estos objetivos esenciales: educar, salvaguardar y fomentar la cultura cubana, tanto en el exilio como en la isla.
La cultura cubana y el sueño posible
En el exilio, principalmente en territorio norteamericano, ya existían revistas, periódicos y programas radiales que tocaban el tema del patrimonio cultural, pero de manera no especializada y circunstancial. Historia, política y literatura eran los temas más populares y resultaron contribuciones importantes, pero fugaces, solo sobrivivió consistentemente Linden Lane Magazine, en literatura y artes. Por tanto, Herencia, con su cariz monográfico, abría un nuevo canal sobre información y análisis de la identidad cultural cubana, que se volvería sistemático y de continuado ascenso, hasta nuestros días.
La diversidad de temas que asumió la revista debe destacarse: la tesis sobre “Cuba, el sueño posible”, de Sánchez de Bustamante (cultura cubana en libertad), historia cubana en general, vida de los presidentes republicanos, historia de los municipios y provincias cubanas, presencia hispana y cubana en Estados Unidos, investigaciones, crónicas y artículos sobre personalidades, batallas, artes plásticas, arquitectura, arqueología, museos, religión, ciencias, cine, música, etnología, cronologías, costumbres, genealogía, geografía, etcétera. Existe un hermoso número dedicado al 500 aniversario de la Habana, que es una innegable contribución cultural. En 2007, la edición monográfica sobre la toma de la Habana por los ingleses en 1762 ha sido una de las más interesantes y obtuvo reconocimiento en el Reino Unido. El número monográfico sobre el Capitolio Nacional es un referente ineludible, así como los volúmenes sobre José Martí, la cultura del tabaco y el azúcar, la teoría de la libertad, Antonio Maceo, etc. No faltan los próceres, escritores, poetas, dramaturgos, artistas, científicos y filósofos, vetados por la censura en la isla, cuyas biografías se han incorporado en los números que se han ido acumulando tratando de abarcar todas las direcciones temáticas. Para los interesados, la revista se puede consultar en su página web oficial: https://herenciaculturalcubana.org/es/revista-herencia/
Herencia como fuente alternativa
Pero los escritos, en versiones español/inglés, no es lo único que enriquece la revista. Su diseño y el bagaje visual que refuerza los textos, le confieren atractivo didáctico y estético al mensaje. En muchas ocasiones se presentan textos, mapas, fotografías y litografías inéditos, que deben considerarse aportes culturales. Obras de colecciones de renombre como la de Emilio Cueto (New York) y la de Sánchez de Bustamante (Orlando), se han exhibido en Herencia. Respecto a los autores, la publicación se ha prestigiado con contribuciones de especialistas, académicos, periodistas, figuras públicas, testimoniantes y personalidades históricas. Un aspecto positivo es que se ha dado cabida al testimonio de relatores vivos y víctimas, contraparte de la historia oficial tergiversada que enseña el castrismo en las escuelas. De este modo, Herencia asegura una fuente alternativa de primera mano a los estudiosos de hoy y en el futuro. Me disculpan, por limitación de espacio solo citaremos algunos miembros de los primeros tiempos de Herencia: Alberto Sánchez de Bustamante, Leví Marrero, Marcos Antonio Ramos, Nicolás Quintana, Armando Cobelo, María Teresa Fernández, Malvina Godoy, Miguel Rodez, Luis Mejer Sarrá, Ariel Remos, Rafael Peñalver, Emilio Cueto, David J. Cabarrocas, Alfredo Echeverría, Manuel Márquez Sterling, Rosa Leonor Whitmarsh, Rudolph Moreno, Enrique Ross, Francisco Javier Arbolí, Salvador Larrúa, Miguel Bretos, Francisco Fernández Menocal, Padre José Luis Menéndez, entre otros.
Aniversario 30 y continuidad
Durante treinta años, el esfuerzo por mantener vital a Herencia ha sido titánico, no solo por la consagración intelectual que implica, sino por los costos de producirla. A diferencia de las publicaciones de su género en la isla, pagadas con ilimitados recursos del estado destinados a propaganda, la revista del exilio se produce gracias a donaciones voluntarias y esmeros particulares, como en los tiempos del exiliado Martí. No olvido cuando los colegas de la oficina de arquitectura salíamos en masa al evento de Cuba Nostalgia a cooperar con donativos para la revista. Tampoco olvido el tesón que puso el periodista español Javier Arbolí para que el legado que se había cosechado por años no se perdiera. La hermandad con la revista nunca falló porque, en primer lugar, sus fundadores y seguidores no la abandonaron. Y porque su principal fundador, Alberto Sánchez de Bustamante y Parajón, hoy chairman de la institución, nunca se dio por vencido y puso todo su espíritu, patriotismo y patrimonio en pro de salvar el bastión cultural cubano que había creado. En el 30 aniversario de su fundación, en un reciente acto, la institución Herencia le otorgó el premio Libertad. También recibieron premios Herencia 2024, el abogado Rafael Peñalver, por su labor de rescate del Instituto San Carlos, en Key West (Cayo Hueso) y Javier Arbolí, laureado periodista español y ex director de la revista Herencia. Actualmente el cargo de presidente de Herencia lo ocupa el Doctor Eloy G. Cepero.
Alberto Sánchez de Bustamanate y Parajón.
Fundador
Nació en La Habana, Cuba. Quinto médico de una larga tradición médica, desde mediados del siglo XIX. Estudió en el Colegio de La Salle y comenzó su carrera de Medicina en la Universidad de La Habana en 1955. En Octubre de 1960 sale al exilio y en Abril 17 de 1961, participa en la Invasión de Bahía de Cochinos. Posterior a esa etapa tan triste de nuestra historia sale camino a Madrid, España, donde se gradúa de Doctor en Medicina en Mayo de 1965. Hace el Internado y residencia en el Orlando Regional Medical Center, Orlando/University of South Florida, Estados Unidos. Cursa el servicio militar en el Ejército de los Estados Unidos, como Comandante del Cuerpo Médico (1969-1971). Miembro Fundador (Chapter Member), Secretario (1989) y Presidente (1990) del Central Florida Obstetrical and Gynecological Society desde 1973. Fellow and Life Member de la Florida Obstetrical and Gynecological Society.
Coleccionista e investigador del arte de la Cromolitografía Cubana y Alemana, grabados, mapas y libros antiguos ilustrados. Fundador de Herencia Cultural Cubana en 1994 y actual Chairman de la Junta de Directores y de Editores de la Revista HERENCIA y su Editor Ejecutivo. El Doctor Bustamante se retiró de su práctica de Obstetricia y Ginecología en julio del 2000 en Orlando, Florida. Sus amigos le apodan Berti, cariñosamente.
Información sobre la revista Herencia
hcc@herenciaculturalcubana.org
Oficina: 3225 NW 8th Ave, Miami, Fl. 33127, USA. Telf. 305-443-1522
El autor
Antonio Ramos Zúñiga. Investigador cubano-americano, periodista, conservador de patrimonio cultural y escritor. Ha escrito más de una docena de libros sobre historia de las fortificaciones hispano-cubanas, su especialidad. Miembro de Herencia desde 1996.
Pie de fotos
Foto 1
Portada de la Revista, en su 30 aniversario, 2024.
Foto 2
Artículo de Leví Marrero, en uno de los primeros ejemplares de la revista.
Foto 3
De izquierda a derecha, Francisco Javier Arbolí, el chairman Alberto Sánchez de Bustamante y el autor, en la antigua oficina de Herencia, Miami, febrero, 2007.
También te puede interesar
-
La Nostalgia Radial: Un Homenaje a Nocturno desde Estocolmo
-
Sobre la «cientificidad» de la política anti-pandemia: el caso alemán
-
Del libro Detrás del amplificador. Voces del rock cubano
-
Comentando un Discurso por la Independencia Cubana ante el Congreso de los Estados Unidos
-
NOTAS AL MARGEN. ¿POR QUE EL PUEBLO CUBANO (AÚN) APOYA EL CASTRISMO?