Por Pata de Palo
El concepto (o palabra) «libertad» ha desquiciado al mundo. Lo afirma el Hamlet de Shakespeare de manera metafórica: «El tiempo está fuera de quicio. ¡Maldito sacamos que justo yo haya nacido para recomponerlo!»
Los neo-hegelianos como Marx and Co. Hicieron de la libertad el fundamento del proletariado; los positivistas, la razón del progreso; los constructivistas de la teoría de la imagen, la propaganda y la razón de poder. Pero la «libertad» solo constituye un reto, no un fundamento de algo, asegura Hamlet renglón seguido.
Sin embargo, todavía prima la linealidad constructivista que produce la libertad, la cual por ahora conduce a nuevas revoluciones, totalitarismos y rebeliones. Sin conducir a liberarnos del pasado, tendremos libertad algún día, señala Hamlet. Pero esta libertad, no deja de ser libre sin acudir a un nuevo tiempo en donde las vallas de la circularidad y los límites sean un poco más espaciosos y dinámicos, afirma Hamlet.
También te puede interesar
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)
-
Orgullo y resentimiento: «El fin de la historia y el último hombre»
-
Vida y destino: palabras a los intelectuales cubanos (primera parte)