Ángel Velázquez Callejas (ed.)
Franz Borkenau: del Komintern y la Escuela de Fráncfort al antiglobalismo comunista constituye, en el curso de la discusión de los ciclos culturales, un conmover estudio sobre la mortalidad, una sorprendente reinterpretación del mito de Edipo e interesantes asideros sobre las teorías relevantes de Frazer, Freud y otros. Incluso en estas especulaciones ricamente informadas, sobre los patrones más grandes de la historia, uno empieza a sentir que los polos galvanizadores del pensamiento de Borkenau son la oscura penumbra del totalitarismo moderno y la amarga ironía de que la civilización recibe su chispa creativa frente a la agitación bárbara. Textos que buscan las fuentes de la civilización occidental y exploran la cultura de la Alta Edad Media. La atención se centra en las contribuciones de las culturas bárbaras del norte o germánicas. Su vitalidad se argumenta, se combina con cualidades menos especificadas absorbidas del mundo clásico para formar una nueva civilización.
Ediciones Exodus
ISBN: 979-87-51821-01-2
Formato: 6×9 Inc.
Pàgs.: 310
También te puede interesar
-
El arte contemporáneo bajo el escrutinio de Gregorio Vigil-Escalera
-
¿Por qué el pueblo de Cuba apoya (aún) el castrismo?
-
«¿Por qué el pueblo cubano (aún) apoya el castrismo?» de Alfredo Triff
-
«La manigua sentimental» de Jesús Castellanos
-
«Un niño de Cabeza del Buey (1933-1956)» de Yolanda Delgado Rovira