Existencialismo de variedades en Eka Literaria

El 3 de junio, el mundo conmemorará el centenario del fallecimiento de Franz Kafka, uno de los escritores más destacados de todos los tiempos. En honor a este insigne autor, se llevarán a cabo numerosas celebraciones, encuentros y eventos. Ese día, la Fundación Ego de Kafka rendirá un homenaje especial al incluir en su catálogo de Ediciones Exodus, así como en la librería de Amazon, una modesta contribución literaria: un libro dedicado a Kafka que aborda un tema poco conocido de su obra narrativa, titulado «El existencialismo de variedades en la narrativa de Franz Kafka».

En el ámbito del existencialismo de variedades y del arte circense, los personajes de Kafka destacan por ilustrar cómo el «dandismo acrobático» (no el burgues) se convirtió en una característica fundamental de la reflexión sobre la condición humana. Este fenómeno se desarrolló bajo la influencia antropológica y existencial de que el ser humano es una cuerda tendida, un animal indeterminado, desasegurado y condenado a demostrar constantemente sus habilidades para sobrevivir.

Esta condena de sufrir la alienación y el absurdo de un «ser para las habilidades», se esboza en las primeras páginas de «La Metamorfosis» y toma vuelo explícitamente en tres relatos posteriores: «Un artista del hambre», «Informe para una Academia» y «Primer dolor» (un artista del trapecio).

A través de estos relatos, Kafka se propuso abordar tres hipótesis:

1- El informe presentado a la academia por un mono, que mediante las habilidades adquiridas en el circo moderno, explica el proceso de hominización.

2- El trapecista, que para aliviar el dolor causado por el trapecio, necesita adquirir una mayor destreza para usar un segundo trapecio.

3- El ayuno, que en épocas antiguas era un arte sagrado para desarrollar habilidades espirituales, pierde su significado en la era de la secularización del arte circense y de las acrobacias en el circo moderno. Kafka intenta así despojar a la religión y la metafísica de su función, reemplazándolas por el hambre de competencia y la voluntad de poder.

El libro se presentará por invitación en la tertulia Eka Literaria, que tendrá lugar en la primera quincena de junio.

Total Page Visits: 794 - Today Page Visits: 1