Exilio en Francia de Alberto Lamar Schweyer (sobre «estado de excepción», dictadura, totalitarismo y democracia)

Por Coloso de Rodas

En el Día Internacional del Libro propongo leer Francia en la trinchera, folleto de 63 pág., publicado por Alberto Lamar en 1940. El folleto, editado por una casa editora en Cárdenas, Matanzas, constituye el último texto (varios artículos escritos dos años antes de morir,1942) de Lamar sobre la experiencia de su exilio en Francia entre 1933-34. Un texto vilipendiado por la izquierda intelectual cubana de su época y jamás reeditado. el problema actual es leer el folleto, cuyos ejemplares existentes (muy pocos) se atesoran para ser consultados en fondos raros de bibliotecas universitarias.

La narrativa de Francia en la trinchera se centra primordialmente en la crítica, según la cual el conflicto de la segunda guerra mundial surge entre dos partes:  totalitarismo vs.  democracia. En medio de este enfrentamiento, el estado de excepción, la dictadura no permanente, juega un papel de transición hacia los sistemas democráticos no parlamentarios. El totalitarismo es un fracaso, la democracia también.

 Lamar escribe con agudeza:

«…la dictadura no es un mal. La dictadura es el único sistema de gobierno en momentos de peligro nacional, cuando no se pueden perder horas en polémicas porque el enemigo toca a la puerta. Además, la dictadura es un régimen de circunstancias. Dura mientras se mantenga las condiciones que la determinaron. Cuando se prologan fuera de ellas y sin una razón que la justifique, la tiranía es su secuela. Y, por tanto, degenerado el principio y prolongado lo que fue bueno como pasajero, se establece un orden que es solo apariencia, exterioridad, y principio de desorden, en lugar de ser continuidad de lo ordenado».

Sobre este tema hablaremos con mayor profundidad y amplitud más adelante en la reedición del libro. El folleto alumbra en los días que corren como el estado de excepción con base a una derecha unificada brinda la oportunidad para la transición del totalitarismo hacia la democracia en Cuba

Visits: 1363 Today: 1