Si de antropología histórica se trata, tengo en mis manos uno de los textos más inquietantes del ensayo cubano. «El ser y la historia: a partir de la experiencia cubana».
Clasificado entre los escritos que bien pueden calificarse dentro del género «ensayo filosófico», el aparato conceptual no se abstrae de la nada o del archivo y la memoria cognoscitiva, brota de la misma realidad histórica cubana.
Joel James ha escrito un pequeño tratado que va más allá de la ‘filosofía pura’ y alcanza la literatura esencial. Con este texto sobre el ser y la historia James puso entredicho a casi todo el trabajo de la filosofía académica cubana.
El ser de la historia ha salido de la Torre de Babel en pos de la conquista del ‘saber ahí’, del narrador y constructor de historias.
Ángel Velázquez Callejas

También te puede interesar
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)
-
Orgullo y resentimiento: «El fin de la historia y el último hombre»
-
Vida y destino: palabras a los intelectuales cubanos (primera parte)