Imprescindible para constatar el origen y presencia del «espiritismo de cordón» en la región del Cauto, Bayamo, Cuba desde el siglo XIX y XX bajo el estudio de las investigaciones religiosas de Fernando Ortiz. El máster en estudios del Caribe, Ángel Lago, propone en este libro una acertada narración, a través de la cual demuestra con fuentes inéditas y la etnología de Fernando Ortiz la existencia de una variante «cordonera» cubana donde subyacen elementos de la cultura aborigen, imbricados con aportes de la cultura hispánica y africana.

En el libro (premio Investigación Instituto Marinello, 2001) se expresa a título del autor:
«Esta variante del espiritismo se conoce en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, aunque su consolidación data de principios del XX. Posee gran riqueza de cantos y movimientos danzarios, que ejecutan los «médiums» en un cordón o cadena, al ritmo de canciones, himnos e invocaciones, que propician el estado de trance o posesión de los ejecutantes por parte del espíritu.»
Otro de los apartes del libro lo constituye la hipótesis según la cual se dibuja en el paisaje oriental una clara delimitación cultural regional entre Santiago de Cuba y Bayamo a través de la naturaleza geo-histórica jurisdiccional, la primera limitada por la gran serranía y la segunda por el río Cauto. Ambas estructuras geo-históricas avalan dos modelos diferentes en cuanto al espíritu religioso y socioeconómico.
También te puede interesar
-
El terrorismo en Cuba. Reflexiones a propósito de opiniones expresadas en un video de Juan Juan Almeida
-
Presentación de «Playa Albina: la novela de arena»
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)