Por KuKalambé
«Lo divino es la causa de Dios; lo humano, la causa del hombre. Mi causa no es divina ni humana, no es ni lo Verdadero, ni lo Bueno, ni lo Justo, ni lo Libre, es lo mío, no es general, sino un bien, como Yo soy Único. No admito nada por encima de mí».
Max Stirne: El único y su propiedad (1844)
Desde la perspectiva de los jóvenes hegelianos, sobresale Max Stirner (1806-1856) como el autor del primer manifiesto genuinamente extremista después de La filosofía en el tocador del marqués de Sade (1795). Este manifiesto, titulado El único y su propiedad, fue publicado en octubre de 1844 en Leipzig, con fecha de 1845.
El descubrimiento de Stirner radica en su enfoque del cogito cartesiano sin cuerpo, llevándolo a un yo existo corporal. Mientras que el pensar cartesiano se consideraba un ámbito de generalidades, con los nuevos idealismos alemanes prefiriendo el yo pienso como punto de partida para misiones universalistas, el yo existo de Stirner era algo radicalmente distinto, un escenario singular llamado propiedad.
El propietario de su propia propiedad es la res extensa sensitiva, que desde su singular posición en el mundo posee únicamente lo suyo y nada más. Esta posición solo puede ser afirmada si se reclama la absoluta irreemplazabilidad, lo que implica la absoluta inocupabilidad: «mi yo es un castillo sólido, una buena defensa y un buen arma».
Stirner comprendió de manera única que el existir es intrínsecamente tautológico: el existencialismo es una tautología. Se basa en la decisión de repetir una frase que antes solo podría haber sido pronunciada por una zarza ardiente: «Soy el que soy», «Seré el que seré». La existencia y la afirmación constante de uno mismo son legítimamente idénticas, a pesar de que las circunstancias cambien constantemente.
Toda existencia verdaderamente corpórea, la más original que pueda ser imaginada, trasciende la justificación y la no-justificación. Quien ha vuelto en sí mismo puede abandonar la preocupación por justificar su propia existencia. Simplemente es en tanto se acepta como es y se manifiesta como quiere, más allá de las consecuencias o inconsecuencias. La auténtica esencia de la existencia es la unicidad.
El existencialismo primario de Stirner reclama el mérito de haber permitido por primera vez la entrada del ego real, y por ende de la existencia propia única e inconfundible, en el ámbito teórico. Aunque Stirner no tenía conocimiento de la acción paralela que ocurría en Copenhague, donde Kierkegaard era totalmente desconocido en Alemania en aquel tiempo.
El egoísmo, gracias a él, se convirtió en un principio: un principio sin origen definido, que se manifiesta en una serie no lineal de relaciones puntuales con la propia existencia. Solo el yo actualizado tiene la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, más allá de conceptos y esquemas. Nadie piensa en mí como debería pensarse, ya que para eso debo existir realmente fuera de mí mismo.
Sin embargo, tampoco yo mismo puedo pensar correctamente en mí mismo hasta que me deshaga de las generalidades almacenadas y los dogmas de fe internalizados. La operación de pensar correctamente en mí mismo solo puede ser realizada por mí mismo, por lo que debo evitar cuidadosamente ser colonizado por ideales desvanecidos y otros productos de invasiones sociales en mí.
Pero una vez que los ideales de los demás me hayan superado —ya que en principio, yo también soy un producto de la «socialización» cristiano-burguesa, altruista, colectivista e idealista— solo puedo recuperar mi verdadero ser mediante una expulsión coherente de fantasmas.
La verdadera auto-unificación proviene del esfuerzo por desalojar por completo las ocupaciones idealistas sociales. Este desalojo —la deconstrucción primordial— continúa hasta alcanzar la insolente tautología que reduce mi objeto a cero en todos los aspectos.
Soy yo mismo, y por lo tanto una nada real libre, desde el momento en que he rechazado con éxito las intrusiones de lo otro y lo algo, ya sea la «sociedad», la clase, lo general, el bien, la conciencia, el ideal o lo familiar. ¿Es necesario subrayar que lo que Freud, en su estudio metapsicológico El yo y el ello (1923), llamará el superyó, no es más que una formulación afirmativa de lo que Stirner llamaba sin rodeos posesión por normas colectivas internalizadas en 1844?
El superyó freudiano representa la instancia que acusa al yo. Lo que Freud no recogió en su papel de fiscal general de la civilización es la declaración realizada casi 80 años antes por Stirner, en la que el yo se proclamaba inculpable. En resumen, el egoísta debe deshacer la educación recibida, cuyo primer principio siempre ha sido la auto-humillación exigida por cualquier sociedad ante un superior imaginario.
Con mordaz ironía, Stirner señala la conexión entre la pedagogía basada en el castigo y el idealismo: «un ser humano bien educado es aquel al que se le han enseñado e inculcado, embutido y sermoneado, ‘buenos principios'». Si uno se encoge de hombros ante esto, los defensores de lo bueno se desesperan y gritan: «¡Pero, por Dios, si no se enseñan buenos principios a los niños, caerán directamente en el pecado y se convertirán en inútiles!».
Tranquilos, profetas de la desgracia. De todos modos, se volverán inútiles según su perspectiva; pero su perspectiva es precisamente inútil. Los jóvenes insolentes ya no se dejarán manipular ni lamentarán ante ustedes, ni se sentirán identificados con las tonterías que tanto les entusiasman y sobre las que divagan desde hace siglos: revocarán el derecho de herencia, es decir, no querrán heredar sus tonterías, como ustedes las heredaron de sus padres.
Después de la intervención antiautoritaria de Stirner, la conexión entre pecado y herencia adquiere una nueva perspectiva: la propia herencia parece ser el pecado que se ha arraigado por tradición y busca perpetuarse. Solo aquel que logra eliminar en su propia existencia el ser heredero como tal obtiene una verdadera perspectiva sobre la autoposesión real. Stirner, en su papel de uno de los «proletariado intelectual» de su época, se abstiene prudentemente de distinguir entre herencia material y espiritual.
El individuo autógeno alcanza su unicidad al rechazar la herencia de la civilización idealista en su totalidad. La auto-bastardización es el paso necesario para ello: implica la crítica seguida por la eliminación de bagajes obsoletos. Stirner extiende esta expulsión de fantasmas a la expulsión de la familia, ya que la familia siempre ha sido el escenario de historias de herencia, donde se transmiten y se interiorizan la «superioridad y supremacía» creídas por los descendientes.
Stirner señala acertadamente por qué la expulsión de la familia resulta más difícil en los antiguos protestantes que en los católicos: la integración del sacerdocio en la familia hace que los primeros luchen con interiorizaciones más profundas. Incluso aquellos que se hayan emancipado de su familia concreta seguirán dependiendo del concepto de familia como una ficción sublime, que se extiende hasta la concepción de la humanidad entera como una gran familia.
Esa familia interiorizada, convertida en un pensamiento, una idea, ahora se considera «sagrada«, y su despotismo es aún más opresivo porque reside en la conciencia. Solo cuando la familia imaginada se convierte en nada para uno mismo, se rompe este despotismo.
Junto con la institución imaginaria de la familia, tanto sagrada como profana, se desecha el símbolo físico del sagrado interiorizado, la hostia cristiana. Es necesario consumir el símbolo material para eliminarlo completamente.
El individuo que se toma en serio a sí mismo debe rechazar no solo a Dios y a la familia, sino también al Estado interiorizado y a todos sus ídolos. Stirner desafía abiertamente la idea de conformidad y enfatiza la importancia de ser uno mismo, incluso si eso significa ser visto como un monstruo por los demás.
En su enfrentamiento con Johann Gottlieb Fichte, Stirner defiende su posición argumentando que su presuposición no lucha por su cumplimiento, como la de aquel que «lucha por su cumplimiento», sino que simplemente la disfruta y la consume.
Si Ralph Waldo Emerson había afirmado en su ensayo seminal Autoconfianza (1841) que «quien pretende ser un hombre debe ser no conformista», Stirner, sin saberlo, replicó unos años más tarde. Sostuvo que aquel que busca ser único no debe amedrentarse por parecer un monstruo a los ojos de los demás. En su enfrentamiento más audaz, Stirner desafió directamente a Johann Gottlieb Fichte, el gran maestro de la filosofía moderna del sujeto.
Stirner desestimó la argumentación de Fichte al afirmar que él parte de un presupuesto en el que se presupone a sí mismo, pero no lucha por su realización como aquel que «lucha por su cumplimiento». Más bien, su presuposición solo le sirve para disfrutarla y consumirla. Para Stirner, consumir su propia presuposición significa ser. No se presupone a sí mismo porque en cada momento se crea a sí mismo, y solo es porque no está presupuesto sino colocado, y colocado, además, solo en el momento en que se pone a sí mismo, es decir, es creador y criatura en uno.
A diferencia de Fichte y otros filósofos piadosos, Stirner optó por una postura de autogeneración autogozosa, estrictamente local y alejada de toda generalización. Se apartó del tiempo histórico y se adentró en la esfera del rentismo poshistórico, donde evitó el exceso de esfuerzo al concederse implícitamente el derecho a la pereza. Para Stirner, la autoproducción es estroboscópica, alternando entre estar activo y estar inactivo, sin respeto a lo permanente, general o institucional.
Mientras Fichte instaba a «¡Actúa como nadie!», Stirner proponía: «Haz lo que solo tú en el mundo puedes hacer: ¡Disfruta de ti mismo!». Donde el yo de Fichte se desarrollaba convirtiéndose en el Misionero General, el prototipo de todas las militancias modernas, el yo de Stirner se proclamaba como un consumidor singular. La antítesis entre Stirner y Fichte, aunque no siempre reconocida, es de gran importancia en la historia de las ideas, tanto en su dinámica como en su influencia civilizadora.
En el último frente de las luchas modernas de mentalidad, siempre se enfrentan dos campos: la misión contra el consumo, la protesta contra la renta, la militancia contra la diversión. En este contexto, el año 2007 marcó un hito, ya que las grandes ganancias territoriales del partido del consumo y la renta, desde la Belle Époque de 1980 hasta la crisis de Lehman, han ido disminuyendo cada vez más debido a los contraataques de la nueva izquierda.
La provocación autoconsumista de la obra El único y su propiedad hace comprensible por qué los precursores del «socialismo científico», Karl Marx y Friedrich Engels, se esforzaron tanto en trabajar sobre las tesis de Stirner en La ideología alemana (1845). Stirner proclamó el yo singular que se consume a sí mismo, adoptando un punto de vista radicalmente consumista que solo podría ser contrarrestado con un punto de vista radicalmente productor.
Los historiadores de las ideas generalmente no han reconocido hasta qué punto el marxismo posterior se preocupó por neutralizar el autoconsumismo de Stirner con sus dos énfasis en producción y conciencia de clase. Sin embargo, hay razones sólidas para cuestionar si la crítica marxista-engelsiana a las tesis de Stirner realmente continuó el proceso crítico. ¿Podría haber una recaída más masiva en el dogmatismo que la suposición fundamental ontológico-social de estos autores, según la cual la realidad de un sujeto está determinada «en última instancia» por su posición en el conjunto de los procesos de producción?
Para Marx y Engels, el giro de Stirner hacia el egoísmo afirmativo representaba un constructo «ideológico» que reflejaba el olvido de clase de la pequeña burguesía alemana, que estaba atrapada por falsas abstracciones. Stirner habría hablado como su exponente descarado, ya que desde el punto de vista de esos sociólogos totalitarios, solo la clase del individuo tiene voz. El individuo no solo es indecible, sino que en última instancia no tiene nada propio que decir.
Debido a la regulación lingüística introducida y consolidada por la crítica de Marx y Engels, el concepto de clase se convierte en un término técnico de una filosofía social con implicaciones holísticas y anti-individualistas problemáticas. Solo pregunta por las posiciones de un sujeto en las relaciones de producción, sin conceder al individuo ninguna realidad propia más allá de sus contribuciones a la «reproducción de las relaciones de producción».
En la sexta tesis sobre Feuerbach, se establece literalmente que el ser real del individuo es el «conjunto de las relaciones sociales». Según esta concepción, lo que se percibe como sujeto realmente existente en la experiencia personal es siempre una imagen engañosa pseudo-subjetiva. El yo pequeñoburgués solo puede ser el escenario de un juicio equivocado sobre sí mismo, siendo un parásito que malinterpreta a su anfitrión al considerarlo su señor y maestro.
La única instancia que podría expresar la verdad del «sujeto real» sin distorsiones sería el colectivo productor, que ha desarrollado un concepto válido de sí mismo y está un paso adelante en su autoconciencia, como señalaron Marx y Engels. Por otro lado, la conciencia individual stirneriana se considera una forma egoísta y consumidora, que es simplemente una versión defectuosa de la conciencia colectiva fallida, cuya forma completa se encarna en el proletariado industrial de Europa occidental, emergiendo como protagonista histórico.
Marx y Engels equipararon a los «verdaderos» productores con el «proletariado», que aunque demográficamente débil, estaba en rápido crecimiento en la nueva realidad fabril, dotándolo así de características de un colectivo con trascendencia histórica universal. Para elevar su papel, se les confirió el resto de la historia de la humanidad, utilizando una confusión deliberada entre campesinos, obreros agrícolas y obreros industriales para presentar al «proletariado» como la mayoría preponderante del pueblo.
El nuevo colectivo trabajador del siglo XIX lleva la referencia a su falta de ascendencia en su propio nombre: el proletario es quien no posee nada más que descendencia, excepto su propia fuerza de trabajo que debe vender para mantenerse a sí mismo y a su familia. La sobre-interpretación del proletariado como el omni-productor inició la huida hacia adelante del movimiento marxista de los trabajadores desde mediados del siglo XIX, proclamando a la «clase sin propiedades» como la productora universal.
Como personas del «sin«, los miembros del colectivo de bastardos que despertaban aspiraban a convertirse en los herederos legítimos de todos los tesoros de la historia de la humanidad y a disfrutar de la abundancia. Sin embargo, debido a la persistente alienación, debían soportar la carga de reproducir las relaciones de producción. La transformación del productor general desposeído en el consumidor general, con derecho a todo, estaba prevista en el último y aplazado capítulo de la gran novela de la producción.
Desde la perspectiva marxista, el existencialismo de Stirner fallaba al priorizar el disfrute individual sin tener en cuenta la necesidad de que todos alcanzaran la plenitud de la abundancia. Según el historicismo marxista, la igualdad solo sería posible si todos los productores y consumidores actuaran simultáneamente. Sin esta sincronización, no habría igualdad, y quien buscase el disfrute inmediato sería cómplice de la injusticia inherente a las sociedades de clases.
Reclamar una vida individual en el presente se consideraba una traición al futuro común. Esto explicaba el escándalo provocado por Stirner: su manifiesto desafiaba la metafísica del consumo inmediato que la sociedad moderna ya no estaba dispuesta a esperar. Solo los demagogos abogaban por retrasos en favor de metas lejanas.
Quien hablaba del futuro pretendía engañar, pues el acceso actual a bienes de consumo significaba vivir potencialmente más allá de la historia. El consumo se convertía en el principio y el fin de la poshistoria, mientras que la historia implicaba renunciar al consumo en beneficio del futuro. La explicación de Stirner sobre los Derechos del Consumidor General fue ampliamente ignorada, dejando al autor en el olvido, salvo por un breve resurgimiento sub-cultural entre 1890 y 1930.
En la sociedad de consumo, el derecho al consumo se consideraba un derecho humano fundamental, incluso anterior a los derechos humanos formales. Nietzsche, en su obra Así habló Zaratustra, imaginó al consumidor final como el «último hombre», una figura que coincide irónicamente con aquellos entusiasmados por el título. En esta sociedad, los individuos se vuelven realmente últimos al aceptar ser consumidores débiles, sin herencia ni descendencia, lo que se refleja en la disminución de las tasas de natalidad y la proliferación de formas de vida auto-eróticas.
Parece que aún perduran vestigios de la cultura tradicional de la familia, al menos por el momento. Los demógrafos describen la tendencia actual en los países más desarrollados como un «envejecimiento retráctil», donde los lazos familiares se vuelven cada vez más frágiles, a pesar de que padres e hijos aún existen, aunque en relaciones cada vez más precarias.
En El único y su propiedad de Stirner, un infante terrible adopta una actitud reflexiva. Se presenta como el consumidor final de oportunidades, bienes y relaciones, cortando los lazos tanto hacia el pasado como hacia el futuro, con una expresiva descortesía. Se niega a sentirse obligado a agradecer a nadie y se retira instintivamente, a veces de manera programática, de la idea de producir descendencia. Albert Camus, que en su obra El hombre rebelde, 1951, erigió un monumento al único de Stirner, solo tomó de él el aspecto individual-anarquista-rebelde, dejando sin mencionar el programa del «autogoce».
Para este individuo, la advertencia de Nietzsche a los «decadentes»: «¡No debéis procrear!», se convierte en un elemento moral cotidiano. La seguridad moral se afirma al mantener la tesis de que todos los actos no egoístas pueden ser desenmascarados como formas encubiertas de egoísmo.
El egoísta practicante asigna valor a colocarse en la cúspide de la pirámide de reflexión, fundamentando su existencia en la fe en nada, mientras que los idealistas permanecen aferrados a sus ficciones positivas. Nadie puede mirarlo desde arriba; él mira a los demás desde arriba, especialmente a los auto-declarados buenos.
El egoísmo confeso rompe en una amplia gama de colores existenciales, permitiendo al individuo modernizado asumir varios roles y proclamarse en diversos programas de individualidad. Se presenta como anarquista, superhombre, socialista, fascista, comunista, globalista, derecha, izquierda, libertario, espiritualista, conservador, demócrata, ambientalista, woke, performistas, elitista, entre otros, siendo su propio diseñador en cada uno de esos roles. Esta lista casi satírica muestra el amplio espectro de recepciones subculturales de Stirner en el mundo actual. Alexander Stulpe, en Rostros del único. Max Stirner y la anatomía de la individualidad moderna, señala que el concepto del Único de Stirner «está hoy olvidado porque el único se ha vuelto obvio»
Hace unos años, leí y comenté una noveleta escrita por un exiliado cubano cuyo título parecía glorificar al consumidor final como el último hombre. Sin embargo, en Erótica, se descartaba la idea de la presencia de un egoísta consumidor sobre un productor totalitario. Curiosamente, su autor ahora se ha convertido en un destacado productor contra el egoísmo.
A lo largo de 150 años, el concepto del único y su propiedad ha evolucionado hasta convertirse en el paradigma posmoderno del yo y su diseño. Sin embargo, este único actúa desde la perspectiva del consumidor final que busca ser creativo, sin preocuparse por su legado ni por ninguna autoridad superior. De esta manera, anticipa la moderna definición de individualidad, que ya no se basa en la inclusión y pertenencia, sino en la exclusión y la autonomía fuera del ámbito social.
El personaje conocido como La máscara negra, quien irrumpió hace algunos años como un crítico feroz de los productores intelectuales en Playa Albina, encarnaba el egoísmo característico del consumidor final de Stirner. Esperamos su pronto regreso.
También te puede interesar
-
La Nostalgia Radial: Un Homenaje a Nocturno desde Estocolmo
-
Sobre la «cientificidad» de la política anti-pandemia: el caso alemán
-
Del libro Detrás del amplificador. Voces del rock cubano
-
Comentando un Discurso por la Independencia Cubana ante el Congreso de los Estados Unidos
-
NOTAS AL MARGEN. ¿POR QUE EL PUEBLO CUBANO (AÚN) APOYA EL CASTRISMO?