El «conformismo» que nos corroe a todos

Por Alejandro Casañas

Todo el mundo habla de individualidad, diversidad y autorrealización y, sin embargo, nuestros medios de comunicación se mueven en un asombroso conformismo. Hoy en día, nos informan sobre todo de que la mayoría de la gente es de la misma opinión. ¿Por qué el conformismo es el mayor enemigo de la iluminación? Las advertencias de Emerson hace más de siglo y medio continua latente. Emerson escribió para los Ensayos de 1844 un extraordinario artículo Confianza en sí mismo, dirigido a criticar el conformismo lacerante en la que se hundía sociedad norteamericana. Aquel conformismo que Emerson puso en tele de juicio, es hoy un gigante de siete leguas. Veamos que sucede hoy respecto al conformismo…

La falacia de la Ilustración consistía en que, una vez liberados de los dogmas de la religión y de los prejuicios de la tradición, las personas utilizarían su propia mente sin la guía de los demás. Precisamente el conformismo moderno del pensamiento es una consecuencia de la desmitificación, del desencantamiento del mundo, es decir, un efecto secundario de la Ilustración. Decimos lo que se dice porque ya no nos sentimos respaldados por la ley, la costumbre y la tradición.

Esta anomia propia de la modernidad conduce así directamente al conformismo: la emancipación de la razón nos ha esclavizado a la opinión pública. Y es sobre todo la emancipación de la razón de la tradición lo que ha creado un vacío de orientación que hace irresistible la violencia de la opinión pública. Todo el mundo habla de individualidad, diversidad y autorrealización, y todo el mundo piensa lo mismo. Así se crea el conformismo de la alteridad. Todos somos actores del inconformismo en el escenario del conformismo.

El conformismo moderno se crea mediante cascadas de información, es decir, mediante la mímesis social. Cuando uno no sabe qué hacer, es muy sensato orientarse por lo que hacen los demás. Entonces la gente no confía en sus opiniones e informaciones privadas, sino que se une a los demás. Esto sucede tanto más rápidamente cuanto más estrechos son los lazos del grupo. Estas cascadas de información adoptan fácilmente la forma de cascadas sociales: cuando, por ejemplo, la gente tiene miedo de XY porque otras personas muestran miedo de XY.

Un antropólogo probablemente diría, «el hombre es un seguidor». Desde un punto de vista político, habría que admitir que la democracia moderna también favorece el conformismo. Y técnicamente hablando, es un efecto de los medios de comunicación de masas. En efecto, cuanto mejor organizan los medios de comunicación de masas la opinión pública, más probable es que la mayoría de la gente se equivoque al juzgar lo que piensa la mayoría de la gente.

Este error se potencia entonces en la opinión pública sobre la opinión pública. Pero si la mayoría se equivoca sobre la mayoría, esto debe basarse en una dinámica del miedo que es tan antigua como la democracia: el miedo a ser condenado al ostracismo por la mayoría. La gente ya no tiene miedo de decir lo que no es cierto, es decir, de tener una opinión equivocada, sino solo de quedarse sola con su opinión. Existe, por tanto, un equivalente sociológico significativo del concepto psicológico de represión: la «espiral del silencio».

El concepto básico de la espiral del silencio puede presentarse de forma bastante sencilla. Quien teme la ira de los demás se pliega fácilmente a la opinión de la mayoría aparente, aunque en realidad sepa que no es así. Se calla para no arriesgar su buena reputación. Este es el punto de partida de una dinámica que Emerson descubrió de Alexis de Tocqueville en 1835. Pero no fue hasta la década de 1970 cuando el término se elaboró en los estudios sobre los medios de comunicación y se denominó espiral del silencio. Hoy lo utiliza la corrección política.

Por un lado, se caracteriza por la fusión de tema y opinión: sólo se permite tener una opinión sobre determinados temas. Por otro lado, se trata de una moralización en la picota mediática (lo políticamente incorrecto es juzgado en un juicio espectáculo).

Las consideraciones iniciales de la espiral del silencio son probablemente indiscutibles. Uno cree lo que otros creen porque ellos lo creen. Y los que antes tenían una opinión diferente sobre un tema pueden cambiarla sin perder la cara si y mientras permanezcan en el anonimato, es decir, en silencio.

Por tanto, uno observa constantemente cómo observan el mundo, los demás, y esto entrena en cada uno de nosotros un sentido casi estadístico con el que hacer observaciones sobre lo que piensan los demás. Pero lo que se dice, en las democracias es, sobre todo, la opinión de minorías bien articuladas. Dicho de otro modo, en la democracia mediática, la gente está esclavizada por un lenguaje que aparece como el irrevocable de la mayoría, pero que en realidad es lanzado por minorías bien organizadas. Así, la opinión pública contribuye cada vez más a expresar no la mayoría, sino la ortodoxia. Esta ortodoxia se llama ahora corrección política.

Cómo deciden los grandes inquisidores digitales sobre nuestra libertad de expresión, puede que la mayoría disienta, pero a menudo se equivoca de mayoría, porque nadie puede saber si una expresión de opinión es la expresión de un juicio independiente, una cascada de información o una autocensura. Alguien lo ha resumido de esta manera: «La población se engaña a sí misma sobre la población». El punto crucial aquí es que las masas comparten en su mayoría el juicio crítico de los intelectuales sobre las masas: ¡Los demás son así! Solo esto hace ineludible la espiral del silencio.

La opinión pública no es, pues, lo que piensa el pueblo, sino «lo que piensa el pueblo». Y los medios de comunicación de masas nos informan principalmente de que la mayoría de la gente opina lo mismo. Pero cuando se dice que la opinión pública es la esclavitud de la propia opinión, esto no solamente tiene que significar que adopto la opinión de los demás.

Sobre todo, los medios de comunicación de masas también imponen esquemas de percepción y temas «importantes» sobre los que a la larga no se puede «no opinar». Nos impregnan de su código de dos valores: estar a favor o estar en contra. Si no estás en contra de las centrales nucleares, estás a favor; si no estás a favor de los aerogeneradores, estás en contra… y te expones. Y aquí es donde la libertad se convierte en esclavitud. Existe una presión evolutiva social hacia una conformidad cada vez mayor. La emancipación de la razón de la tradición ha creado un vacío de orientación que hace irresistible la violencia de la opinión pública.

Para hacernos aceptable este conformismo, se nos vende como su contrario: la individualización. Todo el mundo es todo el mundo. Eso es difícil de soportar, así que la gente acepta con avidez las ofertas de identidad y singularidad. Se supone que los valores de la individualidad compensan la creciente dependencia y sustituibilidad de cada individuo en la sociedad moderna. Pero el objetivo de esta individualidad es muy general: ser diferente de los demás.

Se trata, pues, de una variante de la paradoja del ser espontáneo: ¡Desviarse de lo habitual! Pero si nuestra cultura promete la singularidad para todos, en realidad únicamente hay una forma de alcanzar este objetivo: la copia. Así se encuentra uno con la manada de individualistas en las calles de las metrópolis. Su pelo azul y sus piercings en la nariz y las orejas, pero también sus impertinencias «auténticas», su afán por «salir del closet» y «postear» intimidades, manifiestan el carácter compulsivo del inconformismo de moda.

Los medios de comunicación llamados de calidad, pero sobre todo las televisiones públicas, son verdaderos hervideros de conformismo en todo el mundo. El iluminismo es la mentira vital del periodismo actual. Si los medios de comunicación quisieran estar a la altura de su tradicional pretensión de ilustración, tendrían que esperar que su audiencia disintiera. Las ideas afines son el mayor enemigo de la ilustración.

Total Page Visits: 18 - Today Page Visits: 1