Con el El carnaval de Santiago de Cuba, de José Millet accedemos una vez más, con el rigor de la investigación histórica y antropológica, al descubrimiento del origen y evolución de una de las tradiciones populares más conspicuas de la cultura cubana.
El autor reconstruye magistralmente, valiéndose del manejo de fuentes empíricas, testimoniales, documentos y bibliografías, el panorama de la fiesta popular santiaguera carnavalesca desde el siglo XIX hasta el presente. El libro nos introduce en la esfera íntima del carnaval y narra las formas de comportamiento del imaginario colectivo, las estructuras simbólicas, los rituales y la dramaturgia teatral del sujeto carnavalesco. Una obra mayúscula que enriquece el bagaje de la identidad cultural en Cuba.

También te puede interesar
-
El arte contemporáneo bajo el escrutinio de Gregorio Vigil-Escalera
-
¿Por qué el pueblo de Cuba apoya (aún) el castrismo?
-
Temas cruciales que aborda el libro: «¿Por qué el pueblo cubano (aún) apoya el castrismo?»
-
«La manigua sentimental» de Jesús Castellanos
-
«Un niño de Cabeza del Buey (1933-1956)» de Yolanda Delgado Rovira