Por Surisday Reyes Martínez. Publicado en el portal ArtCrónica.
El discurso cerámico femenino de las últimas dos décadas del siglo XXI supone medular atención para un análisis crítico y valorativo de fenómenos particulares que se entrecruzan y convergen en diversos escenarios creativos. La agudeza y complejidad –en términos formales y conceptuales– en las proposiciones de artistas como Teresa Sánchez, Lisbet M. Fernández y Beatriz Sala Santacana, apuntan hacia una visión postmoderna dentro del amplio universo de la cerámica artística contemporánea cubana.
Conversaciones “aparentemente” espontáneas han suscitado polémicos debates en torno a sus inicios en la cerámica, los intereses ideoestéticos, las experiencias expositivas más importantes y hasta los azares de la vida que, en definitiva, han ido permeando sus quehaceres dentro del arte. Aprovecho entonces la oportunidad para asumir el reto de un diálogo plural con estas versátiles, talentosas e inquietas mujeres, ante cuyas propuestas surgen siempre las interrogantes.
Siga leyendo el artículo original…
Imagen: artista Lisbet Fernández. Obra: Agáchate, agáchate, 2006.
También te puede interesar
-
El terrorismo en Cuba. Reflexiones a propósito de opiniones expresadas en un video de Juan Juan Almeida
-
Presentación de «Playa Albina: la novela de arena»
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)