De lo universal a la cercanía

por Coloso de Rodas

Todo parece que dentro de las reflexiones ontologiscas el hombre no es universal. Lo universal es un espejismo de la filosofía platónica. Al menos el hombre no vive en el universo. Sueña con ello, y de ello ha elaborado toda una teoría de lo universal. Pueda que su proyección mental se relacione con el universo, con los dioses, como aparece imbricado en las imaginerías borgeanas del Aleph. Pero el hombre se precipita a ser, cuya existencia se da en la cercanía, en la proximidad, en la circunvalación. De ahi el concepto Dasein. Los imperios, los pueblos, las provincias, las ciudades, las naciones son circunvalaciones imaginarias y concretas. El hecho de que la cartografía asuma la imagen del mundo se debe a la representación de la cercanía, del ser ahi.

En tanto que esa proximidad circunvalante se desarrolla bajo el modo de crianza y domesticación en los parques humanos, en los interiores de la cercanía, se reproduce un modelo y diseño en todas partes. La cercanía aparece como lo único universal que poseemos en realidad. Lo único universal del Quijote es el diseño de la empuñadura. Alfonso Quijano empuña todo lo va a decir. Empuña la empuñadura de la lanza y el escudo para derribar los molinos de vientos en la circunvalación de la cercanía. Esta empuñadura universal es transfigurada hoy por el apretón del botón para poner en marcha la acción.

Aun cuando vivimos en plena era de inter-comunicatividad, de apretón del botón, el punto de partida es el lugar de la cercanía circunvalante. Frank Kafka misteriosamente lo expresará en La metamorfosis: Gregorio Sansa es imposibilitado salir del aposento al claro. En la cercanía más próxima es donde tenemos instaladas las técnicas y los medios para comunicarnos con el mundo. Cuando Martí escribe Patria es humanidad barrunta la cercanía de la existencia, el lugar o recinto construido por el hombre para habitar el espacio cercano (patria) y por qué no atribuirle también a la frase mal digerida de Nietzsche Dios ha muerto el hombre es libre en el contexto axiomático y metafórico de la presencia de la cercanía en la vida de los hombres.

13Tú, Recio Juan Carlos, Orlando Fernandez y 10 personas más4 comentariosCompartir

Visits: 198 Today: 1