Por L.G. Casanova
Que todo poeta y no poeta debe conocer como recurso hermenéutico y experimental.
PARTES
1 La caída en el movimiento: el estado yecto de llegar al mundo, sufrir el lenguaje y luchar contra la angustia para crear la Casa de la Poesía.
2 La experiencia en el movimiento: después de la tempestad, la calma. Comienza la formación del poeta en la Casa de la Poesía.
3 La participación en el movimiento: la serenidad contra el movimiento descontrolado del poeta a la hora de entrar y salir de la Casa de la Poesía.
4 La pérdida y la retorsión en el movimiento: el estado yecto del poeta encuentra límite y sostén. Un «pro-yecto» en la Casa de la Poesía
5 El regreso en el movimiento: Revolución vs epifanía. (La volta do mar) El hábitat inmunológico de la Casa de la Poesía.
Sin esquematismo vulgar y conjugadas todas las partes, cualquier escritura formaría un pro-yecto en movimiento en el comenzar de la poesía.
También te puede interesar
-
El terrorismo en Cuba. Reflexiones a propósito de opiniones expresadas en un video de Juan Juan Almeida
-
Presentación de «Playa Albina: la novela de arena»
-
«Playa Albina: la novela de arena» de La Máscara Negra
-
Alfredo Triff presenta: «¿Por qué el pueblo de Cuba aún apoya el castrismo?»
-
Séptima Convención de la Cubanidad (Nota de prensa)