Por Ángel Velázquez Callejas.
En el año 1860, Gertrudis Gómez de Avellaneda, escritora cubano-española, enfrenta la agitación política y amorosa en la jurisdicción de Jagua. Ha regresado a Cuba con su esposo el coronel Domingo Verdugo, designado gobernador de la villa de Cienfuegos, donde ella escribe la que considera será su mejor novela. Perseguida por los independentistas, sufre la pérdida del manuscrito. Siglos después, su espíritu dicta la misma novela a un escritor y sus dos amantes mediante la Tabla Ouija, fusionando lo místico con lo artístico. La obra, ambientada en varias ciudades de la isla y el extranjero, teje romance, violencia y misterio. Explora la masonería, el ocultismo y las relaciones entre los vivos y los muertos, culminando en un sacrificio por amor y un vaticinio para la Cuba presente. El resultado es una obra que trasciende el tiempo, entrelazando realidad, espiritualidad e historia.
Título: Avellaneda al atardecer. Historia del amor oculto
Autor: Armando de Armas
Formato: 5,5 x 8,5 in. 302 páginas
Edición rústica: ISBN: 979-88-82625-91-6
Edición tapa dura: ISBN: 979-88-82626-86-9
Ediciones Exodus, 2024
También te puede interesar
-
Tertulia editorial con David Remartínez. Entrevista con el vampiro | Arpa Talks #71
-
Reedición de cuatro textos de Jorge Mañach en formato de plaquette y libro
-
«Burbuja de mentiras» de Guillermo ‘Coco’ Fariñas Hernández
-
«Europa No Existe»: Un Video Revelador
-
NOTAS AL MARGEN: EN LA HABANA NUNCA HACE FRÍO