Por: Pedro Medina
Contrario a lo que dijo su creador (Lorenzo Vega), hace más de una década «Playa Albina» es hoy el último reducto, espacio de resistencia, contra el asalto globalista de la oligarquía literaria cubana posnacional y neo-castrista.
«Playa Albina» es el espacio geográfico al norte de Cuba, situada en una esquina del sur de la Florida, bañada por las aguas dulces y mansas del océano atlántico, donde se desarrolla una «cultura flotante» de resistencia, pero amenazada hoy desde adentro y desde afuera.
«Playa Albina» ha sido hasta ayer un ejemplo deprimente para la llamada «elite literaria» cubana allende los mares. Sin embargo, hace poco más de un año, «Playa Albina» viene siendo objeto de asalto e interés por varias editoriales de la oligarquía literaria cubana (Ponte & Rojas Co.).
Hipermedia, Estornudo, Rialta, Casa vacía, Árbol, Invertido, entre otros periódicos y revistas literarias con sede en Europa, México, Suramérica, y que reciben grant y apoyo de proyectos culturales, editoriales, publicaciones de oriundez albinera como el llamado «Puente Vista».
También te puede interesar
-
AIMEE JOARISTI ARGUELLES UNA CREADORA POLIÉDRICA
-
Enfrentamiento entre la Unión Europea y Rusia: un conflicto exacerbado por Gran Bretaña
-
Tertulia editorial con David Remartínez. Entrevista con el vampiro | Arpa Talks #71
-
Reedición de cuatro textos de Jorge Mañach en formato de plaquette y libro
-
«Burbuja de mentiras» de Guillermo ‘Coco’ Fariñas Hernández