Archivo informático

Por Spartacus

Alguien me pregunta qué importancia requiere una plataforma digital sobre arte, literatura y ciencias culturales en las redes sociales. Estuvo de más responder que la nueva informática constituye – como Hegel concebía la sustancialidad del sujeto desleído en la institucionalización de la cosa en sí-  un espacio más de la desmaterialización de la subjetividad, pero al mismo tiempo una nueva forma de administración del dato empírico en la nube (el espacio más allá del espacio, o la irrealidad del espacio).

Casi todo, en materia informática y datos, pasa a formar parte hoy de una nube invisible, una data de consulta sin fondo. Por ejemplo, la revista de cultura en formato digital Habana Elegante lleva tres años que no actualiza su programa de edición, sin embargo, sus archivos permanecen al servicio para todos los que necesiten hacer nuevas consultas.

El ICCCD de Ego de Kaska  nunca dejaría de fungir como un archivo informativo el día que decida no continuar en la función activa en las redes. Éticamente hablando, no sería una buena decisión. ¿Cuántos autores desearían consultar e incluso tomar de referencias curriculares sus textos publicados en los portales digitales? 

Lamentablemente, a veces no es posible hacerlo porque importantes sitios académicos, páginas culturales, revistas de farándulas, de arte y literatura desaparecen tácitamente de las redes sin dejar rastros y sin dar explicaciones. Cuantos esfuerzos, labor, sueños invertidos de parte de los escritores, investigadores, artistas, creadores, quedan esfumados en la penumbra de las nubes digitales. ¿Cuánto capital humano perdido y desdeñado por una mala política digital?

Visits: 179 Today: 1