Americalandia: exodografia divina

Por Galan Madruga

Dentro de la atmósfera serena de la sala de lectura de la Biblioteca del Congreso, se puede hallar una cita de Thomas Jefferson que encapsula de forma única el ímpetu característico de la era de expansión territorial del siglo XIX. La inscripción reza de la siguiente manera:


«La Tierra siempre pertenece a la generación viva. Durante su tiempo de usufructo, tienen el derecho de administrarla según su voluntad, así como son dueños de sus propias personas y tienen el derecho de gobernarse a sí mismos».


Las palabras de Jefferson, surgidas en los albores del siglo XVIII, capturan la esencia del impulso expansivo europeo desde los tiempos de Colón: una visión de la tierra como un territorio por descubrir y explotar. En su discurso, se entreven referencias tanto al Antiguo Testamento como a las expediciones coloniales. En otro contexto y momento, podría explorarse cómo Lezama Lima, en su obra «La expresión americana», sugiere que el lenguaje americano está imbuido de una territorialidad metacultural, una presencia inherente de lo americano que subyace sobre lo europeo.

Las aisladas comunidades puritanas de Nueva Inglaterra dependían crucialmente de su habilidad para alcanzar estabilidad a través de sus prácticas rituales propias. Para comprender las circunstancias bajo las cuales se aferraron a las costumbres que trajeron consigo, resulta revelador haber observado personalmente la réplica de la sencilla capilla de madera donde los Pilgrim Fathers y sus seguidores se congregaron para realizar sus rituales religiosos el 19 de noviembre de 1620, en el crudo invierno siguiente a su arribo, cerca de New Plymouth, en Cape Cod, en la bahía de Massachusetts.

Nada ilustra mejor la superioridad de los rituales sobre el lugar físico que aquel rústico cobertizo, azotado por el viento, situado en un poblado rápidamente erigido y rodeado por una empalizada, emanando una atmósfera de temor. Por lo tanto, no solo en el reino conceptual de Lezama el ser humano ; en realidad, se asientan en los rincones dispersos del espacio americano recién descubierto, bajo los cobijos de tradiciones y mecanismos rituales de protección que llevaron consigo.


La generación a la que se concede pleno derecho de usufructo no es otra que la de los estadounidenses de Nueva Inglaterra, liberados del yugo inglés, quienes creían haber hallado en la costa noratlántica la tierra de sus aspiraciones y promesas. Para los habitantes de la Nueva Inglaterra del siglo XVIII, las crónicas de los Padres Peregrinos, quienes se veían a sí mismos como emulando el éxodo desde Egipto a través del océano, habían perdido su relevancia retórica, pero aún sostenían la arraigada noción de que un pueblo escogido tenía derecho a su Tierra Prometida.mericano se encuentra permeado por esta retórica jeffersoniana.


La enigmática expresión en el lenguaje del derecho natural, «entrega de la tierra a la generación actual de usufructuarios», resuena con el profundo impacto de los descubrimientos transatlánticos a fines del siglo XV y la odisea de Magallanes. Durante la era de la revolución del Pacífico, la comprensión del vasto carácter oceánico, antes una noción abstracta para la mayoría de los europeos, se convirtió en un estímulo utópico que se reflejó en un renovado fervor teológico y comercial.


Los eruditos americanistas han brindado múltiples interpretaciones sobre el significado histórico que el descubrimiento de las Américas tuvo tanto para sus contemporáneos como para las generaciones posteriores. Para los colonos y conquistadores de inclinación bíblica, América representaba el triunfo que Dios había mantenido oculto hasta el momento oportuno, en medio de la agitación política y religiosa de un Occidente dividido por la Reforma. La idea de que Dios permitiera a su siervo, aún siendo católico, Colón, descubrir América «justo a tiempo» se interpretaba como un acto de providencia divina, señalando el camino en un segundo éxodo.


Aquí dejaremos de lado las fantasías que, alimentadas por emigrantes firmes en su fe, han influido en la historia real. Para aquellos que buscan una mirada más seria sobre la experiencia americana, encontrarán satisfacción en la lectura de los Magnalia Christi Americana (Hazañas de Cristo en América), escritos por el pastor de Boston del siglo XVII, Cotton Mather. Más allá de las exageraciones teológicas y el enfoque en lo exótico, lo que ha convertido el impacto de América en un asunto psicopolítico crucial de la edad moderna es su influencia en la percepción del espacio, la tierra y las oportunidades para los europeos posteriores a Colón, incluyendo a los propios americanos.

América emerge del Atlántico como un universo por descubrir, donde reiniciar el experimento divino con la humanidad: una tierra donde llegar, ver y tomar parecían ser sinónimos. Mientras que en la Europa feudalizada cada pedazo de tierra está sujeto a un señor desde hace siglos, y cualquier camino o puente está marcado por antiguos derechos de paso a favor de un explotador principesco, América ofrece a los recién llegados la experiencia asombrosa de un territorio aparentemente sin dueño, listo para ser ocupado y cultivado por aquellos que lo reclaman.


Es un mundo donde los colonos arriban antes que los registros de propiedad, un Edén tanto para aquellos que ansían un nuevo comienzo como para los grandes terratenientes. De esta experiencia fundacional americana surge, entre muchos otros aspectos sociales, un tipo de agricultor históricamente singular: aquel que no está sujeto a la autoridad de un propietario de tierras, sino que, como ocupante armado, reclama la tierra como suya por derecho propio, explotándola bajo la aprobación divina.

Quizás lo que los teólogos y juristas modernos definen como derecho natural sea simplemente la formalización de esta nueva subjetividad del ocupante, quien se aventura a reclamar lo que considera suyo tanto en el agua como en la tierra. De este modo, los derechos humanos se convierten en el fundamento legal de una vida que busca tomar lo que le corresponde.


Como expresó Melville: «¿Acaso no es bien sabido el dicho de que la posesión es la mitad del derecho, sin importar cómo se haya obtenido? A menudo, la posesión es el derecho en su totalidad».

Total Page Visits: 1055 - Today Page Visits: 1