Preámbulo de «Más allá del Marxismo»

Por Galán Madruga.

Nieto, por parte de su madre, del poeta flamenco Jan van Beers, Henri de Man tuvo una infancia feliz en una familia acomodada y culta de la burguesía de Amberes. Asistió a la escuela primaria y secundaria en su ciudad natal. Desde muy pronto le llamó la atención el contraste entre su privilegiado entorno familiar y el mundo exterior. Desarrolló un vivo interés por el problema social que le llevó a unirse a la Joven Guardia Socialista de Amberes en 1902 y a convertirse en miembro activo. Influido inicialmente por las doctrinas anarquistas que satisfacían su necesidad de libertad, pronto prefirió la praxis marxista de la lucha de clases como único remedio contra el oportunismo y el aburguesamiento del movimiento obrero. Sus actividades políticas le llevaron a descuidar los estudios de ciencias naturales que había emprendido en la Universidad de Bruselas, y luego, tras un fracaso, los que siguió en el Instituto Politécnico de Gante, del que fue expulsado por haber participado en una manifestación a favor de la revolución rusa de 1905. Al considerar que había llegado al punto de ruptura con su familia y su clase social, abandonó sus estudios y se marchó a Alemania, «la tierra de origen y elección del marxismo». 

Se instaló en Leipzig y pronto fue aceptado como editor del Leipziger Volkszeitung, un periódico marxista radical con el que colaboraban Rosa Luxemburgo, Pannekoek, Radek, Trotzky, Karl Liebknecht, etc. Fue con este último y con Ludwig Frank que de Man trabajó por la unificación de las Juventudes Socialistas alemanas y la creación, en 1907, de la Federación Internacional de Juventudes Socialistas, de la que fue el primer secretario. Al mismo tiempo, retomó sus estudios universitarios, trabajando en psicología con Wundt y en economía política con Karl Bücher. Bajo la dirección de este último, pero guiado por Henri Pirenne, dedicó su tesis doctoral, defendida en 1909, a Das Genter Tuchgewerbe im Mittelalter (La industria de los paños en Gante en la Edad Media).

Observando que incluso los socialdemócratas alemanes se dejaban ganar por las tendencias reformistas que ya había observado en Bélgica, de Man defendió en 1907 en el opúsculo Het Tijdvak der Demokratie (La era de la democracia) un marxismo estrictamente observador, una posición doctrinal que, con algunos ajustes menores, iba a seguir siendo la suya hasta 1914. Pero ya en el invierno de 1907-1908, pasando un semestre en la Universidad de Viena, tuvo la oportunidad de descubrir el problema de las nacionalidades que llevó a los primeros austro-marxistas a defender un marxismo suavizado por la idea de la autonomía nacional. Sin embargo, fue el descubrimiento del socialismo inglés en 1910 lo que más sacudió sus convicciones, aunque volvió a optar por hacer campaña por la tendencia más radical, aunque ya en declive, la Federación Socialdemócrata de Hyndman. Ese mismo año se casó con una compatriota y regresó a Bélgica, donde fue nombrado secretario del Centro Central de Educación Obrera que acababa de crearse para la formación doctrinal de los trabajadores. Con Louis de Brouckère, desarrolla una tendencia de izquierdas en el Partido Obrero Belga que se opone a la mayoría reformista y ministerialista. En 1911 publicaron conjuntamente un doble estudio titulado Die Arbeiterbewegung in Belgien (El movimiento obrero en Bélgica) en la revista socialdemócrata alemana Die Neue Zeit, que causó un gran revuelo en el partido. En él, de Man analizaba las razones históricas por las que Bélgica, uno de los países capitalistas más desarrollados, se quedaba atrás en su evolución hacia el socialismo. De paso, denunció el nefasto ejemplo del «afaireísmo» de la cooperativa Vooruit de Gante. La lucha contra el reformismo y el oportunismo mediante la educación y la reorganización del partido, sin caer en el extremismo revolucionario, fue la principal preocupación de Henri de Man hasta 1914. Muy activo también en el plano internacional, donde actuó como intérprete en muchos congresos, siguió y apoyó hasta el último momento los esfuerzos de la Segunda Internacional por oponerse a la amenaza de guerra con la solidaridad de la clase proletaria. Junto con Camille Huysmans, se encargó de acompañar a Hermann Müller, delegado de los socialdemócratas alemanes, a una reunión final con los socialistas franceses tras el asesinato de Jaures.

Más tarde, «llevado por un movimiento de instinto» ante la agresión alemana, de Man se ofreció como voluntario. Luchó con valentía y fue ascendido a teniente, pero su adhesión espontánea e imperiosa a una causa tan alejada de sus convicciones doctrinales desencadenó en él una crisis de conciencia que socavó los fundamentos mismos de su marxismo. Sólo quedaba una certeza: la necesidad de continuar la guerra hasta la derrota de Alemania, porque sólo esta derrota podría traer la revolución democrática que los socialdemócratas no habían podido o no habían querido llevar a cabo en agosto de 1914. En calidad de tal, formó parte, con Vandervelde y de Brouckère, de la misión que Bélgica envió al gobierno ruso, tras la primera revolución de 1917, para persuadirlo de que no aceptara una paz por separado. Y cuando el presidente Wilson anunció su programa de catorce puntos, lo acogió con entusiasmo como una promesa de paz democrática entre los pueblos.

En 1918, de Man fue designado para acompañar a una misión gubernamental en Estados Unidos para estudiar nuevos métodos de producción y relaciones sociales en la industria americana con vistas a la reconstrucción económica de Bélgica. Au pays du taylorisme, publicado en 1919, es un reflejo crítico de esta primera experiencia americana, cuya conclusión no fue, sin embargo, feliz, ya que Washington solicitó su retirada tras haber provocado incidentes al denunciar las exageraciones de la propaganda antialemana.

A su regreso a Europa, escribió The Remaking of a mind: A soldier’s thoughts on war and reconstruction, publicado en Nueva York y Londres en 1919, en el que explicaba el trastorno moral e intelectual que la guerra había provocado en él. En él explicaba su nueva concepción del socialismo: un movimiento democrático que se alejaba tanto más del marxismo alemán de preguerra cuanto más se acercaba al modelo empírico anglosajón, dando más importancia a la idea del control de los medios de producción que a la de su propiedad, y «relativizando» la doctrina de la lucha de clases mediante la conciencia de la solidaridad social ligada al interés común de la gran mayoría.

Su primera gran decepción vino de las perspectivas inmediatas de paz: ni las negociaciones de Versalles, ni el egoísmo conservador y nacionalista de los vencedores, incluidos los partidos socialistas, conducían, según él, a una Europa libre de miedo y de guerra. Especialmente decepcionado por la reacción del movimiento socialista, decidió emigrar a Estados Unidos con su familia.

Tras dirigir una expedición de prospección al interior de Terranova, fue invitado a crear en Seattle una institución similar al Centro de Educación de los Trabajadores de la Central; entonces la Universidad Estatal de Washington le ofreció la cátedra de psicología social. Mientras esperaba el inicio del curso académico, estudió las condiciones de la vida laboral en la región, trabajando como obrero en varias empresas y compartiendo la dura existencia de los trabajadores inmigrantes. Cuando regresó a Seattle, participó en la campaña electoral del Partido Campesino y Laborista, lo que le llevó a ser expulsado del plan de estudios de la universidad antes incluso de empezar a dar clases. Cuando Vandervelde le ofreció la oportunidad de volver a Europa para organizar una nueva institución, la École Ouvrière Supérieure, aceptó.

En The Remaking of a mind, de Man había trazado las líneas generales de lo que consideraba el socialismo del futuro. Ahora se trataba mucho menos de desarrollar la conciencia de clase de los trabajadores a través de una formación esencialmente doctrinal, como antes de 1914, que de formar a los futuros dirigentes del movimiento para las tareas prácticas que estarían llamados a asumir en una democracia económica. La conquista de las capacidades fue anterior a la conquista del poder. Esta era la dirección en la que debía orientarse el trabajo de la educación socialista. Con este espíritu, de Man organizó y presidió en septiembre de 1921 una semana sindical en Morlanwelz sobre la cuestión del control obrero. El declive general del socialismo en Europa en aquella época impidió el desarrollo del movimiento. Es revelador a este respecto que la presencia de un sindicalista alemán en Morlanwelz fue la causa del incidente de la «pistola rota» que provocó la dimisión de los ministros socialistas y el fin del gobierno de unidad nacional.

De Man esperaba que la Internacional reconstituida lograra definir una política europea que no condenara a Alemania a la ruina y la humillación. En febrero de 1922, la Conferencia de Fráncfort adoptó resoluciones sobre el fin de las ocupaciones militares, la reducción de las reparaciones y la organización de un sistema de reconstrucción. De Man recogió la esencia de estas propuestas en un discurso que pronunció en Colonia un mes después. Pero la opinión pública no estaba preparada para aceptarlos. Esto es lo que Vandervelde intentó hacerle entender. Una vez más, de Man se sintió decepcionado y, en medio de una grave crisis matrimonial, prefirió retirarse temporalmente de la vida pública y se trasladó a Darmstadt en el otoño de 1922, donde pudo comprobar de primera mano la inflación y la miseria de la República de Weimar. Cuando el Ruhr fue ocupado por los ejércitos franco-belgas, envió su renuncia como oficial de reserva al gobierno. Permaneció en Darmstadt cuatro años, durante los cuales enseñó psicología del trabajador industrial en la Frankfurter Akademie der Arbeit y escribió su primera gran obra doctrinal Zur Psychologie des Sozialismus, que apareció en Jena en 1926 y fue traducida al francés en 1927 —antes de ser traducida a una docena de otros idiomas— con el título Au delà del marxisme. Este libro iba a ganar el premio del Concurso Quinquenal de Ciencias Sociales que se concede a la obra más original y notable aparecida en Bélgica durante el periodo 1927-1931.

Al atacar la omnipotencia de la doctrina marxista y al acusar deliberadamente el tono polémico de la obra, de Man pretendía crear mediante un choque psicológico las condiciones para una renovación del movimiento socialista, desgarrado entre una doctrina revolucionaria y una práctica reformista. El marxismo se equivoca, pensaba, al identificar la idea de catástrofe económica que se desprende de su análisis del sistema capitalista con la idea de revolución social concebida como la finalidad del movimiento obrero. Tal identificación presupone de hecho que los motivos de la acción socialista provienen de intereses materiales antagónicos, que las categorías económicas se traducen en categorías ideológicas y que las orientaciones de la voluntad reflejan la evolución social a través de un proceso de adaptación necesario. Esto es lo que de Man cuestiona, no la explicación marxista del capitalismo. La lucha de clases no proviene de una conciencia de los fenómenos económicos, sino de un rechazo a adaptarse a una situación social determinada, un rechazo que proviene de un sentimiento de explotación y opresión. El sentimiento de explotación es el resultado de ciertas condiciones sociopsicológicas: la existencia de clases estables, las tensiones entre las necesidades y su satisfacción, el juicio moral que condena la desigualdad social. El sentimiento de opresión resulta del hecho de que el capitalismo ha separado al productor de la producción, al trabajador del trabajo, y ha creado un espíritu de repugnancia hacia el trabajo, de modo que un simple desplazamiento de la propiedad no serviría para curar el mal.

Para de Man, la evolución del movimiento socialista confirma la validez de su crítica teórica. Tres rasgos fundamentales de esta evolución contradicen la doctrina marxista. En primer lugar, el proletariado, debido a su progresiva integración en una comunidad nacional, tiene ahora algo más que perder que sus grilletes, y el movimiento obrero ha pasado desgraciadamente del cosmopolitismo al patriotismo. En segundo lugar, los medios empleados para alcanzar el lejano objetivo revolucionario tienden a ocupar el lugar de este objetivo, la organización tiene prioridad sobre el movimiento, los administradores suceden a los heroicos pioneros; así, el movimiento obrero ha pasado, desgraciadamente, de un espíritu revolucionario a un espíritu reformista a lo sumo. En tercer lugar, ya ha pasado la época en que el proletariado podía condenar las leyes, la moral y la religión como prejuicios burgueses; una clase oprimida no puede liberarse creando una nueva cultura de la nada; por lo tanto, su liberación se logra mediante la asimilación de la cultura dominante, desgraciadamente es imitada antes de ser creada.

De Man concluyó que es necesario superar el marxismo como explicación global del socialismo porque, en su forma pura, pretende deducir lo que debe ser a partir del conocimiento de lo que es, mientras que fundamentalmente el socialismo es una protesta del imperativo contra el indicativo; y porque, en su forma vulgar, la única que todavía actúa sobre las masas, su concepción del determinismo histórico ha debilitado el nivel moral y la voluntad revolucionaria del movimiento. «Si, pues, vemos en el socialismo —escribió de Man— algo distinto y más que una antítesis del capitalismo moderno, y si lo relacionamos con sus raíces morales e intelectuales, encontraremos que estas raíces son las mismas que las de toda nuestra civilización occidental. El cristianismo, la democracia y el socialismo son entonces, incluso históricamente, sólo tres formas de una idea».

Amordazado por los defensores de la ortodoxia, de Man esperaba provocar un debate lo suficientemente amplio como para obligarles a revisar sus principios de actuación. Así que el libro era un llamamiento a todos aquellos —jóvenes socialistas, intelectuales, trabajadores cristianos, etc.— que estaban interesados en la idea; que probablemente se sientan cada vez más atraídos por otras ideologías porque el marxismo refleja cada vez menos sus aspiraciones. Al final, fue sobre todo entre los intelectuales y en los círculos socialistas religiosos donde tuvo una acogida favorable, como lo demuestra la conferencia que tuvo lugar en Heppenheim en 1928, cuyo informe se publicó con el título Sozialismus aus dem Glauben (Socialismo basado en la fe), sin que, sin embargo, este esfuerzo de renovación se tradujera en una acción común.

Durante este periodo de creación doctrinal, de Man siguió preocupándose por los problemas más concretos del mundo del trabajo. En 1927, a partir de una encuesta entre sus alumnos obreros de la Akademie der Arbeit (Academia del Trabajo), se publicó Der Kampf um die Arbeitsfreude (La alegría del trabajo), una original contribución a la comprensión de los motivos del socialismo y, en particular, del sentimiento de opresión resultante de la deshumanización del modo de producción industrial.

En 1926 Henri de Man se retiró a los Grisones. Sin perder el contacto con el mundo exterior, aprovechó este mayor aislamiento para comenzar a escribir Die sozialistische Idee (La idea socialista), su obra más ambiciosa, concebida como complemento positivo de Mas allá del marxismo. En 1929, tras una nueva ruptura matrimonial, se trasladó a Fráncfort del Meno, donde la Universidad le había ofrecido la enseñanza de la psicología social. El ambiente de crisis económica y moral que rodeó el ascenso del nazismo, el creciente escepticismo de las masas trabajadoras hacia la socialdemocracia, su incapacidad para comprender la evolución de las mentalidades, todo ello hizo aún más urgente la necesidad de una conciencia colectiva. Este fue un reto que obligó a de Man a no conformarse con las conclusiones a las que había llegado en su crítica al marxismo. Analizando las características y las consecuencias del fortalecimiento de los nacionalismos y de la evolución del capitalismo, desarrolló ampliamente la idea —por ejemplo, en 1931, en Opbouwend socialisme (Socialismo constructivo)— de que el socialismo debía ser un modelo de acción y un modo de vida al servicio de una nueva síntesis de las aspiraciones espirituales, más que una antítesis de algún logro burgués o incluso capitalista. ¡El socialismo estaba cargado de una misión cultural que de Man simbolizó en la grandiosa puesta en escena de Wir! (Nosotros), una especie de oratorio con coro, orquesta y película, que se estrenó en Frankfurt el 1 de mayo de 1932.

La exposición más completa de Henri de Man sobre la filosofía de la historia y el socialismo se encuentra en Die sozialistische Idee (La idea socialista), publicada en 1933. Fiel en este punto a la dialéctica hegeliana, muestra que la evolución histórica es el resultado de una tensión perpetua entre los impulsos espirituales y sus sucesivas realizaciones. Nuestra cultura occidental nació así de la conjunción de la doble herencia griega y cristiana en las instituciones comunitarias de la Alta Edad Media. Desde esta perspectiva, el socialismo moderno no es otra cosa que la protesta contemporánea en nombre de los valores fundamentales contra la realidad capitalista que los transgrede, por lo tanto, un intento de restaurar la armonía de los medios y los fines, de la moral individual y social, tanto en el aspecto tradicional de volver a las fuentes como en el aspecto innovador de recrear estos valores.

Pero, ¿cómo puede realizarse la idea socialista? Rehabilitar los motivos éticos del socialismo, cambiar el modo de vida para provocar una metamorfosis psicológica del hombre era una tarea a largo plazo. En 1933, la situación exigía una respuesta inmediata: la renovación de los medios de acción. En efecto, la crisis del capitalismo y el agravamiento de los antagonismos sociales hicieron impotente al reformismo sin fortalecer al comunismo, de modo que la corriente anticapitalista sólo benefició a los movimientos fascistas en última instancia. Por lo tanto, según de Man, era necesario reagrupar a la clase obrera dividida y convertirla en el núcleo de una alianza con otras clases para formar una mayoría anticapitalista. Este era el objetivo del planismo.

A principios de los años 30, el Partido Obrero Belga (P.O.B.) creó un gabinete de investigación social al frente del cual llamó a Henri de Man. Henri de Man estaba ansioso por poner en práctica sus ideas. A petición de Albert Thomas, director general de la Oficina Internacional del Trabajo, ya había elaborado un proyecto de universidad internacional de los trabajadores que, sin embargo, quedó sin seguimiento. Por lo tanto, aceptó la oferta de la P.O.B. y regresó a Bélgica. Rodeado de hombres competentes y entusiastas, pudo elaborar rápidamente un plan económico que sirvió de base para el Plan de Trabajo aprobado por amplia mayoría en el Congreso del P.O.B. de Navidad de 1933. Al mismo tiempo, Henri de Man es promovido a la vicepresidencia del partido.

Concebido como un conjunto de medidas de solidaridad que debían llevarse a cabo según un orden de prioridades preestablecido, añadiendo una serie de reformas estructurales a las antiguas reformas distributivas, el Plan de Trabajo era un programa amplio e inmediato diseñado para servir como medio de lucha contra la crisis mediante la creación de un frente laboral anticapitalista. Se caracterizó por tres objetivos principales: 1- La constitución de un régimen de economía mixta con un sector socializado que incluya el crédito, los transportes públicos, las industrias básicas y todas las que ya no se rigen por las leyes de la competencia, y un sector privado que abarque todas las demás actividades; 2- La planificación de la economía nacional mediante el sometimiento diferenciado de los dos sectores a las directrices de interés general para reconducir la situación y asegurar la prosperidad; 3- La reforma del sistema parlamentario para reforzar la institución democrática, en particular mediante la creación de un doble ejecutivo, uno político que determine los objetivos y otro económico que se encargue de la gestión del sector público y de la orientación del sector privado, mediante la sustitución del Senado por un Consejo Económico, etc. Llevado por una propaganda sistemática, el Plan de Trabajo pretendía movilizar a todos los círculos afectados por la crisis. En el lado católico, la publicación de la encíclica Quadragesimo Anno abrió nuevas perspectivas, y desde Bélgica la idea se extendió a los Países Bajos, Francia, Suiza y otros países europeos. Entre 1934 y 1937 se celebraron tres conferencias internacionales de planistas. Sin embargo, el planismo no logró imponerse en ninguna parte. En Bélgica, los círculos católicos seguían siendo muy reticentes e incluso dentro del P.O.B. había menos unidad de la que se había sugerido en el congreso de 1933. Además de las diferencias de opinión que seguían existiendo, había reservas por parte de quienes se sentían molestos por los métodos, las iniciativas (como la destinada a limitar la acumulación de funciones) e incluso el creciente prestigio del «padre del Plan».

En cualquier caso, antes de que la campaña planista pudiera alcanzar su objetivo inicial de construir una mayoría parlamentaria, el P.O.B. aceptó en marzo de 1935 participar en el gobierno de unidad nacional de Paul van Zeeland. Ya en 1934, Henri de Man había mantenido contactos privados con van Zeeland y acordaron en principio una política antideflacionista. Pero el programa del nuevo gobierno estaba lejos de recoger el lema del P.O.B. «el Plan, sólo el Plan, todo el Plan». De Man explicó esta concesión por el empeoramiento de la situación económica y social, que exigía medidas inmediatas a corto plazo. El momento del Plan, escribió, debía llegar antes del momento de la huelga general.

El primer gobierno de Van Zeeland consiguió dar un giro a la situación económica. Ministro de Obras Públicas y Reducción del Paro, de Man consiguió reducir el paro a la mitad en un año, como se había propuesto. Sin embargo, cuando quiso institucionalizar la labor de rescate mediante la creación de la Agencia de Recuperación Económica, se encontró con obstáculos insalvables. El Proyecto de Supervisión Bancaria y otras propuestas de reformas estructurales corrieron la misma suerte. El segundo gobierno de van Zeeland, elegido en mayo de 1936, en el que de Man había sido ministro de Hacienda y fue cooptado como senador ese mismo año, destacó en su programa la necesidad de reforzar el Ejecutivo y el control del crédito. De Man esperaba que el Primer Ministro lograra imponer un estilo de gobierno menos dependiente de los partidos y fuerzas conservadoras y más decidido a lograr sus objetivos. En febrero de 1937, él y Paul-Henri Spaak explicaron en sonadas entrevistas su opción por un “socialismo nacional” destinado a lograr todo lo que fuera factible dentro del marco nacional y rechazando la coartada del internacionalismo platónico. Así que cuando Degrelle provocó unas elecciones parciales en Bruselas en abril de 1937, animaron a van Zeeland a recoger el guante en nombre de la unidad nacional. La victoria del Primer Ministro allanaría el camino, pensaban, para una reagrupación de las fuerzas democráticas y progresistas por encima de las divisiones tradicionales. Sin embargo, esto no ocurrió. Rápidamente, el gobierno se enfrentó a la crisis abierta por un proyecto de ley de amnistía y agravada por el asunto del Banco Nacional relativo a la utilización de fondos secretos por el propio Primer Ministro. El gobierno cayó en octubre de 1937. Henri de Man, de quien se esperaba que resolviera la crisis, fracasó debido a la oposición liberal. Cuando volvió a ser Ministro de Hacienda en el gabinete formado por Paul-Émile Janson, tuvo que hacer frente a la recesión económica proponiendo nuevos recursos presupuestarios mediante el aumento de la fiscalidad sobre los grandes ingresos. Fuertemente criticado por sus oponentes, recién recibido por sus colegas, y además enfermo, dimitió el 12 de marzo de 1938. El fracaso personal de Henri de Man coincidió con un declive generalizado de los intentos de renovación, como si Europa intuyera ya la inevitabilidad del desastre que la amenazaba.

Sacando la lección de su experiencia, de Man juzgó que el socialismo, al mismo tiempo que renunciaba al dogma marxista de la lucha de clases y se afirmaba como partido de gobierno, debía abandonar la concepción burguesa y liberal del Estado en favor de lo que él y Spaak llamaban «democracia autoritaria» en particular, con un gobierno de la legislatura y el uso de referendos. Pero el debate en el seno del P.O.B. sobre el problema de las estructuras y las instituciones se vio pronto eclipsado por la controversia sobre la llamada política de independencia. Ya en 1935, como miembro del Comité de Seguridad Nacional, de Man había defendido un ejército defensivo fuerte y móvil como instrumento de la «política exterior exclusiva y totalmente belga» proclamada oficialmente en 1936. Al no creer en la posibilidad de establecer una paz duradera por la fuerza, lanzó la idea de sustituir una política de concesiones sucesivas sin contrapartida real por una negociación global y general sobre los conflictos internacionales. Sin malinterpretar el significado del Tratado de Múnich —ese «Diktat impuesto por una amenaza de agresión, humillante para los Estados democráticos, desastroso para una nación abandonada….»— pensó que era necesario aprovechar la euforia temporal que había producido Múnich. Con el apoyo técnico de Asuntos Exteriores y el apoyo moral del Rey, sondeó discretamente a las principales potencias europeas sobre cómo acogerían un llamamiento del Grupo de Estados de Oslo para celebrar una conferencia de paz. El rechazo de Alemania a la convocatoria hizo fracasar el proyecto.

En 1939, tras la muerte de Vandervelde, de Man se convirtió en presidente del P.O.B. sin que se resolviera el conflicto de tendencias. En septiembre, se incorporó al gobierno de unidad nacional de Hubert Pierlot como viceprimer ministro, pero lo abandonó cuatro meses después, una vez más decepcionado por el espíritu de partido y porque, como señaló Carl-Henrik Höjer, estaba «mal visto por los franquistas y anglófilos de todos los partidos por su manía de neutralidad». En un artículo titulado ¡Genoeg sabotage van de onzijdigheid! (Suficiente sabotaje de la neutralidad), sí había lamentado que la prensa no reflejara mejor la política oficial apoyada por la gran mayoría de la opinión pública. La neutralidad, dijo, estaba en la lógica del socialismo, así como en los intereses de un pequeño país que intentaba escapar de un conflicto entre las ambiciones nacionalistas e imperialistas.

En enero de 1940 recibió del Rey la misión de ir a Italia para informarse sobre la validez de la advertencia que Ciano había dejado caer sobre la proximidad de un ataque alemán contra Bélgica. Después, alistado en el ejército, dirigió la obra Elisabeth «Para nuestros soldados». Durante la campaña de dieciocho días, sin otra función bien definida que la de velar por la seguridad de la reina Isabel, aprobó la decisión de Leopoldo de no seguir al gobierno en el exilio y dio su consentimiento cuando el rey le preguntó si asumiría la responsabilidad política de negociar los términos del armisticio en caso necesario. Como los alemanes exigían una rendición incondicional, esto no ocurrió.

Fue en el ambiente tan especial que siguió a las rendiciones belga y francesa cuando Henri de Man escribió su famoso Manifiesto del 28 de junio de 1940. Creyendo que el fascismo podía desempeñar un papel revolucionario para eliminar por la fuerza los obstáculos que siempre se habían interpuesto en el camino de la justicia social y la paz europea, presentó «el colapso de un mundo decrépito» y «la debacle del gobierno parlamentario y la plutocracia capitalista» como una «liberación» para las clases trabajadoras. Considerando que el papel político del P.O.B. había terminado, finalmente hizo un llamamiento a los militantes socialistas para que se prepararan para entrar en un partido único leal al Rey y dispuesto a realizar la soberanía del trabajo. Este fue, en definitiva, el contenido de este manifiesto, que luego afirmó haber redactado con el consentimiento del Rey. Sin embargo, la decisión alemana, tomada el 20 de julio, de prohibir a Leopoldo III toda actividad política, lo dejó sin efecto.

Henri de Man se dedicó entonces a tareas no políticas: el destino de los presos, la defensa de los empleados y diversas gestiones en favor de numerosos procuradores. Con la reanudación de la actividad económica, consideró necesario no dejar sin peso las iniciativas de los empresarios y alentó firmemente la reactivación de los sindicatos. Participó directamente en la formación de la Unión de Trabajadores Manuales e Intelectuales (UTMI) y negoció un acuerdo con el ocupante que debía garantizar su autonomía. Originalmente compuesta por dirigentes sindicales de todas las tendencias políticas, la UTMI fue, sin embargo, rápidamente debilitada por las deserciones causadas por el aumento de las tendencias extremistas y antibelgas apoyadas por Alemania. La carta de protesta que les envió de Man en marzo de 1942, cuando ya había abandonado Bélgica, ratificó un fracaso que no se limitó a la UTMI. Ante la radicalización de los antagonismos, se había dado cuenta un poco tarde de que una política de presencia sólo podía conducir a la colaboración o al aislamiento. Ya repudiado por los más decididos de sus antiguos compañeros, mal visto por los nacionalistas flamencos que le reprochaban su «belgicismo», también se había atraído la desconfianza de los alemanes que, desde la Pascua de 1941, le habían prohibido hablar en público, mientras que, para evitar un alineamiento fatal, su periódico Le Travail se había transformado en un semanario, antes de desaparecer a principios de 1942. En el verano de 1941, había planeado de nuevo oponerse a la coalición V.N.V.-Rex con un Nationale Bond Vlaanderen, lo que no fue permitido. Desde entonces, completamente aislado y privado de influencia, se exilió en noviembre de 1941 en un remoto pastizal de montaña en La Clusaz, Haute-Savoie, donde permaneció hasta agosto de 1944, salvo algunos breves viajes a Bélgica y Francia.

Allí escribió Reflexiones sobre la paz, publicada en 1942, pero incautada inmediatamente, Cahiers de ma montagne (1944) y Jacques Cœur, der königliche Kaufmann (1950), que luego apareció en francés con el título Jacques Cœur, argentier du Roy. En la primera de estas tres obras, expuso las tareas que el socialismo tendría que cumplir independientemente del resultado de la guerra. El interés del libro radica principalmente en el enfoque funcionalista del problema de la organización supranacional que debería crear Europa para el establecimiento de una paz justa y duradera, una organización flexible y multipolar caracterizada por instituciones regionales, continentales e incluso universales, a las que los Estados nacionales transferirían aquellas de sus competencias que fueran más allá de las fronteras estatales.

En agosto de 1944, en el momento de la Liberación, dejó La Clusaz y se fue clandestinamente a Suiza. Tras obtener el estatus de refugiado político, se instaló en Berna a principios de 1945 y se volvió a casar. Fue entonces cuando escribió y distribuyó un documento titulado De la rendición al exilio, en el que explicaba su actitud durante la guerra. Este alegato no impidió que, el 12 de septiembre de 1946, un tribunal militar le condenara en rebeldía a veinte años de prisión y a diez millones de francos de indemnización «por haber servido mal, siendo soldado, a la política o a los designios del enemigo». En su Petición al Senado (1947), respondió a sus acusadores, pero sin éxito.

En 1946 publicó Más allá del nacionalismo, una ampliación de Reflexiones sobre la paz. Dejando en segundo plano su solución funcionalista, mostró la necesidad de una política aún más amplia y radical, dictada por la situación internacional de posguerra. El advenimiento del arma atómica, dijo, ha dado un vuelco a la situación anterior y ha creado una necesidad histórica totalmente nueva que sólo el establecimiento de un gobierno mundial podría salvar a la humanidad de la catástrofe.

En 1948 Henri de Man publicó Cavalier seul, una versión revisada de las memorias que había publicado en 1941 con el título Après coup. Incautado en Bélgica, este libro le valió una segunda condena por violar su prohibición de publicar. Aunque sufrió moral y económicamente por su situación, continuó ejerciendo intensamente la única actividad que le quedaba: en 1951-52 escribió otros dos libros sobre su deporte favorito, la pesca, en 1953 la versión alemana de sus memorias, Gegen den Strom (Contra la corriente), y sobre todo, en 1951, la obra más importante de la época, Vermassung und Kulturverfall: eine Diagnose unserer Zeit (La era de las masas y la decadencia de la civilización), que es su testamento intelectual, por así decirlo. Contiene los principales temas de su filosofía de la historia, pero vistos ahora en la dramática perspectiva de la era del miedo que obligará a nuestra civilización a elegir entre la mutación o la muerte. La conclusión está más lejos que nunca de cualquier determinismo providencial y milenarismo. Lo que queda es la fe en lo que la conciencia nos manda hacer, si es necesario a contracorriente de la evolución, con la maravillosa esperanza de que «toda fuente puede convertirse en un río».

El 20 de junio de 1953, Henri de Man se suicida junto a su mujer en un accidente de tráfico. Así desapareció, con apenas sesenta y ocho años, el hombre del que su antiguo compañero de lucha política, Paul-Henri Spaak, pudo decir: «Sus errores, que fueron grandes, que lo convirtieron en un réprobo y en un exiliado, no pueden impedirme decir que es el más auténtico pensador socialista del siglo xx, y uno de los raros hombres que, en algunas ocasiones, me dieron la sensación de genio».

Total Page Visits: 638 - Today Page Visits: 2