Porqué está bien quejarse del estado del mundo

Por: Martin Zeyn

Quejarse es parte del negocio. Esto no sólo es cierto cuando se negocia con el jefe sobre los aumentos salariales, sino que es especialmente cierto sobre los lloriqueos de los demás. ¿Qué significa esto? Cuando alguien se queja de lo mal que está el mundo, por ejemplo, se le acusa de quejarse sin más. Es una especie de meta-whining que se queja del lamento de los demás. El mensaje es: yo tengo la perspectiva, la otra persona sólo se queja. Un ejemplo: el tratamiento de los refugiados ucranianos, que ignora el hecho de que los refugiados siguen ahogándose en el Mediterráneo. ¿Por qué esta disidencia celebra tanto éxito?

Sí, el mundo es complicado. Todos lo estamos notando en este momento, y muchos de nosotros tenemos que tirar por la borda convicciones muy queridas. En todas partes hay un gran asombro por la forma en que va el mundo. Un ministro de economía verde vuela a Qatar para organizar el suministro de gas, un combustible fósil que su partido quería mantener bajo tierra. Karl Lauterbach, que como ministro de Sanidad tuvo que anunciar flexibilizaciones a las que se habría opuesto con vehemencia hace meses. Y una República Federal en la que el rearme (casi) no se comenta críticamente. En la época del Barroco, tal cosa se llamaba «mundo al revés» y era una expresión de que la gente era «grande», es decir, completamente loca, y no se podía evitar. Los comentaristas eclesiásticos lo explicaron por la apostasía del plan de Dios a través de la locura humana, es decir, el modelo de negocio de los predicadores penitenciales era hacer que todos se sintieran muy mal.

Guide to the Classics: Voltaire's Candide — a darkly satirical tale of  human folly in times of crisis

Los pensadores modernos de la Ilustración, en cambio, se metieron en muchos problemas de argumentación, muy divertidos de leer en el Cándido o el optimismo de Voltaire. Es un discípulo convencido del filósofo Leibniz y de su tesis de que vivimos en el «mejor de los mundos posibles». Es difícil conciliar el hambre, las guerras y la piratería, pero Cándido se mantiene fiel a sí mismo hasta el final: «¿Me gustaría saber qué es peor, ser violado cien veces por los piratas negros, perder la mitad de las nalgas, correr el guante con los búlgaros, ser azotado y colgado en un auto-da-fé, ser disecado, remar en las galeras, en fin, soportar toda la miseria que todos hemos sufrido, o pasar toda la vida con las manos en el regazo?» Cándido, un libro divertidísimo porque todos conocemos el comportamiento: aferrarse a viejas creencias, aunque no resistan ninguna prueba de la realidad (¿alguna vez has sido infelizmente enamorado?). 

Es cierto que la vidente Casandra no fue escuchada debidamente en Troya. Las consecuencias son bien conocidas. ¿Así que siempre escuchamos a los que esperan lo peor y nos leen el acta de motín con toda la furia? Pero la inutilidad de las llamadas de Casandra es sólo una parte de la verdad. Porque son un modelo de negocio totalmente exitoso. Al menos cuando se hacen pasar por una negación desprendida de los lloriqueos, por la realpolitik, mientras todos los demás se guían simplemente por la fantasía. Esto se aplica a La decadencia de Occidente de Oswald Spengler, así como al ataque de Sloterdijk a la democracia como una «declaración de guerra de muchos contra pocos». Y también se aplica en parte a Deniz Yücel, que ahora pide una zona de exclusión aérea en Ucrania desde la colina de su comandante de campo en periodico Der Spiegel y nos da un tirón de orejas a los alemanes por ser tan pusilánimes al no querer suministrar armas.

Estos grandes pensadores defienden tesis muy llamativas. Viven del hecho de que los demás no tienen perspectiva, precisamente porque sólo lloran lo que han perdido. Su propia visión, en cambio, se dirige audazmente hacia adelante. Pero debe quedar claro: estos autores necesitan el abatimiento general, necesitan lamentar que de alguna manera todo era mejor en el pasado, que los hombres todavía eran héroes y que el mundo era el lugar de los poetas y los pensadores. Necesitan que los peleles nos sintamos mejor. Y, por cierto: los modernos Cassandras ganan bastante bien con la espiral de excitación que proporcionan al criticarlos.

«Nuestro presente se caracteriza por una relación histérica con la historia», escribe Peter Strasser, profesor de filosofía en Graz. Pero quizás sea al revés. A nuestros grandes pensadores les gusta denunciar como histérica nuestra relación con la realidad verdaderamente complicada. Es cierto que, para muchos, incluido el autor de estas líneas, la guerra de Ucrania fue un shock. Y creo que es muy apropiado reaccionar a ello con una sana dosis de histeria, sobre todo en las conversaciones con otros seres humanos, en tuits y posts. A una parte de nosotros -y no siempre la peor- le gusta exagerar. Porque la empatía no se puede medir con una báscula de químico.

Y a veces he bebido demasiado del moralismo agridulce. Saber que la historia también es sucia no debe llevar a no hacer todo lo posible para evitar que se ensucie aún más. Sí, hay millones de refugiados en el mundo. Y por eso no está mal que los cuatro millones de ucranianos sean recibidos con los brazos abiertos por Europa en particular. Puede que no sea coherente, pero no está mal. Sí, me veo envuelto en contradicciones. Puedo vivir quejándome de las contradicciones del mundo, incluso dejándome llevar por algunas. Lo que me molesta son los listillos que se quejan de mí. La mayor parte de las veces no tienen nada que ofrecer más que un cinismo superdidáctico. Y una cosa sé con certeza: no hace ningún bien a nadie.

Total Page Visits: 13 - Today Page Visits: 1