La enfermedad de la razón

Por Coloso de Rodas

En sus últimos años, Husserl también llegó a la conclusión de que la cultura europea de la razón estaba profundamente enferma. En su análisis del predominio del objetivismo patológico, del cual se quejaba en gran medida, sus reflexiones se alineaban con las primeras ideas de la Teoría Crítica, a pesar de que inicialmente había considerado sus enfoques sociológicos más perjudiciales que remedios.

En sus últimas reflexiones sobre la brecha entre la ciencia y el «mundo de la vida» en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, delineó cómo esta enfermedad se desarrollaba y cómo, desde su perspectiva, podría ser tratada. En cierto modo, pasó sus últimos años inmerso en una especie de carrera peculiar hacia la medicina: después de fracasar en sus intentos por elevar la filosofía al estatus de una ciencia exacta, ahora buscaba ser útil como médico cultural.

Se propuso abordar los dos principales males de la racionalidad europea: el objetivismo fisicalista y el subjetivismo trascendental, consciente, seguramente, de su propia contribución, tanto voluntaria como involuntaria, al último. Quizás, en el fondo, no creía en dos enfermedades distintas, sino en una sola que se manifestaba en la división de la cultura de la razón en esas dos tendencias fallidas.

El concepto clave de su pensamiento tardío, el «mundo de la vida», revela su comprensión de que toda empresa teórica debe estar arraigada en la realidad concreta. La teoría debe superar su abstracción desafortunada y volver a sus fundamentos en el mundo real y cotidiano. Todo esto lo había aprendido de su cauteloso discípulo, Heidegger. «Mundo de la vida» no era solo una expresión para denotar la inagotable riqueza de lo real, sino que representaba un terreno de normalidad familiar al que se podía ser fiel sin sacrificar las demandas del pensamiento.

Nunca antes una radicalidad había sido tan moderada; al recordar la importancia de la fundación mundana-vital al final de su vida, Husserl señalaba que existe un mundo al que no es necesario trascender. El mundo real es más que un simple modelo para mundos posibles; aspirar a «trascenderlo» está más allá de los deseos humanos; basta con pertenecer sensatamente a él. Todas las enfermedades de la razón son aflicciones del mundo de la vida.

La patología general de la razón, que Husserl tardíamente planteó, aún no ha sido completamente explorada. Quizás debería incluir tres aspectos fundamentales: una fenomenología de las neurosis de la razón, abordando las ideologías, los fantasmas y los delirios; un análisis de las posturas viciadas adquiridas por la mente, como lo desarrolló la escuela neo-fenomenológica de Kiel; y una crítica de la razón comprometida, que examine la patología del radicalismo, que hasta ahora parece estar en un estado incipiente, a pesar de los numerosos intentos de abordarlo mediante conceptos como «fanatismo», «totalitarismo» y «fundamentalismo».

Total Page Visits: 1209 - Today Page Visits: 1